Rodrigo Santos festejó con dos orejas sus 800 corridas en Morelia el pasado 28 de Enero en Morelia.
Imágenes de la corrida de rejones del día de ayer en el Palacio del Arte.
Morelia, Mich. Palacio del Arte. Corrida de rejones en el marco de la LXXXIX Asamblea de la Asociación Nacional de Ganaderos de Toros de Lidia. Media entrada. Toros de Real de Valladolid, buenos en general.
Ochocientas corridas, dos orejas y salida en hombros del rejoneador mexicano Rodrigo Santos con 22 años de alternativa
Dos orejas a amigo de 435 kilos en los costillares de la ganadería Real Valladolid el mejor del encierro.
Con un buen tranco y recorrido con su caballo de salida plantó rejones excelentes de castigo dejándolo llegar a la grupa, lo cual empezó a calentar al respetable, con los garapullos realizó lucidos recortes para colocar dos bellos pares al violín toreando muy bonito en redondo y rematando la extraordinaria intervención con un tremendo estocadon en todo lo alto que lo hizo rodar para arrebatarle los dos apéndices, con su primero un toro que se quedó corto muy difícil estuvo por encima el animal, al colocar rejones de castigo, tratando de despertar el instinto del burel. Banderillas en sitio por descatar las cortas pero errando al matar, por lo cual hubo división de opiniones.
Ana Batista en su presentación, conocedora del arte del rejoneo mostró que tiene el dominio de las cabalgaduras, en su caballo de salida al cual domina a la perfección, un caballo de la cuadra de Diego Ventura se mostró muy pulcra en la ejecución de las suertes, rejones y banderillas. Pero muy débil en la suerte de matar, en su primero escuchó dos avisos y en su segundo estando más torera, y ya sin los nervios de su presentación cortó una oreja al toro de reserva que fue muy bueno y le fue cambiado por el percance que sufrió su segundo de la lidia natural en los cuartos traseros. El animal dio muy buen juego y se dejó meter la mano, el respetable la acogió con simpatía y comentó que también sentía ganas de agradar en la México, el rejoneador Enrique Fraga comentó que pondrán especial cuidado en la suerte de matar y mando un especial saludo a la afición y a todos sus amigos morelianos.
Jorgito Hernández, con poca suerte, pero con mucha voluntad nos regaló una noche de esfuerzo y ganas de agradar al respetable. En su primero, el más malito del en cierro al cual le hizo una faena de rejones y banderillas, abreviando y fallando con el estoque. Aplausos!
En su segundo, de nombre “El Rey”, animal menos malo que su primero con su caballo de salida nos regalo tres rejones de excelente calidad y con su caballo en redondo tres banderillas cortas en excelente sitio para posteriormente pasaportar a su animal con una media en buen sitio para que doblará y el público presionará al juez, para que concediera la oreja, ya que vieron a un Jorge más maduro y con mucho sitio, lo que siempre el público agradece.
Los forcados de Mazatlán cada vez más valientes, Rafael Rodríguez “La Rata”, Rene Tirado y Fernando Ensiso “El Bremer”, forcados de cara.
La Rata en el cuarto de la lidia natural aprovechando un descuido del burel, le hizo una buena pega, el tesonero pequeñín René Tirado al quinto toro de reserva le realizó la pega al segundo intento jugándose la vida como un guapo al aguantar la fuerte embestida del animal, y “El Bremer” en mi opinión, el mejor lo hizo al primer intento, dejando correr al burel para lograr la pega con extrema limpieza.
Con más de media plaza de entrada el gran amigo y ganadero, arquitecto Florentino Díaz Villalón, anfitrión de la 79 Asamblea Nacional de Criadores de Toros de Lidia, organizó el festejo en honor de los asistentes a dicho evento. Pero el ganador fue el público que asistió a esta feria de rejones los cuales salieron complacidos.
Los rejoneadores vestidos a la usanza portuguesa, Rodrigo Santos elegancia en negro y oro, dos orejas, Ana Batista, verde y oro, dos avisos con salida al tercio y una oreja, Jorge Hernández Garate con salmón y oro, salida al tercio y una oreja. Cabe hacer mención que el maestro Rodrigo Santos Alonso Quintanilla es un parte aguas en el rejoneo en México, pues anteriormente este oficio era un hobbie por lo caro del traslado y manutención de los caballos, y el toreando alrededor de 45 corridas anuales ha logrado mantenerse a lo largo de sus 22 años de alternativa.
Rodrigo Santos: Ovación y dos orejas.
Ana Batista: Muy aplaudida en su primero, pero falló al matar y dos avisos; en el otro oreja.
Jorge Hernández Gárate: Silencio y oreja.
Fotos: Fernando Cisneros
[flagallery gid=69 name=»Gallery»]