Monumental de Morelia: 4 orejas que no hacen historia y no trascienden
Luis Castro.
Tradicional corrida del 30 de septiembre en la Monumental de Morelia que aunque se otorgaron cuatro orejas, una de ellas protestada, no dejan huella, no hacen historia, no trascienden. Orejas como para decir el público a los toreros «gracias y ahí nos vemos». Dos tercios de entrada.
Encierro parchado por dos de Marcos Garfias, primero y segundo, buenos, a los que les cortaron las orejas mencionadas, y los otros cuatro de Mariano Ramírez muy malos y protestados por chicos. Morelia no merece seriedad en su fiesta brava, no merece en el día de su fiesta principal el 30 de septiembre, no merece aunque sea la capital del estado, no merece aunque sea una ciudad de más del millón de habitantes, que se den corridas serias, bien presentadas. Simplemente corridas de toros. Empresarios van y vienen, autoridades van y vienen y el cuento siempre es el mismo: simulacros de corridas con novillitos.
Uriel Moreno el Zapata pareció iniciar una tarde prometedora con verónicas muy suaves, capote planchado, rematada con revolera desdeñosa. Bravo fue el más toro del encierro, yéndose con alegría dos veces al caballo. Como es parte de su ritual, Zapata cubrió el segundo tercio, brincándose al callejón el cornúpeta después del primer par. Y con la muleta el de Garfias se dejó meter mano bien, sobretodo por el derecho, por donde El Zapata le cuajó varias tandas entre aplausos. Cuando pasó a la izquierda la faena decayó porque la res no remataba abajo las acometidas. Una vitolina para iniciar de nuevo con la derecha cuando el animal comenzó a dar síntomas de quererse rajar, parecía faltarle ese puntito más de fiereza para acabar de romper. Estocada sin puntilla y dos orejas, protestada una, aplausos en el arrastre a los despojos.
Israel Téllez verónicas de las que se ven en todas las corridas, ni buenas ni malas, simplemente verónicas, rematas con media media. Porque fue la mitad de una media verónica. Excelente puyazo del michoacano Rodolfo Chávez «El Popo» que citó y chorreó la vara para prender al toro antes de que llegara al peto. Y se fue escuchando fuertes aplausos. Quite de Israel por chicuelinas, dos y a la tercera salió a la trágala, una más bien ejecutada y a la siguiente otra vez salió a merced del bicho, rematando ya mejor.
Cubrió el segundo tercio cuarteando en las tres ocasiones, aunque en la tercera cuarteó sobre el pitón izquierdo llevando ambos palos en la mano derecha y al llegar a jurisdicción giró para clavar como al violín. El toro, no bien rematado aún como auténtico toro, tuvo un lado derecho bondadosísimo que le permitía en cámara lenta derechazos de al menos tres cuartos de circunferencia, uno tras otro. Varias tandas así para luego pasar a la izquierda y como por allí era deslucidón bajó el ambiente ya generado. Cuando volvió a la derecha ya no lo hizo tan acoplado. Cuatro manoletinas y estocada al toma y daca tumbando sin puntilla y recibir dos orejas. También fue aplaudido el de Garfias en el arrastre y merecía muchas suertes más que puros derechazos y el de pecho.
Hilda Tenorio recibió al tercero con una larga de rodillas y luego seis verónicas bien toreadas para rematar con media en los meritos medios. La gente feliz. En el quite comenzó con una chicuelina, allí espero como para una tafallera, pero se acabó echando el capote a la espalda, ligando una caleserina y el remate con la revolera, con la gente entregada, feliz con su chaparrita. Colocó banderillas, en los dos primeros ejecutó bien, pero parece que no apoyó porque los palos de inmediato fueron al suelo.
Inició su faena en el centro del ruedo con un escalofriante péndulo, aguantando horrores y a escaso un metro cambiándolo a la espalda. Fuerte el olé que se escuchó. Ligó la vitolina para iniciar su primera de derechazos. La gente estaba entregada, entusiasmada. Molinete para comenzar la segunda tanda por la misma derecha. Lamentablemente el toro se fue desluciendo conforme avanzaba la lidia, derrotando en seco a media suerte. Pinchó dos veces por violar una regla de oro de la estocada: «el primer paso jamás lo debe dar el toro, siempre el torero» y en esos dos pinchazos primero arrancó el toro. Al tercer intento ella dio el primer paso, no el toro, y logró poco más de media estocada que no hicieron doblar. Luego se tardó con la espada corta hasta escuchar dos avisos.
A continuación repartieron microscopios en el tendido. La gente se preguntaba ¿y esto para qué? Cuando abrieron la puerta de toriles y salió el cuarto lo supieron: para alcanzar a ver al diminuto e insignificante animalito que vergonzosamente se atrevieron a traer a una corrida de toros. La gente lo protestó desde la salida hasta que lo mató el Zapata sin haberle permitido hacer nada, todo se lo chiflaron. Al cabo es Morelia.
Y también aprovecharon los microscopios para ver al quinto y al sexto. Ambos resultaron, además de pequeñines, muy malos, derrotando ásperamente a media suerte, con escaso recorrido, broncos. La labor al quinto de Israel Téllez fue más efectiva que el clonazepan para hacer dormir. Y el que cerró plaza, de Hilda, bueno apenas para revolverlo con los mismos kilos de carne de los que en vida araron la tierra capados y ahora están colgados del mismo gancho, revueltos, en la carnicería. Era carne de carnicería, no toro para plaza de toros.
[flagallery gid=148 name=Gallery]
DE NUEVO ENVIANDOLE UN SALUDO MAESTRO,Y SI, LA EMPRESA VOLVIO A HACER DE LAS SUYAS CON UN «ESPECTACULO» A MEDIAS,SIGUE SIN LLEGAR EL VERDADERO TORO,QUE SE PIENSE QUE EN MORELIA NO HAY GENTE QUE SABE DE TOROS ES UNA LASTIMA,MIENTRAS EN TODOS LADOS SE DICE QUE NO HAY AFICION LA PRUEBA ESTA QUE ERAN DOS TERCERAS PARTES DE ENTRADA,Y TAL PARECE QUE FUE LO MISMO EN TOROS SOLO 3 A MEDIAS LO DEMAS,SOLO CARNE PARA LOS TACOS DE HOY,Y UN COMENTARIO MAS PARA LA EMPRESA,SI VAN A PONER ESOS SISTEMAS DE VENTA DE BOLETOS POR COMPUTADORA QUE PONGAN 10 TAQUILLAS POR QUE YA ERA LA HORA DEL PASEILLO Y TRAS UNA HORA FORMADO PUDE COMPRAR MIS BOLETOS Y LAS FILAS AFUERA ESTABAN A TODO,SISTEMA LENTO,TAQUILLERAS,LENTAS,ACCESO LENTO,TODO MAL,PERO LA REVENTA,AJUA ESO SI QUE ERA VELOZ,TRAIAN PUÑOS DE BOLETOS LOS REVENDERORES,Y A ESOS QUIEN LES DIO LOS !»·$!»·$%&/() BOLETOS,SEÑORES EMPRESARIOS USTEDES ESTAN ACABANDO CON LA FIESTA,AFICIONADOS HABEMOS,SERIEDAD ES LO QUE FALTA,SI QUEREMOS VER ERALES PARA ESO TENEMOS A NUESTROS EXCELENTES NIÑOS TOREROS QUE LA SIGUEN BORDANDO EN TODOS LADOS.GRACIAS MAESTRO POR SUS COMENTARIOS Y OJALA ESTO CAMBIE POR Y PARA EL BIEN DE LA FIESTA,UN SALUDO.
gracias y de verdad lo publique, ayer 30 de septiembre y 16 de septiembre asisti a las 2 corridas y hoy me da pena el leer su amargada reseña de las 2 corridas ayer me decia un amigo y banderillero que tiene toda la razon, aveces y en la mayoria de las cosas somos los misos aficionados los que con esa idea de creer que sabemos mucho le hacemos un daño a la fiesta y en esta ocasion comenzando con usted, si los toros para ser toros deben de reunir caracteristicas propias que en los mismo humanos existen es decir asi como hay gente alta, bajita, delgada y otras con obesidad en los toros tambien las existen ademas para que usted sepa y conozca cuando el toro tiene la edad que por lo que he leido no lo sabe usted hay caracteristicas que se pueden ver unas de ellas con las cepas de los pitones, otra los testiculos ojala y se documentara mas en cuanto a la edad de los toros y sin importar su tamaño y mientras tengan la edad son toros sr toros y usted lo unico que hace con su amargura es dañar la fiesta pero bueno en otra oportunidad seguire comentando gracias y hasta pronto
Su articulo es muy acertado en sus comentarios, tanto de la fiesta como de los toros y de los toreros,poca gente que escribe de toros sabe presisamente del toro, de la propia tauromaquia, y de las corridas de toros, bien por usted. Más la gente con conocimiento del valor de la tradición taurina en nuestro México, tienen y tenemos el deb
er de promoveer por medio de la afición, y de los diferentes sistemas de comunicación el valor agregado que es para la tauromaquia mexicana tener en los ruedos como matadora a la mujer, si, mujer que con su propia tauromaquia en los ruedos expone su arte con respeto y autoridad. Para la tauromaquia mexicana es un nuevo aliento la presencia de la mujer matadora y fundamento de seguir con vida la fiesta de toros en México y en el mundo taurino.
En base a lo anterior propongo que la afición por medio de las redes de información solicitemos a cada una de las diferentes ferias taurinas que se dan en nuestro país, sí, la presencia de la mujer matadora de toros.
Gracias maestro.
Para Hilda Tenorfio, un enhorabuena matadora y un abrazo llenador de cariño.
Lamentamos la partida del diestro Dn Mariano Ramos, resignacion a la Familia y Amigos Toreros que estan de luto, Mis sinceras felicitasiones a las matadoras Hilda Tenorio, Karla de los Angeles, Lorenzo Garza Gaona por mencionar algunos, y me honro en felicitar que la Lic. Hilda Tenorio enfrento a los Diputadillos del P.R.D., quienes pretendian cerrar LA PLAZA MEXICO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD y no pudieron, mis sinceras felicitaciones asi mismo a los GANADEROS QUE LA APOYARON, VIVA LOS TOROS,Gracias por darme la expresion al igual a la joven Edna Lopez de toro arte michoacan, por promover las corridas.
Tuve oportunidad de ver un reportaje sobre esta «corrida de toros» y la verdad que me dá gusto que haya quien ponga el dedo en la llaga y escriba lo que en verdad sucedió. El cartel en sí, era de una pobreza absoluta; se han empeñado los «cronistas oficialistas» en afirmar que el Zapata es una figura, cuando no es más que un torerito vulgar, corriente y ahora hasta payaso de circo con esos tercios de banderillas, nunca se había visto una forma tan burda de banderillar a los ¿toros?, prácticamente apuñalándolos, además de que con capote y muleta su vulgaridad es irritante. Téllez no es más que un petardo, muy bien apoyado por el tío, su fracaso en Sevilla es más que elocuente, este tipo de «toreros» son para placitas de pueblo, donde lo que menos importa es lo que se lídie, con que haya alcohol y música lo demás es lo de menos. Hilda no tiene para donde hacerse, simplemente no tiene alguien que la apoye, no sé si el Sr. Pepe San Martín aún sea su apoderado, pero este Sr. no es para apoderar toreros, él es para descubrir talentos, la prueba está en que es mucha casualidad que a Hilda le haya tocado el astado más hecho – ¿hubo sorteo?- no se amilanó porque es valiente, pero necesita torear más animales de este tipo, con presencia, para que se le respete como torero.