Procesión del Silencio
                                                                                                 -Procesión del silencio-

Semana Santa, período sagrado, Semana Santa, tiempo venerable, Semana Santa, espacio relevante para un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Millones de fieles y creyentes religiosos celebran este solemne tiempo de la Semana Santa con distintas prácticas o rituales según dictan las costumbres existentes en cada territorio.

En nuestra bella ciudad de Morelia uno de los tantos rituales religiosos que se realiza en la Semana Santa es la Procesión del Silencio; según nos cuenta la historia, este ritual tuvo como fundador al Pbro. Joaquín Altamirano Gutiérrez, quien en el año de 1976 convocó a sus feligreses del Templo la primera Procesión del Silencio; estableciéndose desde ese año esta mística marcha, que tiene lugar cada Viernes Santo y que como significado principal acentúa el duelo y la pena que se vive por la muerte de Jesucristo.

Año con año se incrementa el número de participantes en la Procesión del Silencio, el año pasado participaron alrededor de 2000 personas, quienes integraron un total de 17 asociaciones de fieles católicos conocidas como las “Cofradías”, de esta manera sus integrantes, los cofrades, ataviados con capuchas, túnicas y atuendos de distintos colores litúrgicos según el significado que le quiera dar cada cofradía; por ejemplo el Negro que simboliza el luto y el sufragio por los difuntos y en el rito romano es tradicional para usarlo el Viernes Santo; el Morado simboliza la preparación espiritual para el Adviento y la Cuaresma; el Rojo simboliza la sangre del martirio y la fuerza del Espíritu Santo, exalta la virtud de la caridad y es usado principalmente en las fiestas de la Pasión del Señor como el Domingo de Ramos y el Viernes Santo; y otros colores más.

Las Cofradías marchan por un largo recorrido, portando imágenes patrimoniales de las diferentes Iglesias de la ciudad como lo son el Nazareno del Templo de San Francisco, el Cristo Negro del Templo de la Merced y del Templo de Capuchinas, el Señor de la Columna, el Señor del Santo Entierro, La Virgen de la Soledad, entre otras de las imágenes que participan.

Líneas arriba se refería a que en varios lugares de la república y el mundo se llevan a cabo Procesiones del Silencio, en diversas provincias españolas, así como numerosas ciudades de nuestro país como Aguascalientes, Guadalajara, San Luis Potosí, Tlaxcala, Taxco (por mencionar algunas), contando además con la participación de algunas cofradías conformadas por Toreros y Aficionados a la más hermosa de toda las fiestas, la Fiesta de los Toros.

Pues bien, gracias a la iniciativa de la Matadora de Toros Marbella Romero, en Morelia tenemos una “Cofradía de la Hermandad Taurina” que tiene como integrantes a varios Matadores de Toros, Novilleros, Becerristas y un buen número de aficionados taurinos de diferentes edades.

Para la “Cofradía de la Hermandad Taurina” esta será la tercera ocasión (será la quinta ocasión) que participa en  la Procesión del Silencio.

Para este 2013 (En este año 2016) tenemos la ilusión y la intención de incrementar el número de participantes en la “Cofradía de la Hermandad Taurina”, así pues, se hace una atenta invitación a todos aquellos interesados en participar en la XXXVll Procesión del Silencio de Morelia, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 29 de marzo en punto de las 17:30 horas(Viernes 25 de Marzo en punto de las 17:30 horas)

Procesión del Silencio, poderosa comunión de la gente con Dios, Procesión del Silencio, develación de la fe michoacana, Procesión del Silencio, renovación de nuestros lazos, Procesión del Silencio, fortaleza para enfrentar el porvenir con esperanza.

Si quieres ser parte de esta bella y mística experiencia… ¡Ven a formar parte de la “Cofradía de la Hermandad Taurina”!

Para mayores informes comunícate al celular (443) 110 67 96 con el Matador Jacobo Hernández Romo.