10406873_10153361990064972_7954100454390600470_n
Casco de la Hacienda y plaza de tientas de la ganadería de El Junco

 

Por: Josué Muñoz Silva
Fotos: Salomón Martínez | Archivo
Fuete: Libro «El Toreo en Morelia, Hechos y Circunstancias»
26 de octubre de 2015 | Morelia, Michoacán, México

 

El próximo lunes 2 de noviembre, se llevará a cabo la edición 155 de la Corrida Tradicional Nocturna de “Día de Muertos”, así es, leyó usted bien, se ha realizado de manera ininterrumpida este festejo nocturno por 155 años, en la ciudad de Morelia, en el pasado llamada “La Nueva Valladolid”.

Fue en el año 1860, en la antigua plaza de toros de San Juan, ubicada en el barrio del mismo nombre, en donde por primera vez la empresa solicitó al Ayuntamiento “64 faroles del alumbrado público para la iluminación de las lumbreras de la plaza”. La corrida más importante y simbólica de Morelia, se realiza la noche del dos de noviembre, Día de Muertos.

San Juan
Antigua Plaza de San Juan

Este festejo nocturno se realizó en la Plaza de San Juan hasta el año 1942, y esta fue demolida en 1943, tiempo en que ya la tradicional nocturna se realizaba en el Lienzo Charro de Morelia, ubicado en la calle Virrey de Mendoza y que fue construido en 1940.

En 1952 se inauguró la Monumental Plaza de Toros de Morelia, y desde ese año esta plaza ha sido la sede de esta importante fecha taurina.

Pero la historia va mucho más atrás, ya que hay documentos históricos que señalan que 85 años antes de la primer edición nocturna ya se festejaba el día de muertos con corridas, “Para 1775, en Valladolid, las fiestas de Día de Muertos duraron tres semanas de corridas de toros”, lo que hace de esta celebración el primer antecedente histórico de las actuales temporadas taurinas, que comenzaron con la prolongación de las Corridas de Toros. Pero además hace de la tradición taurina para festejar el Día de Muertos en Morelia, una de las más longevas del mundo taurino, con 240 años ininterrumpidos.

Dada la importancia de esta fecha, el Dr. Marco Antonio Ramírez en sociedad con la empresa Casa Toreros, se dieron a la tarea de confeccionar un cartel digno de esta, la más tradicional de las corridas, en donde están acartelados las primeras figuras mexicanas Eulalio López “Zotoluco” y Joselito Adame, quienes darán la alternativa al novillero puntero adoptado por los michoacanos, Antonio Mendoza.

No solo redondearon un cartel de mucha categoría Torera, también se dieron a la tarea de reseñar una corrida de la importante ganadería michoacana de El Junco, ganadería de primera categoría, que ha cosechado triunfos en las plazas más importantes del país.

Esta es una breve semblanza de esta importante dehesa mexicana:

Propietario: Don Fernando Ochoa Ponce de León
Rancho: La Labor
Ubicación: Araró, municipio de Zinapécuaro, Michoacán, México
Divisa: Rojo, Rosa y Blanco
Fundación: 1938
Encaste: Saltillo

 

En 1938 don Dámaso Cárdenas del Río fundó su ganadería en El Junco, municipio de Jiquilpan, Michoacán con vacas y sementales de San Mateo. En 1955 agregó 31 vacas de Jesús Cabrera, lo que le ligó de maravilla.

En el año 1965 la adquirieron sus actuales dueños y la trasladaron a donde ahora se encuentra. Agregaron un semental de Don Jesús Cabrera en 1968.

Se presentaron en la Plaza México con seis novillos para Rogelio Morales, Miguel Ángel Martínez El Zapopan y José Luis Ortega, el 4 de agosto de 1974.

Enviaron su primera corrida a la Plaza México el 24 de febrero de 1991: seis toros para Curro Rivera, Mariano Ramos y David Silveti, que cortó una oreja del que cerró plaza; fecha en que también obtuvo cartel.

Posteriormente refrescaron su sangre con vacas escogidas en tienta de Mariano Ramírez y sementales de Javier Garfias, Piedras Negras, Mimiahuapam, Reyes Huerta y San Martín (Chafik), este último con sementales vía Sánchez Fabrés Herederos y Victorino Martín, ambas procedencia pura Santa Coloma.

En 1991 fue premiada como el mejor encierro de la temporada de la México, además recibió el trofeo al mejor toro, el No. 42 de nombre “Churumbel”.

Repitió la hazaña recibiendo el trofeo al mejor encierro de la temporada 2008 – 2009 de la México, en la que el hijo del ganadero Don Fernando Ochoa Ponce de León y encargado de la ganadería Junqueña, el Ing. Fernando Ochoa Sánchez “Tikis” dio sendas vueltas al ruedo en dos tardes distintas.

triunfos-tiquis
Ganaderos Ochoa, en importantes triunfos


En el año 2008 le otorgaron el trofeo el mejor novillo de la temporada  de novilladas de la Plaza de Arroyo, al astado No. 175 “Ganadero”, al que premiaron con la vuelta al ruedo.

Esta dehesa también es cimiente de la ganadería de Caparica y en fechas recientes la ganadería de Santa Rosa de Lima, renueva su sangre con vacas y sementales de El Junco.


En los últimos 5 años le han indultado 3 toros, de manos de los matadores Sergio Flores, Octavio García “El Payo” y Juan Chávez.

Don Fernando Ochoa Ponce de León, decano de los ganaderos mexicanos, es un criador escrupuloso y dedicado a sus toros.

Este es el encierro a lidiarse el próximo 2 de noviembre de 2015, en la Plaza de toros Monumental de Morelia.

20151101074204
Toro No. 351

 

c06db342-b771-42d8-a022-315a75b32aba
Toro No. 405

 

descarga
Toro 364

 

414
Toro 414

 

402
Toro 402

 

396
Toro 396

 

Toro 334
Toro 334