Sin pena ni gloria pero con promesa: festival taurino en Palacio del Arte.
Toro Arte Michocán | Por Ángeles Salto Chávez.
Imágenes | Rodrigo Martínez.
Morelia, Michoacán a 17 de enero 2016.- Grandiosa la oportunidad que tuvieron el día de hoy los 5 jóvenes que se presentaron en el Palacio del Arte de nuestra ciudad, quienes lidiaron 4 ejemplares de las ganaderías de Santa Lucía 1 un becerro de San Maximiano. La corrida inició con buena asistencia y un público fácil y deseoso de aplaudir; sin embargo pocas cosas se vieron debido principalmente a que el ganado resultó poco propicio para causar emociones en los tendidos; algunos por malos; otros por chicos y débiles; faltos de fuerza y bravura.
El primero de la tarde: el becerro «feligrés», correspondió a Cristóbal Arenas, «El Maletilla», quien lo recibió con cuatro lances quedándose muy quieto y encarando en todo momento; logró que la ilusión suya se fundiera con la de la afición y fuera palpable. El Maletilla logró imprimir emoción y ánimo de entrega. Se queda guardada la esperanza para un futuro cercano de triunfo y buenas faenas.
Siguió la tarde con «Don Huber», para Alfredo Gutiérrez quién se enfrentó a un bicho que no acudía al engaño. Al inicio, Alfredo empezó su toreo con mucha frialdad, pero fue entendiendo y cuidando a su enemigo para, a base de voluntad, ir ligando una buena faena un poco mejor instrumentada. Mató de una estocada y le fue concedida una oreja.
El tercer ejemplar: «Amigo», fue entregado al Matador Pepe López, quien encontró que su bicho estaba temeroso al intentar saltar hacia el callejón en una ocasión y además frenándosele a la mitad de la suerte. Unos minutos y dos estocadas más tarde, concluyó su faena.
Emiliano Villafuerte, «El Moso» tuvo su turno después con «Compadre» e intentó hacer muchas cosas con buen estilo por naturales pero que desgraciadamente pasó desapercibido dado el tamaño de la res. Después de varias estocadas finalizó su faena con algunos aplausos de la afición.
Para finalizar se presentó Bruno Vélez, quién pagó con sangre el haber recibido a su «Doctor» a porta gayola ya que un pisotón del animal al salir le hirió la frente. Posteriormente ya de pie, se quedó quieto en una tanda de verónicas y luego se echó el capote a la espalda e instrumentó un quite por gaoneras que le fue aplaudido. El segundo toro temeroso de la tarde, que estuvo cerca de caer al callejón en su primer y único intento. Vélez concluyó su labor con manoletinas y culminó con un par de estocadas. No lidió al más hecho de la tarde y aún así logró una oreja al finalizar el festival.
Al término de cada faena una Suburban realizó el arrastre de los ejemplares, destruyendo toda la dignidad con la que se debe despedir al protagonista de la plaza.
Se queda la afición Moreliana en la espera de la corrida de rejones que vendrá el mes entrante, en donde la ilusión y la acción tratarán de comunicarse una vez más.
Nuestros empresarios taurinos deberían dejar de hacer estos seudoespectaculos tan pobres y tristes con diestros tan faltos de práctica y experiencia y con «ganaderías» tan carentes de profesionalismo y aparte cobrar un boleto nada barato para ofrecer este tipo de espectáculo , se reconoce el querer apoyar a los novilleros y matadores para que tengan más corridas al hombro pero la afición quiere carteles sino muy atractivos, de menos con figuras de más nombre y peso que lo atraigan a uno a pensarsela y acudir a la plaza en vez de ver algunas de las corridas en la México.
Es muy triste el que la afición moreliana acudimos a otros municipios del estado a presenciar corridas de mayor peso o inclusive de Estados vecinos como Guanajuato, Jalisco, Colima por mencionar algunos de tantos donde existen empresarios de mucho menor peso del que organiza los de Morelia y tienen éxito rotundo por el compromiso y gusto que tienen por la tauromaquia, pero en fin, simplemente es el muy humilde punto de vista de una aficionado de corazón.
Espero que la legislación de nuestro estado no empiece también con propuestas para condicionar nuestra fiesta o inclusive para abolirla como ha empezado a ocurrir en otros estados, solo les aconsejo a todo aquella persona quenñ no este a favor de la fiesta que lea un poco no tanto acerca de la historia o cultura de la tauromaquia sino acerca de la calidad de vida que tiene el toro de lidia antes de llegar a una plaza de toros, es una especie que de no existir la fiesta brava prácticamente quedaría en peligro de extinción ya que solo se reproduce para este fin, para el consumo humano principalmente son otro tipo de especies, yo nunca he visto que se vayan a manifestar a un rastro y vaya que en muchos las técnicas o métodos en los que se les causa la muerte no están regulados, pero en fin.
Mucha suerte a todos feliz año y que tengamos muchas más corridas en Morelia de calidad, y sigamos apoyando a nuestros talentos michoacanos que solo con práctica se domina una ciencia