Matador Pepe López con el toro "Guillo" de Santa María de Xalpa, que indultó en la Plaza México
Matador Pepe López con el toro «Guillo» de la ganadería de Santa María de Xalpa, que fue indultado en la Plaza México en el año 2008

 

1865 – Nace en Zamora, Michoacán, la torera María Aguirre “La Charrita Mexicana”.

María Aguirre (1865-1963) decidió seguir una línea poco común en cuanto a la presencia que la mujer tuvo en México a finales del siglo XIX, asumiendo y haciendo suyo por tanto un papel protagónico donde la podemos ver participando activamente en quehaceres al parecer solo privativos del sexo masculino en eso de montar a caballo y realizar suertes arriesgadas.

Esposa en primeras nupcias con Timoteo Rodríguez. El “acreditado artista” Timoteo Rodríguez era un consumado gimnasta, que para eso de los “trapecios leotard, el bolteo en zancos o los grupos piramidales” en que participaba no tenía igual, pues era de los que arrancaban las palmas en circos como el de laINDEPENDENCIA, ubicado en la calle de la Cruz Verde Nº 2.Precisamente, el admirable vuelo conocido con el célebre nombre LEOTARD, fue la última invención de este, suerte ejecutada por un solo individuo en dos trapecios, lo cual “causa admiración y sobresalto ver al artista salvar tan largas distancias cual lo puede hacer solo un ave”. A la muerte de este, ocurrida luego de padecer una cornada el 10 de marzo de 1895 y en la plaza de Durango, festejo a beneficio de su esposa, cornada que le causó un toro de Guatimapé. Por alguna razón, que llamaría descuido, se declaró la gangrena con tal rapidez que 4 días después falleció el que fue acróbata y torero al mismo tiempo. Curada la herida de la primera viudez, María casó una vez más, ahora con el cubano José Marrero, quien ostentaba el remoquete de “Cheché”. Este era otro torero de la legua, por lo que pronto se entendieron. Ambos continuaron sus andanzas, sobre todo al norte del país, sin dejar de hacerlo también en más de alguna plaza del centro del país.

1894 – Se inaugura la plaza de Figueras (Gerona)

Se corrieron toros de la ganadería de Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra, para Manuel García “El Espartero”. José Roger “Valencia” mató al último toro de los cinco que se lidiaron.

1912 – Concurso de ganaderías en el Toreo de la Condesa.

En El Toreo de la Condesa se celebra una corrida de toros de concurso de ganaderías: Atenco, San Diego de los Padres, Tepeyahualco, Piedras Negras, San Nicolás Peralta y Santín. Actuaron el madrileño Vicente Pastor, el cordobés Fermín Muñoz “Corchaíto” y Rodolfo Gaona. Al final el trofeo a la bravura se declara desierto, en tanto que el fierro de Tepeyahualco recibe mención honorífica a la mejor presentación.

1920 – Nace en Buenos Aires, Argentina, el matador de toros Raúl Acha “Rovira”.

Nace en Buenos Aires Raúl Acha Rovira, único matador de toros argentino, quien en la década de 1940 se nacionalizó peruano, y que estuvo viviendo en España y finalmente México donde falleció en junio de 2007.

Había debutado con caballos en la plaza El Toreo de la Condesa de la capital mexicana, acartelado con Rafael Perea «El Boni», Félix Briones y Leopoldo Gamboa. Su doctorado tuvo lugar en la Monumental de Barcelona el 24 de junio de 1946, con Manolo Escudero de padrino, actuando de testigos Julián Marín y Luis Briones. Refrenda el doctorado en Madrid el 10 de octubre de 1946, de manos de «Gitanillo de Triana», y con «Parrita» completando la terna. A lo largo de su carrera logró abrir en varias ocasiones la puerta grande de Las Ventas. Pero fue en México donde más caló su toreo, lo que le motivó para fijar ahí su residencia, además de convertirse en apoderado y empresario de cosos del país azteca.

1926 – Formación del Montepío de Toreros de México.

Se efectúa la primera reunión para formar el Montepío de Toreros de México, seguida por otra el 10 del mismo mes y que arrojo como resultado la formalización de los estatutos el 10 de mayo de 1926.

1939 – Muere en Valencia, España, el crítico taurino Juan Bautista Peris “Chopeti”.

1957 – Debut de Rafael Muñoz “Chito”.

En el Rancho del Charro de la Ciudad de México torea su primera novillada de luces Rafael Muñoz “Chito”.

1957 – Fallece en Tuxtla Gutiérrez el escritor taurino Benito Riaño.

1963 – Debut de “El Estudiante” en Guatemala.

El mexicano Jesús Delgadillo “El Estudiante” debuta en Guatemala toreando con su paisano Luis Procuna y el madrileño Pablo Lozano ejemplares de la hacienda de La Trasquila.

1968 – Alternativa de Miguel Márquez

Toma la alternativa en la plaza de toros de Málaga el diestro natural de Fuengirola, Miguel Márquez. Actuó de padrino Antonio Ordóñez y de testigo Miguel Mateo “Miguelín”. El toro de la investidura se llamó “Favorito”, de la ganadería de Núñez Hermanos.

1968 – Confirmación de Cesar Faraco.

Confirma su alternativa el venezolano César Faraco, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Raúl García y de testigo a Gabino Aguilar, con el toro llamado “Conde” de la dehesa de Rancho Seco.

1968 – Fallece Pepe Bienvenida

Fallece a los 54 años de edad el andaluz José Mejías Jiménez “Bienvenida”.En Acho se celebra este 3 de marzo de 1968 la primera edición del Festival Taurino de Pancho Fierro, durante la celebración del cual Pepe Bienvenida sufre después de actuar un infarto de fatales consecuencias. Después de matar al novillo “Ibérico”, de la ganadería de Isla, se sintió indispuesto falleciendo en la Clínica Maison de Santé. Pepe Bienvenida, uno de los hijos mayores del Papa Negro, cabe destacar, llevó siempre el corbatín del traje de color negro. Lo hizo en señal de luto por su hermano Rafael, asesinado en extrañas circunstancias.

1974 – Cornada grave a Manolo Martínez.

Gravísima cornada sufre Manolo Martínez, en el muslo izquierdo, por el toro de nombre “Borrachón” de la finca de San Mateo, en la Monumental Plaza México. Completaron el cartel el alicantino José María Manzanares y Mariano Ramos.

1974 – Debuta de luces Humberto Moro hijo.

Humberto Moro –hijo- viste por vez primera de luces en el coso de la ciudad de Durango matando novillos de la finca de su padre el matador de toros del mismo nombre y alterna con David Silveti y Leonardo Palomo.

1987 – Nace el matador de toros José Antonio López Gutiérrez “Pepe López”.

Nace en Morelia, Michoacán, el 3 de marzo de 1987. Se presenta como becerrista en la Plaza México el 28 de abril del 2002. Como novillero se presenta con picadores el 26 de mayo del 2002 en la Plaza de Toros La Florecita, de Ciudad Satélite.

Toma la alternativa el día 2 de noviembre del 2007 de manos de Fernando Ochoa y como testigo el Rejoneador Navarro Pablo Hermoso de Mendoza, con el toro “Michoacano” de El Junco. Se encierra el 17 de mayo del 2008 en El Palacio del Arte de su ciudad natal con 5 astados de Pasteje.

El día 19 de octubre de 2008 confirma su alternativa en el Coso de Insurgentes con Humberto Flores como padrino y ante el testimonio de Federico Pizarro, con el toro “Compañero” de Santa María de Xalpa, este mismo día  indultó al toro «Guillo», sexto de la tarde.

1996 – Presentación de encierro de “Los Cues”.

La ganadería de Los Cues se presenta en la Monumental Plaza México en corrida de toros que lidian Miguel Espinosa “Armillita Chico”, Jorge Gutiérrez, Arturo Gilio y Mario del Olmo.

1999 – Fallece en Monterrey, N.L., el empresario taurino Guillermo Guerra Leal. 

_________________

* Referencia Bibliográfica: Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas. Autor: José Francisco Coello Ugalde.  |   **Referencia web:  www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com – www.portaltaurino.net   |   *** Investigación: Josué Muñoz Silva.