Efemérides taurinas del 9 de Abril

______________________________________
09/04/2013
1888 – Se presenta en la plaza de Madrid la ganadería de Felipe de Pablo Romero.
1904 – Fallece Luis Carmena Millán. Fallece en Madrid el brillantísimo escritor, bibliófilo e investigador taurino Luis Carmena Millán. Fue uno de los mayores prestigios que han tenido las letras taurinas. Articulista de las principales publicaciones periódicas de su época, sus trabajos se podían apreciar en las revistas “La Lidia” y “Sol y Sombra”. Es autor, entre otras obras, de las primeras bibliografías taurinas.
1922 – Salvador Freg debuta como matador de toros en El Toreo de la Condesa matando toros de las fincas de Piedras Negras y La Laguna. Sus alternantes fueron Luis Freg, Rodolfo Gaona y el sevillano Juan Belmonte.
1929 – Nace en Huamantla, Tlaxcala, el matador de toros Fernando de los Reyes “El Callao”.
1933 – En El Toreo de la Condesa se presenta vestido de luces Andrés Blando para estoquear un becerro de la dehesa de Albarrada.
1939 – Se encierra de manera exitosa Alfonso Ramírez “El Calesero”, con seis novillos de la finca de Garabato, en la plaza de la ciudad de Aguascalientes.
1942 – Alternativa del andaluz Antonio Mejías “Bienvenida”, en el coso de Madrid, llevando como padrino, en mano a mano, a su hermano sevillano José Mejías “Bienvenida”, con el toro de nombre “Cabileño” del hato de Miura.
1944 – El carismático diestro Luis Procuna gana el trofeo Oreja de Oro, en El Toreo de la Condesa, luego de cortarle el rabo al toro llamado “Pompeyo” de la vacada de Coaxamaluca. Completaron el cartel Fermín Espinosa “Armillita”, Jesús Solórzano -padre-, Luis Castro “El Soldado”, Carlos Arruza y Luis Briones.
1947 – Jorge Jiménez del Moral es electo como presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1961 – Confirma su doctorado el torero castellano Miguel Ortas en la Monumental Plaza México, de manos del sudamericano José Zúñiga “Joselillo de Colombia” y ante la presencia de Fernando de los Reyes “El Callao”, con el toro llamado “Serrano” de la finca de San Miguel de Mimiahuápam.
1961 – En Uruapan, Michoacán, es inaugurada su plaza con la actuación del lusitano Manolo Dos Santos, Juan Silveti -hijo- y Jaime Rangel, siendo el ganado del fierro de Campo Alegre.
1967 – Es inaugurada la plaza de toros La Florecita, ubicada en el fraccionamiento Ciudad Satélite, en el municipio de Naucalpan, Estado de México.
1994 – Alfredo Gutiérrez se presenta como novillero en la plaza de Pachuca, Hidalgo, alternando con Pepe Vera, Paco González y Roberto Valdez en la lidia de un encierro de la ganadería de San Judas Tadeo.
1995 – Alternativa de Víctor Puerto en Ciudad Real. Recibe la borla de matador de toros en la plaza de Ciudad Real el diestro Víctor Puerto. Fue padrino de ceremonia Miguel Báez “Litri” y testigo “Jesulín de Ubrique. El toro de la cesión se llamaba “Maleado”, de la ganadería de Luis Algarra.
1997 – La divisa de San Javier (antes Santa Fe) lidia su primera novillada en el coso de Puerto Vallarta, Jalisco, y de ella se encargan José Serrano, Domingo Sánchez “El Mingo”, Judas Tadeo y Pascual Navarro.
_________
* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia | Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com | ****Fotos: Archivo | *****Investigación: Josué Muñoz Silva.