Quiénes Somos
En estos tiempos de la comunicación, de las redes sociales, del Internet, donde todo se puede saber al instante, era ya necesaria en Michoacán una plataforma, un portal taurino en el que se difundiera todo el acontecer de la fiesta brava dentro de este Estado, tanto en sus plazas de toros y sus ferias, como de sus toreros, sus rejoneadores, sus novilleros, sus ganaderos y, en general, de todos sus protagonistas.
Pero no exclusivamente dentro del Estado de Michoacán, aunque sí preferencialmente, sino también en el país de México o cualquier sitio con coordenadas taurinas.
Ante esa realidad y ante el vacío de información taurina que venía existiendo en Michoacán, un grupo formado por aficionados, profesionales, expertos en el ambiente taurino y en el manejo de multimedia nos dimos a la tarea de abrir este portal de toros a donde todos los aficionados a esta bella fiesta pudieran recurrir para encontrar las noticias, las crónicas, las actividades de los toreros, los aconteceres en las ganaderías y, en general, de todo aquello que orbite alrededor de este espectáculo que fuese de su interés.
La diversidad de pensamientos y criterios es un distintivo en el género humano. Estamos conscientes entonces de que muchos lectores no estarán de acuerdo a veces con las afirmaciones de alguna nota o crónica, por lo que todos los visitantes a Toroartemichoacan podrán vertir sus opiniones sobre cualquier artículo publicado para lo cual dispondrán de un espacio que en la parte inferior de la nota encontrarán. Nuestro único requisito para que sea publicable es que se exprese con respeto, sin ofensas a nadie y sin insultos.
Tel. (443) 4431022701
Morelia, Mich., México.
Directorio De Toro Arte Michoacán
Directora General, Comercial, Administrativa y Publicidad: Edna López.
Subdirector General: Ing. Luis Castro Pérez.
Subdirector de Redacción y Edición: Josué Muñoz Silva.
Director Multimedia: Fernando Cisneros.
Fotógrafos: Marco Antonio Tovar, Fernando Cisneros, Salomón Martínez, Oscar Mir.
Asistente General: Arlett Serrano.
Colaboradores y corresponsales que forman y hacen posible este portal:
Manolo Herrera
Edher Vargas Macías
Dulce Núñez
Manolo Briones
Juan José López Luna
Medios Amigos:
Sol y Sombra Tv. Canal 6 de Guadalajara
Al Toro México.com
Suerte Matador.com
Páginas Hermanadas:
www.prensataurina.com
www.escenataurina.com
FELICIDADES ESTE PORTAL ME GUSTA MUCHO
Gracias a ti Mara por seguirnos. Saludos a Guadalajara.
Soy miembro de la peña taurina Gabriel Leon Polanco de Villa de Alvarez, Colima y los felicito por el nuevo portal taurino que servira para unirnos mas a todos los aficionados a la fiesta brava. EXITO.
Gracias y estamos a la orden.
Enhorabuena, que haya gente inquieta y con iniciativa, para no dejar que la fiesta brava se vaya apagando, no podemos permitir que nos pase lo que en otras latitutdes se esta dando como en algunas ciudades de españa.
Mucho he de agradecer el estar en contacto con Ustedes.
Dos lindas y amables chicas me invitaron el pasado domingo en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara a visitar esta página taurina y les deseo en éste primer contacto, para todos Ustedes, en- tusiastas y apasionados de la Fiesta Brava. MUCHO EXITO. Jorge y Meche
Saludo de 32 Peñas Taurinas de 25 ciudades de la Republica Mexicana afiliadas al Consejo Nacional CONTOROMEX, pueden conocernos en la pagina web; http://www.contoromex.com
muy bien edna ,hay que apoyar la fiesta brava,te felicito,un abrazo y un beso,eres una hermoza persona,te felicito
Muchas FELICIDES y les expreso mi reconocimiento a todos los actores que hacen posible Toro Arte Michoacán en especial Edna Lopez, una chica sencilla, entusiasta y que ama el arte taurino, nos unimos a lista de fan´s y estaremos pendientes de la información y publicaciones, un enorme saludo a todos
Esta año se cumplen 30 años de la muerte del mejor pintor taurino mexicano, Francisco Flores Montes, yo también soy pintor y aficionado de «hueso colorado» al arte taurino . soy originario de Los Reyes Michoacán aunque he vivido muchos años en Guadalajara, pretendo crear una pagina homenaje a ese gran pintor no debidamente reconocido que fué Pancho Flores en este año de su 30 aniversario luctuoso.
Hojalá puedan aportar un comentario ante esta iniciativa.
Saludos cordiales
Me alegro, de esta pagina, taurina agradable, e informativa, en hora buena taurinos, desde cordoba la tierra de los califas mi más apreció, a las familias mejicanas
Que suerte e tenido, en contra esta pagina, y su publicación, me a gu stado en hora buena, taurinos mejicanos, desde cordoba la tierra de los. Califas. BUENA información. Un saludo de un aficionado cordobes.
Enhorabuena a todos los que hacen posible este portal!
Lo encontré casualmente buscando efemérides taurinas para las cápsulas informativas que realizo en el programa Con Sentido Taurino que se transmite en vivo, los domingos de 9 a 10 de la noche a través de ABC Radio 760 AM desde México, D.F., si quieren escucharnos también por internet, aquí les dejo la dirección: http://www.abcradio.com.mx.
¡Sigan difundiendo La Fiesta Brava y echando pa’lante!
A sus órdenes: Magui Mendoza.
hasta hoy me doy cuenta que existe este portal taurino, pero nunca es tarde, ahora voy a estar bien enterado de lo que acontece en la fiesta brava, y sobre todo estar enterado de mi idolo de siempre paco Dododoli, enhorabuena FELICIDADES
Soy taurofilo michoacano y deseo enviarles una carta dirigida al C. Gobernador de Michoacan para su publicacion, que me recomiendan a donde se las puedo enviar, la tengo en word. Saludos. Ole!!!
Con mucho gusto maestro mándelo a mi correo [email protected]
Saludos Josue Muñoz, Director Editorial
Correo [email protected]
Tenia unos meses fuera pero regreso nuevamente a disfrutar de los toros y de la mas bella compañia de la experta taurina Edna Lopez nos vemos el 1 y despues como siempre tomarnos esas copitas de coñac.
FELICIDADES POR ESTA OPORTUNIDAD DE SABER EL ACONTECER DE LA FIESTA BRAVA, RADICO EN PACHUCA, HGO. Y SOY AFICIONADO DESDE PEQUEÑO. ME ENCONTRÉ CON USTEDES PORQUE ESTOY EN BUSCA DE ALGÚN COLECCIONISTA DE PINTURAS RELACIONADAS CON LA FIESTA TAURINA, YA QUE POR VENTURA DE DIOS CONOCÍ A UN PINTOR HIDALGUENSE ( RODOLFO GONZARA) QUE RADICO PARTE DE SU VIDA EN PUEBLA Y ME DEJO UN CUADRO DE UN TORERO FAMOSO «MANOLETE» PINTADO EN GIS Y LÁPIZ ÚNICO Y QUE MEJOR OPORTUNIDAD DE OFRECERLO PARA SU VENTA EN ESTE EXELENTE MEDIO ESPERO SUS COMENTARIOS Y AGRADECERE SU APOYO
Hola muy buenas tardes
Ojala pudieran hacer un espacio en su pagina para José Torres Garcia «Joselito» o «Bombita», tio mio matador que dio mucho a la ciudad y estado.
Les mando un fuerte abrazo y muchas felicidades por promocionar y mantener viva esta hermosa tradición.
Por. Lic. Julio César Puente Ledezma
Monterrey, Nuevo León.
Hoy lunes 29 de marzo doy inicio a la semana en vísperas del mes de abril de este 2021, y en mis notas de la semana anterior encuentro que el portal [email protected] conformado por un grupo de aficionados y expertos profesionales del ambiente taurino, publica en la columna Efemérides Taurinas del 29 y 30 de marzo Michoacán 1988 ¨Muere en Monterrey el periodista taurino Ángel Giacoman¨
La breve nota, publicada en un portal de amplia difusión nacional en las redes sociales, se convierte en un cartel en el que don Ángel comparte honores con celebridades más destacadas del medio taurino.
Múltiples y bien fundamentadas razones actualizan la vida de un cronista, cuyo quehacer trasciende a la nota registrada en las páginas de los diarios y revistas y para el caso no solo rememoro, sino vuelvo a vivir, a sentir como si los hechos existieran en este momento en el desaparecido Barrio regiomontano de la Triana de las calles de Zaragoza y Allende, en el que se daban cita cotidiana matadores, novilleros, aspirantes, apoderados, empresarios, maletillas y aficionados de la fiesta brava, cerca, muy cerca del establecimiento de mercadería que por gruesas, Don ángel Giacoman comercializaba alternando espacios para conducir sin pretenderlo la vida taurina regional.
Nada escapaba nuestro personaje, conocía campos y ganaderías, divisas, plazas monumentales, cortijos, ruedos improvisados, presenciaba lo mismo carteles con grandes figuras que tientas y presentaciones de aspirantes a novilleros y subalternos. Imposible sorprenderlo, conocía de antemano las intenciones de apoderados y empresarios, y luchó a viento y marea por la Fiesta Verdad como la llamaba, respetando siempre al aficionado taurino, reprochando con molestia el término Villamelón.
Al término de los años 50, en Nuevo León, la fiesta brava atravesaba por estancamiento, las plazas estaban tranquilas, promoviendo diversos tipos de eventos, charlotadas, lucha libre, eventos artísticos y religiosos, y la pluma de Don Ángel, en los periódicos diarios El Norte y el Sol se publican diversas notas sobre la huelga de hambre de David Maldonado en la Monumental Monterrey, se trataba de un aspirante a torero a quien se le negaba inclusión en los carteles, la defensa y estilo periodístico, pegaron con fuerza en la comunidad taurina y la respuesta no se hizo esperar, la plaza en el debut de Maldonado lució repleta, como en los buenos tiempos. No paró en ello la promoción taurina, vino el Toro 13, los relatos de la semana publicados con sentido motivador volvieron a poner la Monumental hasta las banderas, de un público que con pañuelos pedía el indulto del 13 cuando apenas aparecía en la puerta de toriles.
Inolvidable la promociones en la bellísima plaza de Cadereyta ¨Cádiz¨, como Don Ángel, la bautizara, domingos alegres, festivos con desfiles de lo mejor de la torería española, local y nacional.
Un domingo tradicional en la vida de Don Ángel daba comienzo con un almuerzo en su casa de ya del centro tradicional, o de la calle Verlaine, cerca del Hospital Muguerza, o la residencia al pié de la Bandera del Obispado, para luego trasladarse al, encierro y al sorteo, después una comida en compañía de su esposa la Dra. Alicia Leal, Su Hija Alicia y su esposo Homero, sus nietos Homero y Aldo, y de nuevo a la plaza, para desde el burladero, observar las condiciones del toro y la faena del torero, tomar notas de cada detalle, ver atento a las gradas para captar las respuestas del público, analizar otorgamientos y silencios de la autoridad, desde el callejón, ver lo que ocurre en la enfermería, en la capilla, y de inmediato a la redacción para la reseña de las corrida y acto seguido comunicarse a México Capital, para las crónicas de los diarios, radio y T.V. en los que participaba como corresponsal.
Especial mención ocupa las excelentes relaciones con los empresarios de Monumental Plaza México, quienes daban a conocer a Don Ángel los carteles de la empresa en las diferentes Plazas de la República, lo mismo que lo promotores de las principales plazas de toros del país.
Y qué decir del apoyo desinteresado apoyo a los novilleros y figuras del toreo para la depuración de su técnica taurina, a quienes enseñó no sola la realización de las suertes clásicas, agregando además la manera de vestirse como torero y desde luego como partir plaza.
Don Ángel Giacoman ha dejado honda huella de su paso por la vida, como cronista taurino, esposo, padre y abuelo y amigo, bien haya quien sepa continuar su vida y obra.