Patricio Ochoa, Baruch Arreola y Mauricio Ruíz
Patricio Ochoa, Baruch Arreola y Mauricio Ruíz

INTERESANTE NOVILLADA EN EL PALACIO DEL ARTE

Por: M. Quezada
Fotos:  J. Rodrigo Martínez

Este domingo en el Palacio de Arte de Morelia, se realizó una novillada en donde compartieron cartel los novilleros Andrés Suárez del Real de Zacatecas, el hidrocálido Manuel Gutiérrez, Francisco Martínez de Guanajuato, Patricio Ochoa, Baruch Arreola y Mauricio Ruiz de Morelia y el queretano Emilio Saavedra; quienes lidiaron siete novillos muy bien presentados de Puerta Grande, que promediaron los 400 kg. El festejo dio comienzo con un minuto de silencio en memoria del matador vizcaíno Iván Fandiño.

Andrés Suárez del Real
Andrés Suárez del Real

Inició Andrés Suárez del Real, con el novillo “Tutis” con 420 kg, al que recibió con Verónicas de muy buena factura, templadas y cargando la suerte; el novillo peleó con bravura en el caballo en un puyazo que el picador Moisés Chávez le acertó en todo lo alto, aplicándole el castigo justo, lo que el público le reconoció aplaudiendo su labor.

Con la muleta tuvo un inicio muy alentador, sacando el novillo hacia los medios con pases por alto y rematando con un largo pase de pecho, pero después de eso el novillo se aplomó, y había que insistir mucho entre pase y pase, salía con la cara a media altura, sin transmisión y con tendencia a buscar las tablas. Andrés en su afán de sacar partido de donde no lo había, alargó mucho la faena y la gente cayó en un letargo. Pinchó hasta en 5 ocasiones, una media y escucho 1 aviso. Silencio.

Manuel Gutiérrez
Manuel Gutiérrez

Al zacatecano Manuel Gutiérrez, se le ve oficio y clase; le tocó en turno “Siempre Fiel” de 406 kg. Lo recibió a porta gayola, en donde resulto pisado por el novillo, y tuvo que ser revisado por el cuerpo médico, pero regreso al ruedo para ejecutar la Verónica con cadencia y clase, arrancado de inmediato los olés del público.

Otro astado que cumplió bien en el caballo; los subalternos le dieron una excelente trato al novillo en el segundo tercio, abreviando los capotazos y siendo efectivos con las banderillas. Con la muleta fue muy deslucido, sin transmisión, soso y salía con la cara arriba, por lo que la faena no tuvo tanto calado en el público, aunque fue una labor aseada y estructurada. También se puso pesado con el acero, un pinchazo, media tendida y tres descabellos, para escuchar dos avisos. Palmas.

Francisco Martínez
Francisco Martínez

A Francisco Martínez de San Miguel de Allende, Guanajuato, le tocó en turno “Moreliano” con 350 kg, que a pesar de ser el de menor peso del encierro tenía muy bien acomodados los quilos, novillo muy bajito y corto, pero enmorrillado y con trapío. Lo recibió con una farol pegado a tablas para luego ejecutar la Verónica en el centro del ruedo, embarcándolo muy bien y llevándolo bien toreado, remató con una media y revolera muy toreras; cubrió muy bien el segundo tercio, siendo ovacionado.

Con la muleta el novillo fue rajado, con el mismo defecto de sus hermanos saliendo con la cara a media altura, pero se encontró con un novillero con oficio y que piensa bien en la cara del toro, quien ha realizado la mejor faena de la tarde; con temple, estructurando muy bien su faena por ambas manos, a un novillo que termino muy agarrado al piso y con poco recorrido.

Por desgracia perdió cualquier oportunidad de premio ya que se le “hizo de hueso” el novillo al que pinchó en innumerables ocasiones, un descabello y escuchó dos avisos. Palmas.

Patricio Ochoa
Patricio Ochoa

Después vino el de la tierra, Patricio Ochoa, al que le tocó en turno “Camilón” con 400 kg, novillo de excelentes hechuras y que junto con el salido en sexto lugar dieron el mejor juego de la tarde. Lo recibió por Verónicas ganándole terreno al novillo hacia los medios, le fueron coreadas por el público. Después de que picaron al novillo, que fue bravo al caballo, lo quitó por chicuelinas que le resultó un tanto rapidillas.

Ya con la muleta, inicio correctamente por bajo, con pases largos flexionando una rodilla, ya que el astado le costó trabajo humillar, dio una primer tanda por derecho buena, alargando el brazo y siendo bien rematada, pero inexplicablemente a partir de la segunda tanda comenzó a citar con el brazo retrasado y yéndose un tiempo antes de terminar la suerte, lo que recortó un tanto las embestidas del burel, aun así los asistentes estuvieron con él en todo momento, hacia el final de la faena volvió a citar de largo y a la distancia correcta y el novillo le regalo otra tanda larga por derecho, pero pasándoselo a distancia. Mató de estocada entera un tanto caída de efectos fulminantes, y que por la espectacularidad de la muerte emocionó al público que exigió una oreja que le fue concedida.

Habrá que señalar que parte de los seguidores de Ochoa, reventaron a sus tres primeros alternantes, lo que causo la molestia de gran parte de los aficionados, hasta que el personal de seguridad les solicitaron mesura.

Baruch Arreola
Baruch Arreola

En quinto lugar fue para el moreliano Baruch Arreola, a quien le tocó lo peor del encierro “Purépecha” con 360 kg. Lo recibió en el centro del ruedo con una larga cambiada de pie, para después en el mismo centro ejercer la Verónica con mando y rematar con una revolera, lo que le fue ovacionado; a partir de ese momento el novillo mostró un comportamiento errático, de largo se arrancaba y en el terreno corto se paraba y desparramaba la vista, presumiblemente “burriciego”, después de ser picado en el caballo que guarda la puerta, lo quitó por tafalleras ajustadas y de mucho aguante.

Brindó su faena al equipo de Monosabios y Torileros de la plaza, en reconocimiento al gran desempeño en su callada labor. Comenzó su faena con un ajustadísimo péndulo, con los pies anclados a la arena, acompañado de una serie de pases por alto, pero a partir de ese momento vino el viacrucis, con un novillo que se desentendía de la muleta, incierto, con la cara arriba, topón, reparado de la vista y que por su misma condición se colaba, pero Arreola le plantó cara con cabeza y valor sereno, hubo una ocasión en el que el burel hizo alto total a medio pase, paseó el asta por la faja y Baruch aguantó estoico hasta que logro hacerlo pasar, emocionando a los tendidos. Un pinchazo en todo lo alto y tres cuartos de acero que hicieron efecto inmediato en el novillo. La gente exigió la oreja que le fue merecidamente otorgada.

Mauricio Ruíz
Mauricio Ruíz

Le siguió Mauricio Ruíz con el novillo “Compañero” con 450 kg en los lomos, el mejor novillo de la tarde, noble y fijo, que le permitió todo al incipiente novillero. Buen inicio de capote con Verónicas de buena ejecución. El novillo peleo con bravura en el caballo, hizo un quite combinado por tafalleras y cambiados por la espalda, rematados con una media muy torera.

Inició la faena de muleta por pases por alto templados y largos; por derecho le realizo dos tandas templadas de mano baja, con naturalidad, se cambió la muleta a la zurda y con esta le perdió el ritmo y la distancia al astado y aunque volvió a la senda derechista la faena perdió estructura, al novillero le costó trabajo volver a tomarle la distancia y el temple, le enganchó en varias ocasiones la muleta, por lo que la faena se vino un tanto abajo. Hay que hacer la anotación de que apenas es su segunda novillada y siendo esta situación fue una buena actuación la de Mauricio. Mató de estocada en buen sitio hasta los gavilanes, con el que el burel rodó sin puntilla, petición mayoritaria para oreja que le fue otorgada.

Emilio Saavedra
Emilio Saavedra

El que cerró plaza fue el queretano Emilio Saavedra, otro novillero con muy poco rodaje, al que le tocó en turno “A por Todo” con 395 kg, al que recibió con tres largas cambiadas de rodillas pegado a tablas, después de picado le realizo un quite por Chicuelinas Antiguas o Navarras, que le resulto muy aseado.

En el último tercio que parecía prometedor, el novillo se le termino rápido el gas, se aplomó y recortó sus embestidas, además de carecer de transmisión, Saavedra le puso tesón y en todo momento trato de agradar al público, lo cual no se dio dadas las condiciones del burel. Dos pinchazos, una media, una estocada que cayó muy baja, cuatro descabellos y un aviso, fueron el colofón de su actuación. Silencio.

FICHA:
Palacio del Arte de Morelia, 25 de junio 2017, 5:00 pm.- Un tercio de entrada, se lidiaron novillos de Puerta Grande, bien presentados, destacando los salidos en 4° y 6°. Se guardó un minuto de silencio en memoria del Matador Iván Dandiño.
Andrés Suárez de Real (Zac.) Silencio tras aviso.
Manuel Gutiérrez (Ags.) Palmas tras dos avisos.
Francisco Martínez (Gto.) Palmas tras dos avisos.
Patricio Ochoa (Mich.) Oreja.
Baruch Arreola (Mich.) Oreja.
Mauricio Ruíz (Mich.) Oreja.
Emilio Saavedra (Qro.) Silencio tras aviso.

 

Andrés Suárez del Real, Manuel Gutiérrez, Mauricio Ruíz, Baruch Arreola, Francisco Martínez y Emilio Saavedra en puesta de cuadrillas. Palacio del Arte de Morelia.
Andrés Suárez del Real, Manuel Gutiérrez, Mauricio Ruíz, Baruch Arreola, Francisco Martínez y Emilio Saavedra en puesta de cuadrillas. Palacio del Arte de Morelia.
Ochoa
Ochoa
No. 49, 450 kg. Puerta Grande
No. 49, 450 kg. Puerta Grande
No. 6, 350 kg. Puerta Grande
No. 6, 350 kg. Puerta Grande
No. 67, 360 kg. Puerta Grande
No. 67, 360 kg. Puerta Grande
No. 57, 406 kg. Puerta Grande
No. 57, 406 kg. Puerta Grande
No. 396, 395 kg. Puerta Grande
No. 396, 395 kg. Puerta Grande
No.. 56, 420 kg. Puerta Grande
No.. 56, 420 kg. Puerta Grande
No. 51, 400 kg. Puerta Grande
No. 51, 400 kg. Puerta Grande