Por: Manolo Herrera De Tirón a Tirón.
SÍNTESIS DE LA CUARTA NOVILLADA EN LA SAN MARCOS
Por: Manolo Herrera
Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la fiesta brava, sean bienvenidos a su columna…De Tirón a Tirón…!!! Los taurinos priistas aguascalentenses han de estar desilusionado por no haberse encontrado el pasado domingo en la San Marcos con un priista histórico que fue Senador en 1973, Presidente del PRI del 2 de diciembre de 1982 al 9 de octubre de 1986 y luego Gobernador del Estado de Hidalgo del 1º. de abril de 1987 al 31 de marzo de 1993, como lo es don Adolfo Lugo Verduzco, con el que hubieran charlado amenamente acerca del ambiente político que se respira a nivel nacional y concretamente en agüitas pero resulta que…no hizo acto de presencia el distinguido político hidalguense ahora ungido como ganadero de reses bravas, de ello desde hace más de treinta años, cuando creó la ganadería de Huichapan cuya vacada pastan en el rancho San Joaquín, perteneciente al municipio de Tecozautla, Hidalgo, introdujo simiente importante para formar su ganadería pues compró 98 vacas y tres sementales de Jesús Cabrera, más tarde otros dos toros de Cabrera y tres de San Martín, luego súmele uno de Javier Garfias y otro de Mimiahuapam…
…a la fecha no sabemos si haya variado su simiente o continua con el mismo, lo cierto que los novillos lidiados de Huichapan –ganadería titular esa tarde-, en lo que fue la cuarta novillada de la serie en la SanMarcos, sencillamente no funcionaron, simplemente les faltó bravura, raza, además de los seis anunciados solamente se iban a lidiar cinco, ya que uno de se había lesionado al ser desembarcado, fue sustituido por uno de Maravillas. El 1º. Fue de Huichapan; en tercer lugar, por equivocación de los torileros, echaron al ruedo al primer reserva de nombre “Bam Bam” de la ganadería de Ojo de Agua, novillo con todo el tipo que criaba don Toribio Buendía allá en Laguna de Guadalupe, municipio de Villa de Arriaga, SLP, esta vacada de don Toribio solamente la separaban las alambradas de los potreros de la ganadería de don Javier Garfias, posteriormente el ganadero potosino trasladó su vacada a los Cué, Querétaro, bueno, pues “Bam Bam” tuvo breve aparición en el ruedo de la San Marcos y va de vuelta a toriles, ahora sí salió el que verdaderamente hacía de tercero, que era de Huichapan, de pinta colorada pero salió de chiqueros muy resentido de los cuartos traseros, caía a la arena después de cada capotazo que le daban, inclusive le picaron ante las protestas del público, tal parecía que iba a funcionar pero… fue echado otra vez a los corral, ah!, si le hubieran tenido paciencia a que se recuperara, no fue así, salió en su lugar –se corrió el turno y en tercero salió él que iba a salir en sexto también de Huichapan y en último lugar salió el segundo reserva que fue de Maravillas- el cuarto y quinto también fueron de la vacada hidalguense, quitando al novillo colorado que se fue inédito sus demás hermanos simplemente no funcionaron.
Ahora sí vamos a ver brevemente como vi y observé esta cuarta novillada en la San Marcos.
Para abrir boca, ¡otra vez se agotaron los boletos en la San Marcos y vuelta a llenarse el coso centenario, tarde agradable en la que alternaron el español Luis Gerpe, Juan Pablo LLaguno y Rodolfo Mejía “El Tuco”, éste antes de que dieran suelta salió al tercio a recibir una ovación unánime que le tributó la afición aguascalentense, con ello daba un paso hacia el triunfo!
Luis Gerpe, de grana y oro vistió el vecino de Toledo, España, para él fue el abridor de plaza, llevó por nombre “Comadre”, número 3 y 418 kilogramos, negro bragado y delantero de cuerna, al mismo que le torea por verónicas caminando de los tercios a los medios lances que remató con una media con gusto, aquí nos dimos cuenta que continua Luis con su línea de interpretar el toro de forma sobria, con oficio. El novillo recibió un puyazo, cuando salía de jurisdicción el toro del caballo de pica que montaba el joven piquero de agüitas Guillermo Cobo, al parecer se asustó el jamelgo con algo o le faltó un “combelenazo” que dio un giro inesperado que botó de la silla de montar a Cobos que cayó estrepitosamente a la arena, de esas caídas que en ocasiones se tornan fatales, afortunadamente no pasó del “ramalazo”. En cuanto al segundo tercio vimos clavar un señor par al también joven subalterno Jonathan Prado, ahí van sumando experiencias estas dinastías de toreros.
Ya con la muleta, ante este de Huichapan de sosa embestida, falto de bravura y poca fuerza, sin embargo con oficio y temperancia Luis Gerpes logró varias series cortas con la derecha al estilo hispano pero además el novillo no daba para más, en ocasiones la frugalidad hace notar que el trasteo no conecte con los públicos, se palpa cierta frialdad, ello sucedió con Luis el cual hizo su labor con oficio, mesura y gran voluntad, culminó su faena toreando por manoletinas, se tiró a matar y pinchó en lo alto, luego dejó un feo espadazo de “general”. Silencio para el novillero.
Con el cuarto, de nombre “Texcocano”, número 45 y 351, kilogramos, negro entrepelado, bragado y delantero de cuerna al que toreó nuevamente a la verónica para después llevar con chicuelinas andantes al caballo de pica, con ese su estilo sobrio aderezado con oficio para lidiar reses bravas estuvo en el mismo tenor que con su primero, con este novillo que hizo cuarto, deslucido en la embestida pero…Luis tiene esa dificultad para conectar con los aficionados, que difícil es para esos toreros tan llenos de sobriedad y puestos con los toros transmitir lo que ejecutan, ¿será que ya nos acostumbramos a ver otros estilos de torear y la sobriedad, el buen hacer, lo observamos sin aspavientos?, sí es así, qué pena. Lo que si no tuvo mácula fue el estoconazo que ejecutó en todo lo alto, mismo que mató prontamente. Se le concedió una oreja y misma que le protestaron fuertemente. Esperemos que pasado mañana que torea en Madrid tenga suerte.
Juan Pablo Llaguno, el queretano vistió de canela y plata con remates negros para debutar en la San Marcos, este jovencillo da la impresión de aquellos chavales sevillanos que les da por el toro, por su misma idiosincrasia surgen impregnados de alegría, salerosos, con este tipo le salen al toro, solamente que este novillero nació en Querétaro pero…por genealogía le brotan por todo su menudo cuerpo el oloroso aroma a torero, más cuando puso a funcionar el magín ante dos novillos, su lote, problemáticos en su lidia, como el segundo de la tarde, primero de su lote, de nombre “Catrín”, número 1, con 356 kilogramos, negro saíno, silito, conidelantero, procedente de la ganadería de Maravillas, él cual sacó la raza del simiente de Ernesto Cuevas, por eso desde que hizo su aparición se tornó incierto, quedándose corto en la embestida y echando las manos por delante, ello en el primer tercio.
Ya con la muleta, sabiendo a ciencia cierta lo que tenía frente a él se puso cerca de los pitones, tenía el novillo una distancia corta, ahí, bien colocado, comenzó a robarle muletazos a “Catrín” que “probaba”, sabía dónde estaba el torero por ello después de cada muletazo buscaba a Juan Pablo, pero éste, con firmeza y carácter, le dio su lidia requerida, en una palabra, estuvo muy por encima de las condiciones de lidia que presentó el de Maravillas, al que mató de un soberano bajonazo, aun así se le aplaudió fuerte en el tercio a Juan Pablo. Y…
…Con el quinto de la serie de nombre “Notario”, número 6 y 432 kilogramos, cárdeno bragado y delantero de cuerna, sin clase, deslucido, falto de bravura, malo, con el mismo, después de que le brindó a Ricardo Sánchez, que se la ha jugado, faena de inteligencia torera, valerosa pero no de ese valor “atrabancado” sino de parsimonia, pensando en la cara del toro, ya ahí comenzó a arrancarle muletazos a ley, de enorme mérito, ¿cómo a esa edad ya piensa de esa forma, imagínense cuando tenga encima cincuenta novilladas?, aquí está otra baraja taurina ya incrustándose entre la novillería, mismo escalafón del que pronto se hará puntero, ya que lo realizado a “Notario” de Huichapan es para tomarlo muy en cuenta, de ese pelo estuvo el queretano que cuando ya veía metida una oreja en su espuerta, pinchó en dos ocasiones, luego vino un espadazo desprendido, eso le impidió cortar una peluda.
En el momento en que le pregunté a Juan Pablo Llaguno (padre) el porqué su hijo anda fallo con la espada me dijo que todavía tiene en su cabeza –Juan Pablo, tenía apenas cuatro años de edad- aquella tarde en que un toro en la México le partió la femoral al tirarse a matar, ello le ha afectado a su hijo que no olvida aquella escena, “…pero ya eso lo tiene que superar, se le están por ello muchas orejas, sí, lo va a superar y vendrán en cascada las orejas…”, terminó diciendo Juan Pablo (padre).
Ya hemos narrado lo hecho por un novillero sobrio, de oficio e igualmente de un jovencillo con catadura de torero importante merced a sus enormes cualidades, y ahora le narraremos lo realizado por otro jovencillo que tiene eso que no se compra en ninguna botica, ahora llamadas farmacias, ni en una tienda, con esa enorme cualidad que se llama carisma, eso que poseen algunas personas para atraer muchedumbres, ese don especial lo tiene Rodolfo Mejía “El Tuco”, muchacho que hace un par de años cortó un rabo a un novillo de Manolo Espinosa, más no se crea que a partir de esa fecha haya sumado centenares de novilladas toreadas, nada de eso, quizá en todo su haber torero tenga quizá cinco novilladas, y varias “tres” en tientas celebradas en algunas ganaderías, párele de contar, da la impresión este torero cortado al estilo de aquellos soñadores de gloria de los años cincuentas del siglo XX que surgían por generación espontanea en nuestro México mismos que forjaban el carácter –tal como así “Se Forjó el Acero”- en los pueblos y de ahí brincaban a las plazas de toros de primera categoría a torear novilladas, en las cuales deslumbraban por su arrojo, su alegría por salirle al toro, su personalidad, pero sobre todo…por el hambre, no el hambre material sino el hambre de triunfo, olvide usted si no viste de seda y oro de la aguja, que todavía no hay para eso, o que utilice capotes españoles de seda o muletas de bayeta, no, nada de eso, confórmese que este Rodolfo Mejía “El Tuco” haya vestido de sangre de toro, un sangre ya paseado varias tardes, más ya habrá para enfundarse en otros vestidos y otros colores, en cuanto a capotes y muletas con las que ofició el domingo pasado fueron de las que hacen en agüitas varios personas que se dedican a eso, telas que “se rifan cada domingo” para que “…usted también se haga torero muy pronto…”, eso no…
…Importó, lo importante que avalado por su carisma le saliera a sus novillos con el enorme deseo de triunfar, eso es lo que vale, así lo demostró, ya les narré al principio de estas líneas lo que sucedió con su primer enemigo, tercero de la tarde, de nombre “Faraón, número 51 y 376 kilogramos, colorado de pinta pero… resulta que los torileros se equivocaron y en lugar de echar a “Faraón”, soltaron al 1º. reserva de nombre “Bam Bam”, número 2 y 368 kilogramos, de la vacada de Ojo de Agua, breve fue su paso por el ruedo de la San Marcos, inmediatamente lo regresaron a toriles; entonces ahora sí salió el colorado “Faraón”, mismo que regresó a las corraletas centenarias con un puyazo en los lomos, lo echaron porque salió muy resentido de los cuartos traseros y caía constantemente a la arena, ante eso, decidieron correr el turno y optaron por que saltara a la arena el número 50 y 428 kilogramos, negro entrepelado y corniapretado, que iba a salir en sexto lugar, al que “El Tuco” le ha toreado requetebién a la verónica, cargando la suerte, sintiendo y haciendo sentir a los aficionados ese torear añejo, sabroso y torero, después de que le dieron dos puyazos ha quitado “El Tuco” por saltilleras, sin mover ni una pestaña,muy quieto, como una vela.
Después de brindar al público y a Ricardo Sánchez, con ese sabor a toreo viejo, añejo, surgido de los rastros, así ha toreado este joven que conectaba con los aficionados lo que hacía, un trasteo breve, sentido, con carisma, y como mató de un estoconazo en buen sitio, ante la petición unánime el juez otorgó una oreja, y allá se fue “El Tuco” feliz de la vida dando la vuelta al ruedo con la peluda de “Don Javier” que así se llamó este novillo de Huichapan que se dejó meter mano y…
…En esa tesitura estuvo con el sexto, ahora sí salió “Bam Bam” para ser lidiado en ese lugar, novillo feo, al que con mucha voluntad toreó con tafalleras y verónicas. El de Ojo de Agua recibió un puyazo y luego vino un quite por chicuelinas antiguas. Con la muleta, con ese enorme entusiasmo recordando en esos momentos que hay que olvidarse de la técnica cuando se quiere triunfar, que ya vendrán los tiempos de “torear bien y bonito”, así lo entendió y así espero lo comprendan aquellos aficionados a este torero que no llega a diez novilladas toreadas para que no lo critiquen y mejor le aplaudan lo que hizo, que fue mucho, es lamentable cuando tienes compromisos importantes y sabes que no tienes los recursos técnicos necesarios, ni puesto con los novillos pero…eso sí tienes el valor y enorme voluntad para salir a triunfar contra todos los obstáculos. Así fue, así sucedió con Rodolfo Mejía “El Tuco”, no salió en volandas, salió a hombros de la San Marcos como triunfador. Se lo merecía este torero.
Así fue como vi y observé la cuarta novillada de la temporada en ese bello escenario centenario.