Faena de retienta en la ganadería de Gonzalo Vega

Por: Josué Muñoz Foto: Prensa El Moso 14 de octubre de 2013
En días pasados se llevó a cabo una faena de “retienta” en la ganadería michoacana de Gonzalo Vega enclavada en el municipio de Zinapécuaro, esta se realizó bajo la dirección de lidia desde el biombo del matador Pepe López.
Esta faena de campo se realiza, por lo general, con vaca que ya llevan varios años siendo vientres de la ganadería y que por alguna razón el ganadero desea volver a probarlas, siendo el motivo más común, el que no le esté ligando el empadre que escogió, es decir, que el comportamiento en el ruedo de las crías de esta vaca con determinado semental, no han sido los deseados por el ganadero.
En la retienta participaron los novillero Misael Ortiz de Guanajuato y el colombiano Juan Manuel Noreña; así como los aspirantes a novilleros Emiliano Villafuerte “El Moso”, Marco Lule y Antonio Sáyago.
Para realizar este tipo de faenas camperas ya hay que tener cierto rodaje y dominio de la técnica, ya que las vacas son inciertas, puede que se acuerden de la primera vez que fueron toreadas y que de inmediato busquen el cuerpo del torero o pueden embestir como si nunca hubiesen visto un capote.
Misael Ortiz estuvo muy puesto y muy torero, sometiendo las embestidas con la clase que ya le conocemos; así mismo el novillero Juan Manuel Noreña quien afinó sus recursos técnicos ante las dificultades que se le presentaron, resolviendo bien la lidia de las vacas.
El aspirante de la escuela taurina moreliana “Jesús Solórzano” Emiliano Villafuerte “El Moso”, está muy puesto, tiene cabeza de torero y ha asimilado correctamente la técnica, lo que se nota cuando torea, se ve solvente y seguro, con recursos, lo que le permitió correrle la mano en varias tandas templadas y rítmicas a una fuerte vaca que metió el morro en la muleta de Emiliano; el estoqueó uno de los astados que fueron desechados, bien estuvo Villafuerte.
Marco Lule, otro aspirante que asimila bien la técnica, alumno de la Academia Taurina Municipal de Morelia, que esta dirigida por el Mtro. Octavio Castro “Santanero”, misma institución a la que pertenece Sáyago y es egresado el matador Pepe López; también estuvo muy torero, firme y sin titubeos, escuchando los consejos que el Matador López de daba y aplicándolos en la lidia, este es un aspirante que a pesas de que ha tenido pocas oportunidades de torear, apunta para cosas buenas.
El que menos participación tuvo y no por falta de ganas, fue Antonio Sáyago, ya que por ser el más nuevo ejerciendo el tema taurino, el matador Pepe López, siendo responsable tuvo más cuidados y solamente le permitieron dar algunos muletazos; probado está el valor de Sáyago, pero este tipo de faenas camperas requieren más rodaje, por el grado de dificultad que representan. Pero estoy seguro que el estar observando de cerca la técnica aplicada de sus compañeros y los consejos de los más avanzados, le dará mucho aprendizaje.
Bien por el matador Pepe López que se toma muy en serio el tema de la continuidad en el toreo, y que en cada oportunidad que tiene no titubea en llevar a novilleros y aspirantes a que se “echen las tres” en el campo bravo, y de paso con su experiencia aportarles consejos que les ayuden a crecer en esta la más difícil y hermosa de las profesiones, la de ser Torero.
Va desde esta columna nuestros mejores deseos para la pronta recuperación del Torero en Retiro José López Catañeda, padre del matador Pepe López, quien en días pasados tuvo un percance vial.
