Efemérides Taurinas del 3 de abril.

___________________________________________
03/04/2013
1893 – Inauguración del coso de Santa Cruz de Tenerife. Luis Mazzantini y Antonio Moreno «Lagartijillo» lidian toros de la ganadería de Benjumea en la inmauguración de la plaza tinerfeña. En la madrugada del 1 de mayo de 1924 un voraz incendio comenzó por donde se encontraba la enfermería. La Guardia Civil mató a tiros a los ocho toros, pertenecientes a las ganaderías de Gallardo y Campos Varela, que debían lidiar Diego Mazquiarán Fortuna y Antonio Lara «Larita».
1901 – Nace en Atequiza, Jalisco el pintor taurino Benito Vázquez S.
1910 – Se presentan en El Toreo de México log novilleros Luis Freg, Merced Gómez y Rosendo Bejar que matan ganado de Tanguedo.
1912 – Nace en Gómez Palacio el banderillero Ricardo Aguilar.
1915 – Nace el picador José Carmona C.
1921 – Se inaugura la plaza de toros de Orizaba (México). Actuaron los diestros Ernesto pastor y Carlos Lombardi, en festejo mano a mano, que lidiaron cuatro astados. Los toros lidiados fueron de la ganadería de Trasquilla.
1927 – Por primera vez salió un toro del chiquero y se encontró el ruedo limpio de caballos. Fue en la plaza de toros de Madrid, en el que se lidiaron astados de Celso Cruz del Castillo, para Manuel Soler “Vaquerito”, Tomás Jiménez y Lorenzo Franco. Antes de esta fecha se hallaban los picadores en el redondel a la salida de la res, pero una orden del ministerio de Gobernación ordenó que los varilargueros no salieran al ruedo hasta que estuviese fijados los toros en la plaza.
1932 – Luis Castro El Soldado, Arturo Alvarez El Vizcaino y Leopoldo Ramos El Ahijado del Matadero se presentan en El Toreo de México y matan novillos de Albarrada.
1933 – Nace en la ciudad de México el picador José Reyes Mota.
1944 – Muere el picador Ignacio Carmona Carmona.
1949 – Fermín Espinosa Armillita Chico se encierra en la Plaza México con seis toros de La Punta en corrida que se anuncia como su despedida de los ruedos.
1949 – Memorable triunfo de Luis Procuna en Lima con toros de La Vitia en corrida en que a1terna con Manuel Alvarez El Andaluz y Raúl Ochoa Rovira.
1955 – Humberto Moro debuta en Venezuela toreando en Caracas donde alterna con César Girón y Pedro Martínez Pedrés con toros de Coaxamalucan.
1956 – La ganadería de Anacleto López (hoy El Saucillo) lidia su primer corrida de toros en Chihuahua que torean Pepe Luis Vázquez, Joselito Torres y Paco Huerta.
1960 – Teófilo Gómez se presenta como matador de toros en El Toreo de Cuatro Caminos y alterna con Anselmo Liceaga y Gabriel España con toros de Campo Alegre.
1960 – Carmelo Torres debuta en Panamá matando toros de Xajay y alterna con Luis Miguel Dominguín y Pepe Cáceres.
1976 – Manolo Martínez se encierra en Querétaro con seis toros de San Martín.
1978 – Se inaugura plaza de toros en Villa Purificación, Jalisco y torean Salvador Villalvazo, Bernardo Valencia asi como el rejoneador Gastón Santos con toros de El Jagiiey.
1988 – César Pastor gana el Estoque de Oro en Texcoco en disputa con Curro Rivera, Mariano Ramos, Manolo Arruza, David Silveti y Jesús Torre con toros de San Manuel.
1990 – Muere en México el periodista taurino Domingo Alvarez Alguacil.
1994 – Manolo Mejía debuta en Francia toreando en Arles toros de Miura con José Pedro Prados E1 Fundi y Domingo Valderrama.
1994 – Jorge Mora gana en Aguascalientes el Cristo Negro del Encino disputándolo con José María Luevano, Pedro Montes, Fernando Ochoa, Salvador Mora y José Tomás en la lidia de novillos de La Paz.
1994 – Fernando García Araujo aprueba su examen de banderillero en Texcoco en corrida que torean Eulalio López El Zotoluco, Mario del Olmo y Arturo Manzur con toros de Manolo Martínez.
2004 – Alternativa de Rafael Torres en Gerena. Toma la alternativa en la plaza de toros de Gerena (Sevilla) el diestro Rafael Torres, que vestía de blanco y oro. Fue padrino de ceremonia Antonio Manuel Punta y testigo Ruiz Manuel. El toro de la cesión atendía por “Papelero”, de la ganadería de Antonio Ordóñez.
__________
* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia | Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com | ****Fotos: Archivo | *****Investigación: Josué Muñoz Silva.