garrido1

Alejandro Silveti / 30 octubre 2016

El torero español José Garrido llega por primera vez a realizar una campaña por ruedos mexicanos, de momento Garrido se presentará el próximo 2 de noviembre en la tradicional Corrida de Día de Muertos de la Monumental de Morelia, compartiendo cartel con el rejoneador Jorge Hernández Gárate, y los matadores Eulalio López “Zotolucoque se despide de esta plaza y Arturo Saldívar.

La segunda fecha en la que aparece anunciado José Garrido, es dentro de las Corridas de Calaveras en la Monumental Aguascalientes, donde actuará el 4 de noviembre, en un mano a mano con Arturo Macías ante astados de Guanamé, en este festejo también actuará el rejoneador Emiliano Gamero.

Cabe señalar que Josè Garrido forma parte del elenco de toreros extranjeros para actuar en la próxima Temporada Grande de la Plaza de Toros México.

JOSE GARRIDO

José Manuel Garrido Santos, más conocido como «José Garrido» en el mundo de los toros, nació un 18 de noviembre de 1993 en la española ciudad de Badajoz. El vínculo de su familia con la tauromaquia propició que José, creciera rodeado de toros y caballos, desarrollando una conexión especial con el medio ecológico.. Con apenas siete años recibe su primera muleta en forma de regalo y tan sólo un año después participa en su primer tentadero. Destacan su soltura y habilidad a lomos de los equinos, alzándose durante su adolescencia, con prestigiosos premios de acoso y derribo. Con 14 años ingresa en la escuela taurina de Badajoz, dirigida por el matador Luis Reina, allí se convierte con rapidez en alumno aventajado y comienza a llamar la atención por su valor, clasicismo y capacidad de asimilar conocimientos técnicos.

Su debut en público tuvo lugar en 2009 en Oliva de la Frontera, tomando parte en una de las becerradas organizadas en la localidad pacense. Un año después, el 21 de junio de 2010, haría su primer paseíllo sin caballos en Badajoz desorejando al novillo de su debut. Llegarían tres intensas temporadas hasta pasar al escalafón superior, alzándose triunfador de diversos certámenes en España y destacando en el XVIII Ciclo de novilladas de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía y el Certamen Internacional de Escuelas Taurinas de Málaga.

Es en 2013 cuando su carrera no pasa desapercibida a Raúl Gracia “El Tato” y Antonio Ferrera, que firman un acuerdo de apoderamiento con José Garrido. Su debut con caballos tuvo lugar en Olivenza el 3 de marzo de ese año con novillos del Freixo y cortando tres orejas. Los éxitos en España, Francia y Portugal, destacando  Valencia, Santander y Gijón. Su presencia brilló en los afamados certámenes de novilladas de Arnedo, Villaseca de la Sagra o Algemesí.

La temporada 2014 estaría marcada por el triunfo, muy pocos novilleros en la historia pueden decir que se han presentado en la Real Maestranza abriendo la Puerta del Príncipe y así lo hizo Garrido el 1 de junio de 2014, cortando tres orejas a un encierro de Fuente Ymbro. Con un hierro hermano del de ricardo Gallardo, El Parralejo, revienta Bilbao encerrándose con seis novillos y cortando seis orejas en una de las plazas más exigentes del mundo. Esa matinal para la historia le consagra definitivamente como la apuesta más firme del panorama taurino español. A punto estaría de abrir la puerta grande de Las Ventas ese mismo año en una dura tarde, donde a pesar de resultar herido paseó una oreja a ley. Deja su impronta torera con triunfos en Nîmes, Olivenza, Valencia o Albacete. El concepto de Garrido rompe moldes en la novillería.

La alternativa de José Garrido llegó en 2015 con toros de Juan Pedro Domecq y Parladé, con Enrique Ponce de padrino y Sebastián Castella como testigo en una tarde marcada por el poco juego de los astados. Llegarían triunfos de calado como el de Albacete, donde cortó cinco orejas en dos tardes entrando de lleno en el corazón de la afición mancheg. También Palencia se convierte en territorio Garrido, que puntúa en Bilbao con un toro de Jandilla.

La temporada 2016 comenzaría con rotundos triunfos en Olivenza y Valencia, plaza de primera en la que desoreja a un toro de Fuente Ymbro. Llegaría la esperada confirmación en Las Ventas el 20 de mayo de 2016 frente a toros de Alcurrucén, con Julián López ”El Juli” y Sebastián Castella. Quedó para la historia su quite por faroles de rodillas, en los medios de la plaza, en tarde deslucida por el juego de los Núñez de los hermanos Lozano. Después del triunfo en la Feria de Burgos llegaron clamorosas faenas en Bayona, Huesca o Valladolid, saliendo a hombros de dichos cosos. De nuevo Bilbao y de nuevo José Garrido, que afrontó un doble paseíllo en la feria vasca saldado con otras dos tardes para la historia: oreja que debieron ser dos y pudieron ser tres ante cuatro complicados Torrestrella y puerta grande tras desorejar al sexto bis de Fuente Ymbro el 27 de agosto de 2016, proclamándose triunfador de las Corridas Generales 2016. El único torero en activo que ha conseguido salir a hombros de Bilbao como novillero y matador de toros. No faltó su cita con la épica, como en la tarde a sangre y fuego que protagonizó junto a Curro Díaz en la pasada Feria de Otoño de Madrid y en la que volvió al ruedo con una cornada para despenar a su último toro. Orejas de mucha importancia las cobradas en Albacete, Logroño o Salamanca, en la que tardarán en olvidar su recibo por verónicas a un toro del Pilar.

Al término de la presente temporada anunció el fin de su apoderamiento con Raúl Gracia «El Tato» y su nueva relación profesional con Luis y José María Garzón.

Es José Garrido. Torero puro como el campo extremeño. Ayer era un secreto a voces. Hoy, un torero con presente y un futuro que ilusiona a los aficionados de todo el orbe taurino.