Plática con el novel Ricardo de Santiago, de San Luis Potosí
Por Everardo González F.
Nos sentimos muy honrados por tener ante esta máquina de escribir a un torero, el que por méritos propios se ha ganado un sitio, respeto y el cariño de todos los buenos aficionados a la fiesta de toros, a Ricardo De Santiago, quien se fue hasta España en busca de su sueño más preciado como convertirse en matador de toros y por qué no, en una figura del toreo y para nuestro orgullo es de San Luis Potosí.
– Ricardo, bienvenido seas a ésta tu tierra y con deseo más ferviente de saber de tu carrera, de tus experiencia taurinas por España pero sobre todo de tus triunfos, platícanos por favor.
– Mira Everardo, mi experiencia por España ha sido muy dura, ya que no es fácil abrirse camino siendo extranjero allá, pero también ha sido muy bonito porque he crecido como torero y todo ese aprendizaje me ha ayudado a crecer no solo como torero sino también como persona y me ha convencido que no hay otro camino más que ese y, siempre conduciéndome con humildad pero con la frente hacia arriba, sin achicarme frente a mis compañeros de profesión ni ante el ganado de allá. He visto que conduciéndome así, se me va abriendo el camino y por eso mismo me siento contento porque todo esfuerzo está valiendo la pena
– Ricardo es ya muy difícil la competencia y rivalidad que debe existir entre los jóvenes novilleros de España entre ustedes y dinos ¿qué se dicen en el patio de cuadrillas?
– Así es, es muy difícil, porque cada tarde todos los novilleros salen de verdad a jugarse la vida y uno no debe ser la excepción, pero yo siempre intento ver por mí mismo y no por lo que hacen los demás y creo que la verdadera competencia es la interior, ya que a quien intento superar es a mí mismo.
– Sabemos que ya tuviste una cornada interna, dinos que pasó ahí.
– Así es, fue en la final de bolsín taurino de la Rioja, con novillos de Carlos Lumbreras cuyo encierro salió muy difícil y complicado y fue el primer novillo toreando de muleta por pitón derecho, se me coló y sufrí el percance en el abductor, pero aun así continúe hasta darle muerte, por lo que valió cortar una oreja, lástima que en el segundo no hubo suerte y por la cornada estuve parado dos meses, pero más me dolió no haber sido el máximo triunfador.
– Sabemos que tú aún andas toreando en novilladas sin picar, cuantas llevas hasta la fecha y con qué resultado?
– En mi primer año toree sólo cuatro novilladas, cortando cinco orejas y un rabo y este año logré torear siete novilladas en las que corté once orejas y un rabo; mis triunfos más importantes fueron al salir como triunfador de los certámenes, como el de Villa Ducal de Pastrana y Toledo Busca Torero en Talavera de la Reina.
– Platícanos de tus planes, ya piensas en hacer tu debut en novilladas picadas
– Ese es mi máximo deseo, espero que ello ocurra el próximo año, pero de momento solo está en planes.
– Que les aconsejarías a tus compañeros de San Luis, que también quieren ser toreros, porque la verdad eres un ejemplo a seguir.
– Me siento alagado que me consideren un ejemplo, pero yo creo que el camino, que todos debemos seguir es el del sacrificio y la superación personal siempre con el objetivo muy claro de qué es a lo que queremos llegar, en mi caso es el de ser una figura del toreo.
– Hemos visto en fotos que también pones banderillas, lo que hace notar que eres un torero completo.
– Así es, ahora mismo de novillero creo que es importante ser variado y poco a poco creo que iré encontrando mi propia tauromaquia, pero en este momento me gusta hacer y disfrutar de todo y así también irme ganando siempre el corte de orejas, para poder sobresalir e irme colocando en más tardes.
– ¿Cuál es el estilo de toreo que te gusta interpretar?
– Creo que mi toreo aún queda mucho por definir, pero intento buscar la línea de la pureza realizándolo todo con verdad.
– Bueno Ricardo, antes de agradecerte tu presencia, ¿te gustaría mandar algunas palabras?
– Primeramente, quiero agradecer a toda la afición y a las personas de San Luis que siempre me han apoyado y creído en mí, al igual a los que no, que gracias a todos ellos he ido creciendo como torero y persona.