El encierro de Marrón dio al traste con la corrida de la Plaza México
Toro Arte Michoacán | Desde el callejón Por Alejandro Escárcega.
Ciudad de México a 7 de febrero de 2016.-Don José Joaquin Marrón Cajiga envió a la Monumental Plaza de Toros México, ocho toros justos de presentación, mansos y débiles, con los cuales nada pudieron hacer los cuatro matadores: Francisco Rivera, Diego Silveti, Fermin Espinosa y Juan Pablo Llaguno.
Al termino del Paseíllo, el grupo taurino «Porra Libre», entrego un trofeo a Juan Pablo Llaguno como Triunfador de la Temporada de Novilladas.
El madrileño Francisco Rivera Ordoñez «Paquirri» (turquesa y oro) abrió el festejo con «Manchadito», numero 109, salinero bragado meano calcetero lucero y cornidelantero con 526 kilos, al cual veroniqueó de recibo y al banderillearlo Javier Escalante se llevo una paliza de órdago. Brindo al escaso conclave capitalino, para muletear al primer manso del encierro al cual pasaportó de tres pinchazos y tres descabellos para escuchar palmas.
Con «Deseado», numero 88, cárdeno obscuro bragado y delantero vuelto con 485 kilos, larga cambiada de hinojos en tablas y verónicas del tercio a los medios. Lo muleteó con derechazos a media altura y con el acero, dos pinchazos y media para escuchar palmas.
El guanajuaténse Diego Silveti ( palo de rosa y oro) con «Oye Poco», numero 114, negro bragado y veleto con 490 kilos, lo veroniqueó de recibo y lo quito por chicuelinas en los medios. Brindo a todos, para ejecutarle dos péndulos en la boca de riego y dos tersas series con la diestra, nada trago el manso de Marrón con la siniestra, tres dosantinas a regañadientes, dosantinas y fatal con la toledana: cinco pinchazos, un descabello y dos avisos que le mando el Juez de Plaza don Jesús Morales.
Con «Caleño», numero 84, cárdeno claro bragado caribello y cornivuelto tocado del derecho con 502 kilos, lo veroniqueó con actitud positiva y lo quito con estatuarias gaoneras. Lo muleteó por alto y cuando le bajo la mano, el débil burel rodó por la arena. Estocada y descabello con un aviso para escuchar palmas.
El aguascalenténse Fermin Espinosa «Armillita IV» (albo y oro) con «Hércules», numero 93, cárdeno obscuro bragado y delantero vuelto tocado del derecho con 488 kilos, quito por saltilleras y después de brindarlo a todos, muletazos sin conectar con el tendido y mato de bajonazo para escuchar silencio.
A «Pensamiento», numero 97, entrepelado bragado y delantero vuelto tocado del derecho con 501 kilos, nada con el capote y al ser picado, toro y caballo rodaron por el albero y desde las alturas se escucho: «ese caballo es de Marrón», en alusión a la debilidad y mansedumbre del encierro. Nada pudo hacer con la muleta a un toro echado en la arena; pinchazo y media para escuchar silencio.
El queretáno Juan Pablo Llaguno (grana y oro) a «Chafik», numero 82, cárdeno claro nevado y paliabierto con 500 kilos, lo veroniqueó con el percal y poco le pudo hacer con la muleta a otro manso y débil, tres pinchazos y estocada para escuchar silencio.
Cerro el festejo con «Chaparrón», numero 113, cárdeno claro bragado y cornidelantero tocado del izquierdo con 485 kilos, con deseos de triunfar, verónicas rematadas con una media, brego hacia el caballo y quito por chicuelinas. Pero poco o nada se podía hacer con este encierro, muletazos a media altura y mal com el acero: seis pinchazos, tres descabellos con dos entreverados avisos para escuchar tibias palmas, del molesto publico que abucheo a las ocho toros en el arrastre.
Para el próximo domingo 14 de febrero a las cuatro y media de la tarde, toros de Barralva para el aguascalenténse Arturo Macias «El Cejas», el tlaxcalteca Sergio Flores y la esperada presentación del peruano Andrés Roca Rey.
La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimiento