Alejandro Talavante
Alejandro Talavante

______________________________________

08/04/2013

1822 – Muere en Mazatlán (Sinaloa, México), de resultas de las heridas recibidas en un festejo taurino celebrado el día 2 anterior, el matador de toros Jerónimo Cruz «El Barquero», quien tomó la alternativa en Madrid de manos de Juan León.

1888 – La ganadería de Venadero se presenta en la plaza El Coliseo del Distrito Federal y torean el andaluz Diego Prieto “Cuatro Dedos”, el vizcaíno Gabriel López “Mateíto” y el sevillano Carlos Borrego “Zocato”.

1897 – En la plaza de Valencia Rafael Gómez Ortega, El Gallo, torea por primera vez en público

1910 – Muere en Córdoba al matador de toros Rafael Molina Martínez, Lagartijo Chico

1910 – Nace en el Distrito Federal el famoso “Torero de México” Alberto Balderas.

1917 – Alejandro Sáez Ortiz, Ale, toma la alternativa en Carabanchel (Madrid) de manos de Relampaguito

1917 – Confirma su alternativa Juan Silveti -padre-, en la plaza de Madrid, de manos del sevillano Rafael Gómez “El Gallo” y ante la presencia del vizcaíno Castor Jaureguibeitia Ibarra “Cocherito de Bilbao” y el vallisoletano Pacomio Peribáñez, con el toro de nombre “Zarcillo” de la ganadería de Salvador García de la Lama y que lo hirió en la axila derecha.

1928 – Manuel Díaz Portillo, Torerito de Málaga, toma la alternativa en Málaga de manos de Chicuelo

1928 – Mariano Rodríguez Soriano toma la alternativa en Sevilla de manos de Algabeño

1933 – Nace en Écija (Sevilla) el matador de toros Jaime Ostos Carmona

1928 – Se usaron ya, con carácter obligatorio y definitivo, los petos protectores de los caballos. Fue en la plaza de toros de Madrid y el cartel lo componían: seis toros de la ganadería Curro Molina (antes Urcola), para los diestros Luis Freg, Pablo Lalanda y Julio Mendoza

1933 – Nace Jaime Ostos. Jaime Ostos Carmona hizo su debut en público en su pueblo sevillano de Ecija el 1 de junio de 1952, con Bartolomé Jiménez Torres y novillos de Belmonte. Se doctoró el 13 de octubre de 1956, en Zaragoza, teniendo como padrino a Miguel Báez «Litri» y de testigo al rondeño Antonio Ordóñez, lidiándose una corrida de Urquijo. Su confirmación en Las Ventas se verificó el 17 de mayo siguiente con Antonio Bienvenida de maestro de ceremonia y el testimonio de Gregorio Fernández.El toro de la confirmación atendía por «Famosito», de Juan Cobaleda. El 17 de julio de 1963 fue dado por muerto tras una cogida en Tarazona de Aragón; llegaron a darle la extremaunción y recibió transfusiones de sangre por un total de 10 litros.

1942 – Fallece en Ciudad Juárez, Chihuahua, el picador de toros Silvano Bañuelos.

1945 – El mexicano Antonio Rangel se presenta en el coso de Madrid matando novillos de la finca de Arranz y alterna con el madrileño Miguel Palomino y el bilbaíno Pedro Robredo.

1951 – En la plaza de Madrid se presenta el mexicano Rubén Rojas “El Jarocho” lidiando novillos de la hacienda de Abdón Alonso al lado del madrileño Pedro Palomo y el toledano Pedro de la Casa “Morenito de Talavera Chico”.

1952 – Nace en Aguascalientes el escritor taurino Jesús Antonio de la Torre Rangel.

1956 – Mario Carrión Bazán confirma la alternativa en Madrid de manos de Victoriano Posada

1956 – Cuadri adquiere antigüedad en Madrid. La ganadería de D. Celestino adquiere la antigüedad al lidiar en las Ventas. Un festejo en el que dos toros, «Curioso» y » Bravío», resultaron fuertemente ovacionados en el arrastre como premio a su casta. Sin embargo, no fue hasta la década de los sesenta cuando esta vacada comenzó a lidiar con frecuencia en las principales plazas del orbe taurino.

1962 – Juan Belmonte se quita la vida. A punto de cumplir 70 años, Juan Belmonte se suicidó de un disparo en su cortijo de Gómez Cardeña –entre Sevilla y Jerez– el 8 de abril de 1962, se dice que de penas de amor. Juan Belmonte fue trascendental para la historia del toreo porque impuso una forma nueva de lidiar reses bravas, causando una revolución, dando por obsoleto el concepto de torear que se tenía, que era sortear las embestidas del toro, toreando más sobre las piernas. Mandó al baúl de los recuerdos la célebre frase de Rafael Molina “Lagartijo” que sentenció en su día que “O te quitas tú o te quita el toro”. Con el Pasmo de Triana llegó el “Ni te quitas tú, ni te quita el toro, si sabes torear”.

1967 – Tras la faena que le realizara a un ejemplar del hato de Mariano Ramírez, Manolo Martínez gana el trofeo Estoque de Oro en la Monumental Plaza México alternando con Manuel Capetillo, Raúl García, Jaime Rangel, Manolo Espinosa “Armilla” y Raúl Contreras “Finito”.

1972 – Un novillo de la divisa de Jesús Cabrera hiere de gravedad en la región sacra a Rafael Gil “Rafaelillo” al estar toreando un festival en el coso La Florecita de Ciudad Satélite, Estado de México.

1979 – Curro Leal le cortó las orejas y el rabo al toro llamado “Malagueño” del hato de Santoyo, en la Monumental Plaza México. Esa misma tarde, Paco Santoyo, con el astado de nombre “Madrileño” de la misma procedencia, confirma su alternativa de manos del toledano Gabriel de la Casa y ante la presencia de Curro Leal y Rodolfo Rodríguez “El Pana”.

1979 – Francisco Picado, El Portugués, toma la alternativa en Carabanchel (Madrid) de manos de El Cabañero.

1979 – Francisco Javier Santoyo, Paco Santoyo, confirma la alternativa en México.

1984 – Se despide de los ruedos en la Monumental Plaza México el picador de toros Sixto Vázquez. El cartel lo integraron Alberto Ortega, Alberto Galindo “El Geno” y Manolo García Méndez, con novillos de la divisa de Tepetzala.

1984 – Se publica en el Diario Oficial del Estado el reglamento taurino para Aguascalientes.

1986 – Nace en Lima (Perú) el matador de toros Fernando Roca Rey

1995 – Alternativa de Ricardo Montaño, en el coso de Texcoco, Estado de México, llevando como padrino a Manolo Mejía y de testigo a Alejandro Silveti, con el toro llamado “Catalán” de la hacienda de Garfias.

1995 – Juan Antonio Algaba Cobo, Juan Antonio Cobos, toma la alternativa en Guillena (Sevilla) de manos de El Cordobés

1997 – Fallece en la Ciudad de México el matador de toros Anselmo Liceaga.

2001 – José García Sánchez, El Doctor, toma la alternativa en Jaén de manos de Juan Carlos García

2001 – Jesús Millán Cambra confirma la alternativa en Madrid de manos de José Luis Bote

2007 – Confirma la alternativa Alejandro Talavante en la plaza de toros de Madrid. Actuó de padrino Julián López “El Juli”, siendo testigo José María Manzanares (hijo). El toro de la cesión atendía por “Mariposino”, de la ganadería del Puerto de San Lorenzo. Este día Alejandro Talavante cortó dos orejas, saliendo por la Puerta Grande.

 

_________

* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia  |  Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |    ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.