Fuente: www.las-ventas.com
 

Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para Luis Bolívar, Paco Ureña y Sergio Flores.

Sábado, 12 de octubre, a las 5’30 de la tarde.

 

Asistimos al último festejo de la temporada en la plaza monumental de Las Ventas, en la que se anuncian tres toreros que ya saben lo que es torear en Madrid: el colombiano Luis Bolívar que trenza su segundo paseíllo de la temporada en Madrid, el murciano Paco Ureña regresa a Madrid tras su gran actuación del pasado 25 de agosto, en la que cortó una oreja a un ejemplar de Martín Lorca. Completa la terna el mexicano Sergio Flores que resultó herido en la Feria del Arte y la Cultura. Los toros lucen el hierro y las cintas de José Luis Pereda – La Dehesilla, de procedencia Núñez.

luis-bolivar Luís Bolívar Pérez está consiguiendo poco a poco subir puestos en el escalafón de matadores. Sus primeros pasos como torero los dio en la escuela taurina de su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para ingresar en la escuela de tauromaquia de Madrid, donde permaneció hasta su debut con caballos, acontecido en una novillada nocturna celebrada en esta plaza, en la que sin cortar orejas causó una magnífica impresión.

Se proclamó novillero triunfador de la feria de San Isidro de 2003, al cortar una oreja en cada una de sus dos actuaciones en el abono. Tomó la alternativa al año siguiente en la feria de Julio de Valencia. «El Juli» le invistió matador, oficiando de testigo César Jiménez. El toro de la alternativa,«Navideño», de la ganadería de Montalvo, hirió al neófito de extrema gravedad al entrar a matar, circunstancia que le obligó a dar por terminada la temporada.

Al año siguiente confirmó la alternativa con toros de Atanasio Fernández en la feria de San Isidro. Dávila Miura fue el padrino y Sebastián Castella, el testigo. En 2009 cortó dos orejas en Las Ventas –una el 2 de mayo a un toro de Carmen Segovia y otra en la feria de San Isidro a un ejemplar de Las Ramblas, que lo hirió de pronostico menos grave- y una en Sevilla. En 2011 vio descender el número de contratos de la temporada anterior, pero mantuvo intacto su crédito de buen profesional.

El pasado año actuó una tarde en Las Ventas, con toros de Cuadri, y cortó una oreja en Bilbao a un toro de Victorino. Completó una importante temporada americana, con triunfos en Cali, Bogota o Manizales. 

Nació en: Cali (Colombia), el 21 de abril de 1985. Debut con picadores: Madrid, el 19 de julio de 2002. Alternativa: Valencia, el 24 de julio de 2004. Confirmación: El 25 de mayo de 2005.

luis-bolivar-t

______________________________________________

paco-urena Francisco José Ureña Valero nació en la localidad murciana de Lorca, el 26 de diciembre de 1982. Debutó con picadores en su pueblo natal el 27 de abril de 2003, para estoquear un encierro con el hierro de Santiago Domecq, junto a Caro Gil y Antonio López, cortando la citada tarde un total de tres orejas que le sirvieron para salir a hombros del coso de La Caverina. De tal forma inició su andadura en el escalafón menor, en la que sumó un elevado número de festejos antes de hacer su presentación en la plaza de toros de Las Ventas el 22 de julio de 2005, en el ciclo de novilladas nocturnas de verano. Esa noche obtuvo un triunfo importante al cortar una oreja de un novillo de Espartaco, alternando junto a Rafael Ronquillo y Medhi Savalli, y se clasificó en la gran final de la que se alzó triunfador a pesar de no cortar orejas, ya que los novillos de Núñez del Cuvillo no dieron el juego esperado. También se presentó en la Maestranza de Sevilla y fue ganador de la Espiga de Oro de la feria de novilladas de Calasparra. Con más de un centenar de actuaciones en su haber, tomó la alternativa en Lorca de manos de Javier Conde y el testimonio de Morante de la Puebla, el 17 de septiembre de 2006, con toros de Gavira, logrando esa tarde un éxito rotundo al cortar cuatro orejas. En las últimas dos temporadas su nombre ha vuelto a sonar entre aficionados y profesionales merced a los logros conseguidos en dos plazas del Norte, como Tafalla y sobre todo Azpeitia, donde ha triunfado con toros de la ganadería portuguesa de Palha.

Nació en: Lorca (Murcia), el 26 de diciembre de 1982. Debut con picadores: Lorca, 27 de abril de 2003. Alternativa: Lorca, el 17 de septiembre de 2006. Confirmación: 25 de agosto de 2013.

paco-urena-t

___________________________________________

sergio-flores Sergio Israel Flores García nació en Tlaxcala (México) el 17 de abril de 1991. Con apenas quince años ingresó en la escuela «Tauromagia Mexicana», tras ser descubierto por su director y formidable torero de plata Juan Cubero quien desde el primer momento creyó en sus posibilidades.

Debutó vestido de luces el 27 de febrero de 2007 en su pueblo natal. Al año siguiente llevó a cabo una brillante campaña de novilladas sin picadores por Europa y el 14 de junio de 2009 hizo su presentación en la Plaza México con novillos de Garfias, cortando dos orejas.

Debutó con picadores en la localidad francesa de Millas el 9 de agosto de 2009 para despachar un encierro de Camino de Santiago. Hizo su presentación en Las Ventas el 27 de marzo de 2011, lidiando utreros de Los Chospes, junto a Esaú Fernández y Emilio Huertas. Esa tarde, sin cortar trofeos, se ganó un puesto en la Feria de San Isidro, aunque no le acompañó la fortuna.

Pocos días después toreó por vez primera en la Maestranza de Sevilla y en Barcelona, cortando una oreja en sendos cosos. Volvió a Las Ventas el 17 de julio, en el ciclo de novilladas nocturnas y sufrió una grave cornada en el cuello ocasionada por una res de Javier Molina. Luego cortó tres orejas en Mont-de-Marsan y participó en las ferias de novilladas de Calasparra, Arganda del Rey, Guadarrama, Arnedo y Algemesí.

Tomó la alternativa el 2 de septiembre de 2012 en la plaza francesa de Bayona, de manos de El Juli y con el testimonio de Miguel Ángel Perera, con toros de El Tajo y La Reina. Esa tarde cortó dos orejas. Hoy confirma alternativa en Madrid.

Nació en: Tlaxcala (México), el 17 de abril de 1991. Debut con picadores: Millas (Francia), el 9 de agosto de 2009. Alternativa: Bayona (Francia), el 2 de septiembre de 2012. Confirmación: 6 de junio de 2013.

sergio-flores-t

_____________________________________________

LA GANADERÍA

José Luis Pereda y La Dehesilla

 

Representante
D. José Luis Pereda García.
Divisa
Roja y azul.
Señal
Zarcillo en la derecha y horquilla y muesca en la izquierda.
Fincas
La Lanchuela, La Nava (Huelva) y Monte Barroso, Sobral D’adica (Portugal).
Antecedentes

Al dividirse la ganadería de Juan Bautista Conradi en 1952 uno de los lotes correspondió a su hija, Amparo Conradi, quien lo vendió a Saturnino Pérez Alonso un año después. El nuevo propietario adquirió para formar su ganadería dos lotes de reses, uno de Juan Pedro Domecq Díez y otro del Marqués de Villamarta. Posteriormente adquirió diversos lotes de reses procedentes de Albaserrada, Clairac, Torrestrella, Lisardo Sánchez y Domecq Díez. Al fallecimiento del propietario la ganadería fue vendida por su viuda a Manuel Uchoa en 1959 y éste la vendió en 1965 a Rafael Beca Gutiérrez. En 1979 la adquirió el señor Martín Berrocal para venderla muy poco después a José Luis Pereda, quien formó la ganadería con reses adquiridas al propio Martín Berrocal, de origen Núñez. El señor Pereda incorporó con posterioridad reses de Domecq Díez y Torrestrella. En 1996 el propietario formó una nueva ganadería, La Dehesilla, con parte de las reses de José Luis Pereda.

Procedencia
Núñez, Domecq Díez y Torrestrella.
Antigüedad
1 de abril de 1956.
Estadísticas

La pasada temporada lidió 44 reses (16 en plazas de primera) en nueve festejos. Los matadores cortaron veinticinco orejas. Lidió en Las Ventas una corrida el 8 de abril, en la que El Fundi cortó una oreja, y otra corrida el 19 de agosto.

En la presente temporada ha lidiado en la Feria de San Isidro el pasado 9 de mayo.

 

jose-luis-pereda

ENCASTE NÚÑEZ

Se denominan toros de encaste «Nuñez» a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas – Conde de la Corte), también pura «Parladé». Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.

Esta ganadería ha sido la «madre» de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los «Nuñez» y todas las figuras del toreo los demandaron.

Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias «Villamarta» y «parladé – rincón», también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.

El de procedencia «Parladé» es más bajo, menos levantado del suelo y menos «montado que los «Villamarta». Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces.

El «Villamarta», más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta «tocada» a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros…. La pinta de los de «Parladé» es menos variada.

Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular.