El campo bravo michoacano, Real Valladolid. Actividad de curso de verano.
Por: Ricardo Carreón.
La ganadería «Real Valladolid» en el 4o día del programa que organiza el «Palacio del Arte» en su curso de Verano a cargo del matador Teodoro Gómez Gutiérrez, en donde conocimos al toro bravo en su hábitat natural, en compañía de los chavales que acuden día a día a sus prácticas en dicha academia, fue grato encontrar rostros nuevos, como el de German Álvarez de Valle de Santiago Gto. y de dos bellas damitas Lorena y Regina la primera que cursa el 3er grado de primaria y la segunda el sexto. Fue muy benéfico contemplar, para todos este bello ejemplar en su lugar donde nace crece y se reproduce, bajo la atenta explicación del matador Teodoro, a sus toreros, que atentamente y sin perder detalle escuchaban al matador, «como pueden ver animal tiene un amplio lugar para vivir, por su bravura natural es separado en diferentes corrales, según su edad y descendencia, es una ardua labor del ganadero para tener cuidado en esto». Los becerros están con sus mamas hasta la edad de un año y al ser destetados se juntan en un corral y así al cumplir 2 en otro y sucesivamente, hasta cumplir 5 años que es cuando están listos para partir a la plaza de toros, cuando los seleccionan tienen que ser depositados en otra corraleta y deben ser hermanos, no se pueden mezclar con otra ascendencia por que pueden pelearse hasta matarse. En su entorno crean una gran biodiversidad, que ningún otro animal puede conseguir, y así siguió explicando las diferentes etapas tanto de la vacada los becerros, los novillos, hasta convertirse en unos verdaderos toros de lidia.