Mendoza y Llaguno con Real de Valladolid
Muy atractivo resulta el mano a mano que torearan Antonio Mendoza y Juan Pablo Llaguno, quien se despide de novillero después de torear en Morelia y Tlaxcala, sin duda alguna los novilleros mas importantes de la baraja taurina nacional, abrirá plaza el rejoneador Sebastián Torre y lidiarán una novillada de Real de Valladolid, todo esto en el Palacio del Arte.
Juan Pablo Llaguno quien debutó como novillero el 26 de diciembre de 2012, cerrará su carrera novilleril con 27 novilladas toreadas dentro del país y 3 en el extranjero dos de ellas en Lima, Perú y una en la importantísima plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, España, en donde tuvo una digna y significativa comparecencia, además vivió en la madre patria depurando su técnica; fue declarado el triunfador de la temporada chica de la Plaza México del 2013.
Por su parte Antonio Mendoza no se queda atrás, debutó como novillero el 21 de Julio de 2012, a la fecha lleva 29 novilladas en tierras mexicanas y 1 en Moralzarzal, España; a esta estadística de Mendoza habrá que agregar la novillada que torea en cinco Villas el próximo sábado 25 de octubre y la novillada de Morelia el 1 de noviembre. En su presentación en la Plaza México indulto al novillo «Bandolero» No. 46 de Xajay, después de una extraordinaria faena, lo que lo llevó a ser declarado triunfador de la Temporada Chica 2014; en España sorprendió por la forma tan pura y llena de verdad con la que ejerce su toreo, hay que mencionar que Antonio tiene una formación 100% de la escuela taurina mexicana.
Los boletos para asistir a la novillada ya están a la venta en las taquillas del Palacio del Arte.
Esto es algo de la historia de la ganadería Real de Valladolid:
Propietario
|
Don Eduardo F. Ramírez Villalón |
---|---|
Rancho
|
El Torreón |
Ubicación
|
Tarímbaro, Mich. |
Denominación
|
San Nicolás |
Divisa
|
Rojo, azul y plata |
Fundación
|
1967 |
Don Humberto Moro Treviño fundó su casa ganadera como Humberto Moro en el rancho Vaquerías, municipio de Ojuelos, Jalisco, en 1976. Lo hizo con 70 vacas de Matancillas y 2 sementales de José Julián Llaguno. Entre 1972 y 1981 agregó vacas de José Julián Llaguno, San Martín y Garfias así como sementales de Torrecilla, San Martín y Garfias.
En 1975 la adquirió don Humberto Vega Díaz Infante que le cambió el nombre a San Nicolás y, al año siguiente, trasladó el ganado al rancho San Nicolás, municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Lidió su primera corrida el 20 de agosto de 1978 en Huamantla, Tlaxcala: seis toros para Manolo Martínez, Eloy Cavazos, quien cortó cuatro orejas y un rabo, y José Antonio Ramírez El Capitán.
Se presentó en la Plaza México el 11 de octubre de 1981 con seis novillos para José Alonso, Curro Calesero y José Lorenzo Garza. En 1985 cambia de nombre a Humberto Vega, el cual conserva hasta 1993, año en que compró la ganadería el arquitecto Don Eduardo F. Ramírez Villalón quien la trasladó a donde ahora se encuentra y le puso Real de Valladolid. Ese mismo año agregó 60 vacas y 2 sementales de De Santiago. Se presentó en Juriquilla, Querétaro, el 16 de septiembre de 1995, seis toros para Guillermo Capetillo, Alejandro Silveti y Humberto Flores. El 17 de noviembre de 1996 Alberto Huerta le cortó dos orejas a un novillo de esta casa en la San Marcos de Aguascalientes. Debutó en la Plaza de Toros México el 15 de octubre del 2000, en un festejo por la Oreja de Plata, con seis novillos para el rejoneador Jorge Hernández Gárate, Leopoldo Casasola, Ricardo González El Arriero, quien se llevó el trofeo con “Provinciano”, Jorge Benavides Cúchares, Carlos García Méndez y Guillermo Veloz El Pausao.
El pasado 17 de agosto se lidió una novillada de esta dehesa en la 5ta. novillada del la temporada chica de la Plaza México, con buenos resultados y fue estoqueada por los novillero Mirafuentes de Anda, Luis Ignacio y Antonio Mendoza. Tiene su finca principal en Tarímbaro, Michoacán, y cuenta con otra en San Luis Potosí.



Excelente narración informativa, felicidades y ¡al toro!