Un día de Juan José Padilla en México.
Rodolfo Silva
El matador de toros Juan José padilla, fue recibido por los integrantes del centro taurino y peña «seda y sol» el día 12 de diciembre de 2012 y llevado al hotel Gran Alameda, donde se hospedó. A las 10:45 hrs. durante una rueda de prensa ante medios de comunicación locales, nacionales y representantes de «Portal Taurino» de valencia España, contestó a diversas preguntas del público asistente y posteriormente hubo sesión de fotografías con personas que se le acercaban.
Más tarde visitó la antigua plaza de toros san marcos, convertida ahora además en academia taurina municipal de Aguascalientes, en donde después de una charla con aficionados, integrantes de la peña «seda y oro» y autoridades, estuvo dando algunos consejos a niñas, niños, señoritas y jóvenes aspirantes a ser toreros.
Al día siguiente se trasladó a la ganadería de toros bravos Medina-Ibarra, donde tentó dos vaquillas y lidió a muerte a un novillo. Se dió gusto con la primera vaca que fué extraordinaria en su nota de tienta. Con el novillo dió una cátedra del buen lidiar ya que el burel no tuvo mucha calidad y optó el maestro por lidiarlo.
Posteriormente los ganaderos de Medina-Ibarra ofrecieron un banquete en su casa a todos los asistentes, mostrando ser espléndidos anfitriones con esmerada atención, abundantes viandas y diversos alipuses.
Por la noche el matador padilla ofreció un conferencia muy sentida ante una concurrencia de más de 1000 personas, quienes le brindaron aplausos en forma de palmadas de bulerías tras escuchar del matador un breve pero intenso relato de su vida, que desde los 8 años de edad iniciaron sus ganas de ser torero hasta ahora que ha superado los percances que lo han puesto al vilo de la muerte, reconociendo siempre el apoyo y amor de su esposa e hijos, sin quienes, dice, no habría podido sobresalir a las consecuencias del incidente que le hizo perder su ojo izquierdo. Así mismo reconoce no guardarle rencor al toro que le causó esto último, ya que sabe que el toro, sale a matar y, que ya depende de la destreza y otros puntos que se triunfe o no.
Manifestó en dicha conferencia sentirse muy halagado de haber logrado ese llenazo (del auditorio) y que espera estar muy bien en la plaza México el pasado día 16 y volver a Aguascalientes en la feria taurina de abril, la feria más importante de y taurina de México.¡olé!
[nggallery id=16]
Es respetable y sobre todo admirable el ver al maestro Padilla en los ruedos después de tan terrible situación vivida. Pero eso no será justificación para dejar de criticar sus actuaciones, sobre todo la más reciente en la Plaza de Toros México.
Como lo ha dicho un conocido y respetable crítico: » El héroe se está llevando al torero». Parece que ahora Padilla valora más el conseguir los trofeos a como da lugar que hacer una faena seria. Se enfoca más al triunfalismo que en demostrar su verdadero poder, que mucho tiempo demostró, sobre todo con ganaderías duras.
Sin dejar de resaltar la hazaña de verlo regresar a los ruedos, esperemos verlo nuevamente, y sobre todo en nuestro país, con corridas acorde a su maestría y no dejarse llevar por modas y el morbo del público de verlo torear después de lo acontecido en Zaragoza el año pasado.