Luis Castro.

La plaza de toros Monumental de Morelia cumple 60 años de existencia al haberse inaugurado el domingo 2 de marzo de 1952 con el cartel Carlos Arruza “El Ciclón Mexicano”, Rafael Rodríguez “El volcán de Aguascalientes” y el español Julio Aparicio quienes mataron seis toros de La Punta. Le correspondió a Arruza ser el primero en lidiar y matar en ese ruedo al toro “Churrero” y al picador “Güero Guadalupe” ser el encargado de dar el primer puyazo.

Y a partir de ese 2 de marzo de 1952 ha venido escribiendo mucha historia con sus aconteceres en sus arenas. Por ejemplo, a las tres semanas apenas de su inauguración se verificó la primera gran bronca con tintes fenomenales. Fue en la corrida de toros del viernes 21 de marzo de 1952 en la que actuaron Carlos Arruza, Julio Aparicio y Paco Ortiz, lidiando toros de Campo Alegre. Los astados resultaron unos mansos perdidos, infumables, que la gente al término del festejo no lo soportó y arrancó los respaldos de los asientos y destruyó los pasamanos del tendido de sol.

Es que antes de su inauguración en Morelia solamente se daban toros en el Rancho del Charro, escenario con muy poca capacidad y por lo mismo se cobraban caros los boletos. Los aficionados entonces albergaban grandes esperanzas y expectativas de que con ese nuevo coso de primera y con gran capacidad los precios bajaran y la calidad de los eventos subieran. Y ese día se encontraron con que todo seguía igual. Fue tan malo el encierro que a partir de esa fecha y por muchos años, cuando salía un toro malo, se acuñó la afirmación “debe ser de Campo Alegre”.

La primera corrida suspendida fue también en ese mismo año, el 30 de septiembre, en que estaban anunciados el español José María Martorell, Silverio Pérez y Antonio Velázquez con un encierro de Santa Martha. Cayó un aguacero y la corrida se llevó a cabo hasta el 2 de noviembre, solamente que en vez de Martorell vino Rafael Rodríguez.

El domingo 7 de diciembre del mismo 1952 otra corrida de toros con Carlos Arruza, Manolo González (español), José María Martorell (español) y César Girón (venezolano), lidiando 4 toros de Rancho Seco y 4 de Santa Martha. Es decir, el año de la inauguración de la Monumental de Morelia se organizaron 5 corridas de toros.

Al siguiente año, 1953, el 5 de febrero torearon Antonio Ordoñez, José María Martorell, Juan Silveti y César Girón 8 toros de Santa Martha. El viernes 1º de mayo un mano a mano entre Luis Procuna y Antonio Velázquez, con 6 de El Rocío. Luego para el 5 de mayo la primera novillada con Miguel Ángel, Antonio del Olivar y Paco Honrubia, novillos de Corlomé.

Luego vino una corrida de toros que dejó una página en la historia. Domingo 24 de mayo de 1953, Antonio Velázquez, Rafael Llorente y Humberto Moro con toros de El Rocío. A Humberto Moro le tocó el toro “Revenido” del que algunos que lo vieron dicen que estaba toreado y que se iba derecho al bulto, otros afirman que no estaba toreado y que lo que tenía dicho burel era un exceso de bravura nunca vista. Quién sabe. Lo que sí fue un hecho es que se trató de un toro intoreable. Hubo quien afirmó que se trataba de un súpertoro.

De salida cuando el peón Ricardo Aguilar trató de correrlo, el toro lo corneó y lo mandó a la enfermería. En seguida Pedro Pineda, también de la cuadrilla, en cuanto intervino también resultó con una cornada. Salió el matador en turno Humberto Moro y resultó lastimado; Antonio Velázquez se salvó por un pelito. Sembrado el pánico en toreros y público, alevosamente fue apuntillado desde atrás de un burladero sin haber sido banderilleado ni toreado de muleta.

Ese año de 1953 no se dieron corridas de toros en las fechas tradicionales del 30 de septiembre y del 2 de noviembre, sino novilladas. En la primera Jaime Bolaños, Leopoldo Galván y Antonio del Olivar con novillos de Santacilia. En la nocturna casi el mismo cartel, Jaime Bolaños, Antonio del Olivar y Rubén Salazar con 6 de Zotoluca.

El primer michoacano que toreó una novillada en la Monumental de Morelia fue Gustavo Castro “El Santanero”. Fecha, domingo 7 de junio de 1953. Cartel, Paco Castro, Leopoldo Galván “El Pollo” y Gustavo Castro, novillos de Arvide (San Pedro Almoloya).

El primer picador michoacano en actuar en esta plaza fue el recientemente fallecido Rafael Bolaños “El Tinjo” a quien le tocó picar al tercero de la tarde del día de la inauguración de nombre “Lancero”.

La primera mujer torera que actuó en esta plaza fue Betty Ford el domingo 15 de abril de 1956, quien alternó con Adolfo Jiménez y Rodolfo Palafox, lidiando novillos de Miguel Franco.

Para la primera alternativa que se otorgó en la Monumental sería tan válido poner en la historia de la Monumental de Morelia a Raúl García o bien poner simultáneamente a Raúl García y a Gabriel España, dependiendo del criterio con el que se juzgue: si se considera respecto del reloj primero fue Raúl García, si se considera respecto de la fecha fueron realmente los dos, pues el 1 de febrero de 1959 Luis Procuna las otorgó a Raúl García y a Gabriel España. Los toros fueron de Torrecilla.

La primer michoacano alternativado en esta plaza fue Rogelio Chávez el 2 de noviembre de 1966, siendo padrino Mauro Liceaga y testigo Eloy Cavazos. Estaba anunciado Manolo Martínez, pero por razones que nunca se explicaron no vino y fue sustituido por Liceaga. Los toros fueron de Santa Martha.

El primer torero michoacano en despedirse de la profesión en la Monumental de Morelia fue Joselito Torres, quien se cortó el añadido el 7 de diciembre de 1975, cartel en el que estuvieron Mariano Ramos y Guillermo Rondero, toros de Rodrigo Tapia.

[flagallery gid=91 name=»Gallery»]