La Mujer en los Toros
Por Luz Loaiza
Ya sea como madre, esposa, familiar de torero, o bien Cronista, Torera, Rejoneadora, Ganadera o como Aficioanada, que por cierto cada vez habemos más; la mujer ha tenido un papel fundamental en la Fiesta Tarurina. Desde el tendido, en ocasiones rezando angustiada, pero otras veces feliz y disfrutando; en el Ruedo, haciendo gala de valor, estética y pundonor, toreando ya sea a pie o a caballo. Quién que guste del Arte de la Tauromaquia, no ha visto una imagen del gran Torero Manolete recibiendo la Bendición de su Madre antes de salir a jugarse la vida, o la escena de una mirada dirigida del tendido hacia el Ruedo que sirva de inspiración. Del Antiguo Continente y de las Américas, han emanado valiosas mujeres que han demostrado que ante la cara de un toro, no existe distinción de género. Desde principios del Siglo pasado, con la Torera Española Juanita Cruz, que por la dictadura española tuvo que hacer carrera en América, las Novilleras españolas hermanas Palmeño, la chilena Conchita Cintrón, Mari Fortes; hasta en la época moderna las españolas Cristina Sánchez, Conchi Ríos y Mari Paz Vega; las mexicanas Rejoneadora Karla Sánchez y las triunfadoras Lupita López, Hilda Tenorio y Marbella Romero; han demostrado que el arte del Toreo puede ser también dominado por Mujeres. Sin perdón sería no mencionar también el relevante papel que la mujer ha desempeñado en el ámbito de la Literatura, Fotografía y Periodismo Taurinos, dándole una perspectiva distinta a la habitual y con el toque femenino, sensible y emocional, tan característico de este Género. No sería de imaginarse una Plaza de Toros sin la presencia de la Mujer