Hilda Tenorio a 3 años de su doctorado
Por: Edith Rojas.
La matadora michoacana Hilda Tenorio, que actualmente se encuentra en el «hule» debido a la rotura del tendón de Aquiles, ha enciado a los medios de comunicación un texto de reflexión, mismo que compartimos a continuación, de manera íntegra:
«Hoy, en el tercer aniversario de haber tomado la alternativa como matadora de toros, y encontrándome en el `hule´ debido a un percance en el ejercicio de mi profesión, me pongo a plantear diversos sentimientos que me inundan en estos días.
«Lo primero que me viene a la mente es mi primera clase de toreo, la primera vez que tomé un capote en mis manos y el maestro Rutilio Morales comenzó a enseñarme la verónica; en esos momentos en mi mente, además del deseo de torear, tenía una meta planteada fijamente: tomar la alternativa.
«Fueron varios años de mucha intensidad, compaginando el estudio académico con mis entrenamientos taurinos, muchos viajes siempre al lado de las personas que solo Dios puede apartar de mi lado: mis padres.
«También fueron años de muchas lesiones, mucho entrenamiento, sudor, cansancio, sangre regada, lágrimas… pero también infinidad de satisfacciones; la principal satisfacción: estar haciendo lo que más quiero en la vida, que es torear.
«Meses antes de conseguir tomar la alternativa, sobraban los comentarios antagónicos a mi deseo de vida, así, en mi propia familia, un tío esbozaba a mi padre que ya me retirara de los toros, que nunca haría nada en esto pues ya llevaba varias lesiones.
«Mi padre, inteligentemente, me lo comentó hasta después de que tomé la alternativa. Una compañera de profesión retirada, me mandó decir que me quitara de esto pues sólo se me estaba yendo la vida en los toros; mi respuesta fue tajante: `¿Se me está yendo la vida en los toros? ¡Caray! Si realmente estoy viviendo mi vida en los toros´.
«Poco tiempo después tomé mi alternativa y todo era jolgorio y felicidad, pero principalmente para mí, era un triunfo a la vida, llegar a una meta que me plantee desde niña, el tener una ilusión y no soltarla aunque muchos te digan `no puedes´.
«Tomé la alternativa en la Plaza México, de manos del maestro Manolo Mejía y de testigo Ruiz Manuel, hoy hace tres años.
» En este tiempo, ha habido infinidad de satisfacciones y vivencias que no cambio por nada y doy gracias a Dios porque me ha permitido ser torera.
«Hoy me encuentro en el `hule´ por una lesión, rotura del tendón de Aquiles del tobillo izquierdo. Los médicos me han dicho que le exijo mucho a mi cuerpo, que entreno demasiado y que por eso ha sucedido esta lesión; mi cuerpo no dio para más. Tenía que ser mujer, tenía que ser frágil y sutil… pero también tenía que tener un corazón que supera cualquier lesión y una afición que es más grande que cualquier obstáculo, por eso hoy sólo pienso en recuperarme y volver a mi vida, volver a torear».
Felicidades y pronta recuperación a una auténtica Matadora de Toros. No como otras que lo único que logran tras cada corrida es desprestigiar el papel de la mujer en la Fiesta Brava, y que por respeto a la Matadora no diré el nombre (de LUPITA LÓPEZ).
Es una lástima no haber visto a Hilda este Temporada en La México, pues ella, más que muchos de los que formaron parte de los carteles se lo merecía.