Efemérides Taurinas del 7 de Marzo.

1897 – Se presenta en Madrid el novillero Ricardo Torres Bombita. Un encierro de Tiburcio Arroyo que adoleció falta de trapío fue lidiado por el maestro de Tomares al que acompañó Juan Domínguez «Pulguita Chico», que también debutaba en Madrid. El diestro sevillano pudo dejar constancia de sus facultades a pesar de las nefastas condiciones de las reses que le correspondieron en suerte, dejando entrever el gran lidiador que pronto iba a tomar el mando del escalafón, junto a Machaquito, Lagartijo Chico, Vicente Pastor y Rafael «El Gallo».
1899 – Nace en Tarascón, Francia, el diestro Pierre Bresillón “Pouly”.
1907 – El banderillero Francisco Lora “Pericás” nace en Progreso Industrial, Estado de México.
1927 – Nace en Winfield, Kansas City, el matador de toros Jesús Córdoba.
1937 – Fermín Espinosa “Armillita” gana el trofeo Oreja de Oro en El Toreo de la Condesa por la faena que le hizo al toro llamado “Arpista” de la finca de La Laguna. Sus alternantes fueron Alberto Balderas, Jesús Solórzano –padre-, Luciano Contreras, quien toreó sin confirmar su doctorado, violándose así el reglamento, Lorenzo Garza y Luis Castro “El Soldado”.
1954 – Confirma su alternativa el trianero Antonio Chaves Flores en la Monumental Plaza México de manos de Alfonso Ramírez “El Calesero” y ante la presencia de Rafael Rodríguez, Manuel Capetillo, el madrileño Julio Aparicio, Humberto Moro -padre- y Jaime Bolaños, con el burel llamado “Mañico” del fierro de Zotoluca.
1954 – Chamaco inicia su romance con Barcelona. El 7 de marzo de 1954 debuta en la monumental de la ciudad condal Antonio Borrero «Chamaco». Impulsado por sus triunfos, hasta 24 paseíllo sumaría el onubense aquella temporada en la monumental de Barcelona. La relación se prolongó por muchos años, llegando incluso a doctorarse «Chamaco» en Barcelona con «Litri» de padrino, y en este coso también se despidió del toreo activo un 14 de septiembre de 1967.
1957 – En Cereté, Colombia, nace el matador de toros Pepe Ruiz.
1964 – Luego de una estupenda faena, sin corte de orejas, al toro llamado “Chispireto” de la ganadería de El Rocío, en la Monumental Plaza México, el sevillano Paco Camino gana el trofeo Oreja de Oro. Completaron el cartel Humberto Moro -padre-, Joselito Huerta, Antonio del Olivar, Jaime Rangel y Emilio Rodríguez.
1968 – El diestro Gabriel Meléndez nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1969 – Benigno González Carmona aprueba su examen como picador de toros en el coso de la ciudad de Querétaro en corrida que torean Jaime Rangel, el andaluz Manuel Benítez “El Cordobés” y Manolo Martínez, con ejemplares de la divisa de San Marcos.
1971 – Confirma su alternativa Miguel Villanueva, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Alfonso Ramírez “Calesero Chico” y de testigo a Ricardo Castro, con el toro de nombre “Vago” de la dehesa de Rancho Seco.
1976 – Por vez primera actúan Forcados Portugueses en la Monumental Plaza México al torear los rejoneadores, el lusitano Pedro Louceiro y Carlos Arruza -hijo-, además de los diestros de a pie, Rafael Gil “Rafaelillo” y Marcos Ortega, con toros de la ganadería de Santoyo, que hace su debut en la gran plaza.
1982 – Se presenta en corrida de toros la dehesa de Corlomé en la Monumental Plaza México, estando en el cartel los rejoneadores, el portugués Joao Moura, quien confirma su doctorado con el astado llamado “Buena Suerte”, y Gerardo Trueba, así como los toreros de a pie, Mariano Ramos y Paco Santoyo.
1991 – La divisa de San Manuel debuta en la Monumental Plaza México, en corrida de toros y obteniendo así su cartel, y de ello se encargan Rodolfo Rodríguez “El Pana”, José de Jesús y Héctor de Granada.
1992 – Inauguración de la plaza de Esquivias (Toledo). Hicieron el primer paseíllo los espadas Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, César Rincón y Fernando Lozano. Que lidiaron un encierro de la ganadería de El Toril. La plaza tiene un aforo para albergar a 3.800 aficionados.
1999 – Alternativa de Alberto Ramírez. Toma la alternativa en Castellón de la Plana el diestro Alberto Ramírez. Actuó de padrino José María Manzanares y de testigo Enrique Ponce, que le cedieron la muerte del toro, “Rueguero”, de la ganadería Luis Marca.
2007 – Fallece Amancio Manrique, Morenito de la Seca. Fallece en Valladolid el ganadero y empresario Amancio Manrique “Morenito de la Seca”, llamado conocido como “El Taca”. Era padre del matador Jorge Manrique y abuelo del también matador César Manrique. Por su conocimiento de la Fiesta y su don de gentes, fue muy considerado y admirado por las gentes del toro. Contaba al morir 85 años de edad.
_________________
* Referencia Bibliográfica: Antes y después de Guerra (Medio siglo de Toreo). Autor: F. Bleu. Editorial: Selecciones Austral – 1983 | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com – www.portaltaurino.net | ***Video: Reportaje «Paco Camino» Televisión Española 2 (tve2) | ****Investigación: Josué Muñoz Silva.