Juan Carlos abdicará a la corona española.Joselito Adame. De Tirón a Tirón
Por:Manolo Herrera.
Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la fiesta brava, sean bienvenidos a su columna de Tirón a Tirón…!!! Una bomba que ya se veía venir producto de una serie de escándalos llevados a cabo por “la familia real española” desde hace un poquito más de un año entre los que se cuentan fraudes, evasión fiscal, enfermedades y raros negocios, usted agréguele el ir a cazar elefantes al África, ello trajo como consecuencia la abdicación –abdicación, palabra utilizada desde hace varios siglos entre los varios reinos de Europa cuando un rey o reina simplemente renunciaba- del Rey Juan Carlos, formado desde muy joven a la vera de Franco como una forma para entronizarlo como Rey de España, así fue, se convirtió en Rey, ahora ha dejado ese trono solicitado desde el mes de enero cuando de diez españoles seis de ellos pedían que se fuera, le sucedió como a ciertas figuras del toreo “antes de que lo echen prefieren irse”, eso le pasó al que en unos días más será simplemente otro ciudadano español común y corriente, ello después de cuarenta años de monarquía. Comenta…
…El periodista Raymundo Riva Palacio que “…El desplome de la aprobación del Rey y de la Corona se conjuntó con la crisis política y económica que vive España desde 2008, que arrancó con 1.9 millones de desempleados que para diciembre del año pasado llegó a 6.2 millones y una pérdida de credibilidad de todas las instituciones. Juan Carlos y su familia contribuyeron al desmoronamiento de la Corona, con los escándalos de su yerno y su hija Cristina por presunta evasión fiscal y malversación de fondos, y su propia barahúnda con una vida privada de lujos y excesos, pero sobre todo, por un viaje de cacería a Botswana en 2012 que detonó la indignación. Ese…
“…Viaje fue subsidiado por el magnate sirio Mohamed Eyad Kayali, asesor del príncipe Saudí Salman bin Abdulaziz, que participó activamente en el otorgamiento de un contrato por casi 10 mil millones de dólares para un tren bala. Nada se hubiera sabido de esta operación de no haberse lastimado el Rey en ese safari que le dio el tiro de gracia a su popularidad entre los españoles. La Casa Real insistió en que no recibió comisión alguna por esos contratos, pero la percepción sobre actos ilegítimos, si no ilegales, subsistió. Los negativos de Juan Carlos y la monarquía han ido creciendo, de acuerdo como cambia la demografía de esa nación…”
No porque vaya a renunciar en unos días más a la Corona Española le quite con eso su profundo amor a la fiesta de toros, de la que ha sido un amplio defensor de ella, solamente que ahora la defenderá como un aficionado más y jure usted que le apoyaremos, pero… creo que ya también es hora de decirle adiós a la monarquía española, aunque se manejen como monarquías “constitucionales”, el concepto de monarquía es ya obsoleto, anacrónico dentro de una sociedad democrática. BIENVENIDA LA TERCERA REPUBLICA A ESPAÑA.
Por lo anterior, sigo admirando al gran NAPOLEÓN.
ENTREVISTA A JOSELITO ADAME
Fue muy claro Joselito Adame en esta charla celebrada a finales del 2013 cuyos conceptos vertidos siguen firmes en este 2014, ello se constata con el haberse convertido en el máximo triunfador de la Feria de Aguascalientes, luego defender como león herido su sitio de figura, avalado por la afición mexicana, en la Feria de San Isidro que a pesar de los lotes que le correspondieron demostró en esas sus tres corridas en las que actuó su enorme honradez, torerísimo y ese enorme bagaje que ha adquirido en la lidia de reses bravas, y ojo, todo eso ya también lo avaló la afición madrileña, un reflejo de su profesionalismo lo es el importante número de corridas en dónde ya está colgado en las carteleras. Por lo pronto disfrute esta entrevista de Joselito Adame que considero a este día todavía vigente.
‘Triunfar dos veces en Madrid y verte fuera de Bilbao, Málaga y otras grandes es un golpe duro. Quizá, pensando, mis éxitos llegaron tarde, con las ferias casi cerradas. Lo que hay es lo que hay y estoy obligado a aprovecharlo. Eso sí, pienso que hice méritos de sobra para aspirar a coger posibles sustituciones en los primeros puestos’. Joselito Adame, como bien explica, doble triunfador de la Feria de Arte y Cultura de Las Ventas -en ambas tardes rozó la Puerta Grande-, analiza el estado de una temporada que, hasta ahora, no ha encontrado continuación a su logro madrileño.
El torero de Aguascalientes reconoce que ‘hasta ahora llevo una temporada corta. Lo que ha sido ha sido muy bueno; querría llevar más, pero es lo que hay. Afortunadamente afronto ahora un agosto y septiembre intensos y estimo que sumaré unos 20 paseíllos más. Madrid ha sido lo mejor hasta ahora, evidentemente, pero de cada tarde me llevo algo bueno. Estoy más cerca de lo que quiero de verdad ser como torero’.
Y, la pregunta es obligada, ¿qué quiere ser Adame como torero? ‘Me gusta la variedad de suertes, pero lo que de verdad me llena como torero es el toreo largo, hondo, el toreo al natural, que puede ser mi referente. Es este tipo de toreo más profundo el que de verdad quiero y es en el que he avanzado, también gracias a mi equipo, que me ha aportado un plus que antes no tenía. Quizá llame más la atención a la gente el tema de la variedad de capote y muleta, pero mi toreo es el otro’.
Cambiando de tercio, cabe preguntar al mexicano si precisamente esa condición de torero foráneo lastra algo su inclusión en los carteles: ‘No lo creo, sinceramente. No considero que por ser mexicano encuentre el panorama más difícil. El sistema está como está y algunos triunfadores de la temporada como Juan del Álamo, por ejemplo, también están fuera. No es una cuestión de nacionalidades’.
‘Ahora me quedan unas 20 corridas en la temporada europea, con citas importantes como Valladolid, Albacete y otras. Hemos podido coger algunos puestos destacados, pero no había demasiados’, sobre su próxima agenda. Citas ‘fundamentales’ como él mismo denomina por suceder en el tramo final de campaña. Y citas, por otra parte, en la que destaca su variedad a la hora de lidiar encastes diferentes: ‘Vuelvo a demostrar que me gusta torear diferentes encastes. Se podría decir que ese toreo de variedad requiere un toro tipo Domecq o Núñez, pero por mi toreo verdadero me gustan los demás. No los rehúyo porque todos los toros tienen su encanto’.
Donde sí parece inmediato el efecto de su ‘pegada’ en junio en Madrid es en su propia tierra, donde ya disponía de una buena posición: ‘Cierto. En México ya he subido mi categoría de torero. Siempre he tenido un lugar especial, con puestos en las grandes ferias, pero tras Madrid ya siento que soy un verdadero referente, con muchas llamadas y ofrecimientos para que toree’. Distinta cuestión en otros puntos: ‘En Sudamérica espero generar más ambiente del que ya generé según se acerque la temporada y, aparte de España, en Francia pasa algo parecido. Las ferias se cierran con mucha antelación y hay poco hueco para los destacados del año’.
Por ello Adame espera con ambición la llegada del 2014, en el que espera ver premiado en el ruedo lo ganado en el ruedo: ‘Pienso que el próximo año tendré los huecos que ahora apenas he tenido. De un año a otro siempre se da más fuerza a los triunfos, pues en el mismo año las temporadas suelen estar ya muy organizadas. Sé que mi lugar entre los grandes llegará. Tiempo al tiempo. Habrá hueco para medirme con las figuras y una vez ahí, buscar competencia y no bajarme de esa posición’.