IMG_20160628_104307 (1)

Por: Joel Alejandro Arellano Torres.

Tlalpujahua, Michoacán.-“El peor enemigo del arte es la ignorancia”, denunció el Matador de Toros, Jacobo Hernández Romo, quien al igual que varios colega busca que la “Tauromaquía”, así como las peleas de gallos, los jaripeos y la Charrería no sean tipificadas como actividades que van en contra del Código Penal del Estado de Michoacán y por el contrario, sean declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y evitar con ello, que la propuesta a la Reforma.

En presencia de su compañera de profesión Marbella Romero, Hernández Romo lamentó las declaraciones de la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rosa María de la Torre Torres, quien comparó a los niños que practican el toreo, como niños “sicarios” o “prostitutas”,  por lo que pidió, que se tenga un respeto a las decisiones que se tengan en lo individual,  ya que con este tipo señalamientos sólo se confunde a la ciudadanía.

En relación al desfile que realizaron, el pasado sábado en la capital michoacana, indicó que estas acciones, mismas que aclaró contaron con el permiso de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ayuntamiento de Morelia, se busca difundir estas tradiciones, así como conformar un frente con los representantes de la charrería, jaripeo y peleas de gallos, en aras de conseguir la Declaración de: “Patrimonio Intangible del Estado”.

“El Gobernador Silvano Aureoles Conejo podría darle está declaración a estas tradiciones, también la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo y de Educación,  así como los Ayuntamientos, son las que podrían hacerlo”.

Explicó que estas actividades son totalmente lícitas y en caso de que sean prohibidas, se está atentando el derecho como mexicanos a disfrutarlas, el daño a la ecología por la crianza de las especies como: el toro de lidia, así como al sustento económico de las personas del sector, ya que citó como ejemplo: un matador de toros genera 10 empleos directos en cada corrida que realiza.

Hernández Romero, agregó que luego de la reunión de este martes con algunos legisladores, entre ellos el Coordinador de los Diputados del Sol Azteca, Pascual Sigala, se logró instaurar una mesa de diálogo para analizar la propuesta de reforma al Código Penal, que propone el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo, la cual consta de prohibir  las peleas y espectáculos con maltrato y asesinato animal.

“Está totalmente distorsionada la información con la que cuentan y expresan los diputados, son varios campos que ellos están promoviendo, pero al final de cuenta, sino estoy en mal de mi conocimiento, ellos tendrían que velar por los intereses del pueblo y no atentar contra ellos”. 

Por último, informó que mientras las mesas de trabajo se realizan y se analiza la propuesta en la Comisión de Justicia del Honorable Congreso de Michoacán, continuarán con las actividades para informar a la población sobre las raíces e importancia de estas actividades, ya que tras su reciente desfile en la capital del Estado, recibieron muestras de apoyo de activistas e empresarios a favor de la fiesta del toro en países como: España, Francia, Perú y gran parte del territorio nacional.

Según información de algunos diputados, en Morelia se realizan alrededor de 14 corridas al año, donde cerca de 70 animales son asesinados, sin contabilizar los sacrificados por el proceso de crianza, debido a que no cumplen con las características para la tauromaquia.