Efemérides Taurinas del 4 de marzo.

Efemérides Taurinas del 4 de marzo.
1875 – Se estrena en París la ópera “Carmen” de Bizet.
La ópera “Carmen” de Bizet, en la que el mundo de los toros está muy presente en el argumento. Carmen es una opéra-comique en cuatro actos de Georges Bizet compuesta en 1875, con un libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac (basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée). La obra se estrenó el 3 de marzo de 1875 en el Opéra-Comique de París. Estrenada en España en el Teatre Líric de Barcelona el 2 de agosto de 1881.
La Gran obra del Francés, llevada al cine magistralmente, con la inigualable actuación de Plácido Domingo y Julia Migenes.
1888 – Encerrona de de Valentín Martín.
El madrileño Valentín Martín se encierra con seis toros de la ganadería de Atenco, en la plaza Colón de la Ciudad de México.
1903 – Sobrero en las calles de Cádiz.
En la plaza de toros de Cádiz se celebró una corrida de seis toros de la ganadería de Candau, para Miguel Báez “Litri” y Joaquín Hernández Castro “Parrao”. El toro destinado como sobrero, se escapó internándose en la ciudad, hiriendo a varias personas entre ellas a Manuel Gómez; quien falleció como consecuencia de una terrible cornada recibida en el pecho. El animal en su huída llegó a la estación del tren donde fue capturado.
1913 – Tragedia del diestro Merced Gómez.
El diestro Merced Gómez tuvo un altercado con el mediocre banderillero andaluz Antonio Ramos Ruiz “Carbonero de Sevilla”, quien con una puntilla le seccionó la vena femoral del muslo izquierdo. La herida se le complicó y le tuvieron que amputar la pierna seis días después.
1923 – Debut del español Rafael Rubio “Rodalito”.
El albaceteño Rafael Rubio “Rodalito” debuta en El Toreo de la Condesa matando toros portugueses de la vacada del Marqués de Polinella junto con Luis Freg, el castellano Julián Sáinz “Saleri II” y Juan Silveti -padre-.
1923 – Muere Manuel Rodríguez “Manolete” (padre).
Muere en Córdoba, España, a los 40 años de edad, el torero andaluz Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, padre del famoso diestro del mismo nombre y apodo.
1945 – Se inaugura La Macarena.
Juanito Belmonte, Luis Briones y «El Calesero» inauguran la plaza de toros de Medellín. «La Macarena» es en la actualidad el único coso cubierto de América del Sur.
1946 – Nuevo presidente de la ANCTL.
José C. Madrazo es electo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1951 – Confirma en la México Paquito Muñoz.
Confirma su alternativa el madrileño Paquito Muñoz, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Antonio Velázquez y de testigo a Manuel Capetillo, con el toro de nombre “Tlaxcalteca” de la ganadería de Coaxamaluca.
1956 – Presentación de “El Calesero” en Panamá.
El mexicano Alfonso Ramírez “El Calesero” se presenta en el coso de la ciudad centroamericana de Panamá y mata toros de la finca de Santo Domingo alternando con el madrileño Luis Miguel “Dominguín”.
1956 – Alternativa de Joaquín Bernadó.
Recibe la alternativa en la plaza de toros de Castellón de la Plana el diestro natural de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Joaquín Bernadó. Fue padrino Antonio “Bienvenida” y testigo Julio Aparicio, con el prólogo de la actuación del rejoneador Ángel Peralta.
1962 – Cornada grande a Antonio del Olivar.
Gravísima cornada sufre Antonio del Olivar, en el recto, por el toro llamado “Gavilán” de la dehesa de El Rocío, en El Toreo de Cuatro Caminos. Completaron el cartel Juan Silveti -hijo- y el zaragozano Fermín Murillo.
1963 – Elecciones en la ANCTL.
Agustín Barbabosa resulta electo como presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1965 – Oreja de Oro para Santiago Martín “El Viti”.
Después de una valiente faena al toro de nombre “Limoncito” de la finca de Las Huertas, en la Monumental Plaza México, el salmantino Santiago Martín “El Viti” gana el trofeo Oreja de Oro. Sus alternantes fueron Alfredo Leal, Antonio del Olivar, el madrileño Victoriano Valencia, el andaluz Manuel Benítez “El Cordobés” y Gabino Aguilar.
¿Quién es Santiago Martín Sánchez “El Viti”?
1ª Parte
2ª Parte
3ª Parte
1970 – Nace en Naucalpan de Juárez, Estado de México, el rejoneador Octavio Sánchez.
1973 – Encerrona de Arturo Magaña.
Arturo Magaña se encierra con seis novillos de la ganadería de Santa Rosa, en la plaza San Marcos de Aguascalientes, Ags.
1983 – Fallece en Guadalajara, Jalisco, el doctor Arturo Pérez Lete.
1990 – Debut en la México de “La Gloria”.
La dehesa de La Gloria debuta en corrida de toros en la Monumental Plaza México y la lidian en mano a mano Manolo Martínez y Jorge Gutiérrez. Esta por cierto fue la última vez que actuó Manolo Martínez en el coso de Insurgentes.
1993 – Fallece Salvador López Hurtado.
Muere en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ganadero y empresario taurino Salvador López Hurtado.
1995 – Se inaugura la plaza de toros de Villanueva de Córdoba
Se inaugura la plaza de toros de Villanueva de Córdoba (Córdoba), con un festival en el que actuaron los matadores José María Manzanares, Miguel Báez “Litri” y Julio Aparicio, que lidiaron astados de la ganadería de Torrestrella.
2007 – Reaparece Ortega Cano
En Olivenza (Badajoz), reaparece José Ortega Cano con toros de Núñez del Cuvillo, acompañado de Enrique Ponce y Antonio Ferrera.
_________________
* Referencia Bibliográfica: Antes y después de Guerra (Medio siglo de Toreo). Autor: F. Bleu. Editorial: Selecciones Austral – 1983 | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com – www.portaltaurino.net | *** Investigación: Josué Muñoz Silva.
MUY INTERESANTES DATOS, FELICIDADES JOSUÉ.