Señor Gobernador: La Tauromaquia sí tiene ¨Arraigo¨ en Michoacán.
El señor Gobernador del Estado de Michoacán Doctor Salvador Jara Guerrero manifestó:
¨La fiesta no tiene arraigo suficiente para declararla Patrimonio Estatal¨
Aseveración, que muestra la necesidad y conocimiento de la historia del estado, fiestas y costumbres actualidad del tema. La influencia de otros países queriendo quitar nuestras tradiciones y costumbres, arraigadas en el alma e historia de nuestro pueblo.
Señor Gobernador:
Morelia fue fundada en 1541 y se tiene hoy en el estado de Michoacán como antecedente más antiguo de hace 463 años, una corrida de toros Acámbaro en el año 1551.
La costumbre de este singular festejo, se ¨ARRAIGO¨ en rancherías, pueblos y ciudades.
A través de los años surgen ganaderías, plazas de toros, toreros, empresarios, personalidades que gustan del espectáculo, por citar algunos: egresado del colegio de San Nicolás, el cura Miguel Hidalgo (quien tuvo varias ganaderías de toros de lidia en este estado), el general Ignacio Allende y gustaron de ella también Agustín Marroquín y Agustín de Iturbide. La cultura que poseemos proviene del mestizaje de la cultura Española e Indígena, de ahí se derivan nuestro idioma, usos y costumbres actuales con arraigo en el pueblo y que hacen con otras nuestra identidad mexicana, que otros países quieren destruir imponiéndoles las suyas.
Hoy en día en el estado de Michoacán hay 15 ganaderías de toros de lidia registradas.
En Morelia hay seis recintos en los que se dan o han dado espectáculos taurinos: La Monumental de Morelia, Palacio del Arte, Cortijo la Salud, Lienzo Charro, Pabellón Don Vasco y El Relicario.
De la ciudad de Morelia a Pátzcuaro se localizan algunas plazas de toros en: Tenencia Morelos, Tiripetío, El Reparo, Noriega, San José Coapa, San Carlos, Rancho Pastores, Lagunillas, Huiramba, Pontezuelas, El Carmen, por citar algunas. Seguramente en el estado pasan del centenar (Jiquilpan, Uruapan, Apatzingán,Zitácuaro,Zinápecuaro,Ciudad Hidalgo, La Piedad, Quiroga, Villa Jiménez, Puruándiro, Huándacareo, Villa Morelos ,Compandaro, Chucandiro,Coeneo,Huaniqueo,Santa Gertrudis,San Francisco Cherán,San José de Gracia, etc.), además de lienzos charros, plazas portátiles que en sus festividades anuales, realizan eventos taurinos
La derrama económica y el atractivo turístico que el espectáculo trae a estos lugares y al estado en sus fechas patronales o celebrando algunas efemérides cuantiosas: La tradicional del 2 de noviembre es ejemplo. Ideas y costumbres, al paso del tiempo, se vuelven tradiciones y las tradiciones son cultura.
Finalmente hago al señor universitario y ex rector con el siguiente pensamiento: La historia enaltece a los gobernantes que salvaguardan las tradiciones.
Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
Asociación Nacional de Matadores, Novilleros, Rejoneadores y Similares.
Agrupación Mexicana de Empresarios Taurinos A.C.
Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.
Academia Taurina Municipal de Morelia A.C.
Palacio del Arte.
Espectáculos Taurinos de Morelia S.A DE C.V
Capitulo Mexicano de Sociedad Internacional de Cirugía Taurina
Finalmente hago al señor universitario y ex rector con el siguiente pensamiento: La historia enaltece a los gobernantes que salvaguardan las tradiciones.
Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
Asociación Nacional de Matadores, Novilleros, Rejoneadores y Similares.
Agrupación Mexicana de Empresarios Taurinos A.C.
Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.
Academia Taurina Municipal de Morelia A.C.
Palacio del Arte.
Espectáculos Taurinos de Morelia S.A DE C.V
Capitulo Mexicano de Sociedad Internacional de Cirugía Taurina.
La gente está con el gobernador NO MÁS CORRIDAS DE TOROS