Patricia McCormick
Patricia McCormick

______________________

29 de marzo

1540 – Primer corrida de toros en Perú.

Con motivo de la Consagración de Oleos hecha por el obispo Fray Vicente Valverde, se celebra la primera corrida de toros en Lima, Se lidiaron tres toros de Maranga y al segundo le dio muerte Francisco Pizarro.

1858 – El picador Juan Corona sufre grave cornada en la ingle por un toro de Querendaro.

1914 – Debut de Juan Silveti.

Debuta el novillero Juan Silveti en El Toreo de México en corrida mixta en que también torean el matador Eligio Hernández El Serio y el novillero Ignacio Gómez con ganado de Santín.

1925 – Nace en Monterrey el apoderado y empresario taurino José García Taralata.

1926 – Nace el ganadero Heriberto Rodríguez hijo.

1930 – Nace en el estado de Hidalgo el picador Venustiano Pacheco.

1931 – Rancho Seco obtiene cartel.

Fecha de cartel de la ganadería de Rancho Seco por su debut en El Toreo de México en corrida que torean Pepe Ortíz y Paco Gorraáez.

1951 – Nace en México el picador y matador de toros Juan Carlos Contreras de la dinastía Zacatecas.

1962 – Nace en México, D. F. el matador de toros Pedro Pandal.

1964 – Trofeo a Joselito Huerta.

Joselito Huerta gana la Rosa Guadalupana en la Plaza México disputándola con Alfonso Ramírez El Calesero, Antonio del Olivar, Joaquín Bernadó, Emilio Rodríguez y Jaime Rangel con toros de Tequisquiapan.

1964 – Cornada a Pepe Luis Vázquez.

Grave cornada a Pepe Luis Vázquez mexicano en Ciudad Juárez por un toro de Trouyet Hermanos al alternar con Francisco Antón Pacorro y Serbulo Azuaje.

1970 – Presentación en la México de José Torres Pajarito.

José Torres Pajarito se presenta en la Plaza México matando un novillo de El Romeral cuando alterna con Abraham Juárez, José Luis Rodríguez El Praga, Ignacio Chávez, Mario Delgado y Roberto Landa.

1981 – Presentación de Luis de Aragua.

El venezolano Luis de Aragua se presenta en México toreando en Motul toros de Coaxamalucan y alterna con Eloy Cavazos y Cruz Flores.

1981 – Bebut del subalterno Carlos Sánchez Torreblanca.

El banderillero Carlos Sánchez Torreblanca debuta como subalterno en Acapulco en corrida que torean Paco Santoyo y Juan Carlos Contreras con toros de Santín.

1985 – Muere en México el matador de toros Ramón López.

1987 – La ganaderia de Manuel Macías lidia su primer corrida en Almoloya de Algiciras que torean Jose de Jesús y Ernesto Belmont.

1988 – Muere en Monterrey el periodista taurino Angel Giacoman.

1992 – Presentación de la ganadería de Manuel Labastida.

La ganadería de Manuel Labastida (Antes Jagiiey de Caldera) lidia su primer novillada en San Luis Potosí que torean Mireille Ayma, Alberto de la Parra, José Maria Luevano y Manolo Martínez hijo.

2013 – El día de hoy falleció la torera norteamericana Patricia McCormick.

Patricia McCormick, la torera norteamericana, es considerada como la primer mujer de los Estados Unidos de haber toreado como profesional en México, siendo miembra de la asociación de matadores de toros y novillos en ese entonces.

Originaria de San Luis, Missouri, Patricia se enamoró del arte taurómaco después de que su familia hiciera un viaje a la ciudad de México, cuando tenía la edad de siete años. Eventualmente la familia McCormick se mudó a Big Spring, Texas, donde la pasión de Patricia por la fiesta brava continuó desarrollándose.

Después de mucho tiempo de trabajo y dedicación a aprender los secretos de la lidia de reses bravas, Patricia hizo su debut como profesional en el mes de septiembre de 1951 en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez.

En una carrera, que duró 10 años, logró torear 300 corridas en México y Venezuela.

Recibió seis cornadas, una de ellas de suma gravedad donde se le dieron los santos oleos. En el año de 1954, escribió su autobiografía llamada «Lady Bullfighter» (la dama torera).

En el presente Patricia se encontraba retirada de los ruedos y vivía en la ciudad de Del Río, Texas. Se dedicaba al arte de la escultura y el dibujo y también en algunas ocasiones daba conferencias acerca del toreo en varias localidades de los Estados Unidos.

En la primavera de 2007, El  Heritage Museum at Big Spring, Texas, (museo de Spring Texas) dedicó una exhibición a la otrora torera estadounidense.

Solía verse a Patricia McCormick con frecuencia en las corridas en Cd Juárez.

30 de marzo

1746 – Nace en Fuendetodos Francisco Goya y Lucientes.

1754 – Se inaugura la plaza de Madrid en la Puerta de Alcalá por el rey Fernando VI

1830 – Torero por vocación amorosa.

Nace en Cádiz el matador de toros José María Ponce, a cuya actividad, el ser torero, se dedicó para conseguir la mano de una de las hermanas de los banderilleros “Lillo” y “Cuco” de la famosa saga de los Ortega, y que eran parientes de la mujer de Fernando “El Gallo”, pues ésta dijo que no se casaría con él si no se hacía matador de toros. Abandono su primer oficio que era de ebanista y se embutió el traje de luces.

José María Ponce
José María Ponce

1902 – Se inaugura la plaza de toros de Sierra del Pilar (Portugal).

Actuaron los rejoneadores Manuel y José Casimiro y los espadas Antonio Pazos e Hilario González “Serranito”, que se estoquearon toros de las ganaderías de Borda de Agua y de Luis Patricio. La plaza tenía capacidad para albergar a diez mil espectadores.

1902 – Alternativa del castellano Juan Sal “Saleri”.

Alternativa del castellano Juan Sal “Saleri”, en la plaza de Madrid, llevando como padrino al cordobés Antonio de Dios “Conejito” y de testigo al sevillano Ricardo Torres “Bombita”, con el toro de nombre “Fogonero” de la ganadería del Duque de Veragua.

1902 – El granadino Antonio Moreno “Lagartijillo” se encierra en el coso de Torreón, Coahuila, con seis toros de la vacada de Parangueo.

1933 – Nace en Jalapa, Veracruz, el diestro Manolo Márquez.

1947 – Debut en Colombia de Luis Procuna.

El mexicano Luis Procuna debuta en Colombia toreando en la plaza de Bogotá astados de la divisa de La Punta y Clara Sierra al lado del también mexicano Fermín Rivera y el granadino José Luis Álvarez Pelayo.

1947 – Trofeo para Rafael García.

Rafael García gana el trofeo Oreja de Plata en el coso mexiquense de San Bartolo Naucalpan y matando un novillo de la finca de San Mateo Nopala. Sus alternantes fueron Carlos Chávez, Rodolfo Mejía “El Meño”, Carlos Góngora, Jaime Manrique y José Ruiz “El Gaonita”.

1958 – Cornada grave a Antonio Velázquez.

Gravísima cornada sufre en el cuello el matador de toros Antonio Velázquez por el astado llamado “Escultor” de la dehesa de Zacatepec, en El Toreo de Cuatro Caminos. Completaron el cartel Humberto Moro -padre- y José Ramón Tirado.

Antonio Velázquez
Antonio Velázquez

1969 – Confirmación de Guillermo Montes Sortibrán.

Guillermo Montes Sortibrán confirma su alternativa en la Monumental Plaza México de manos del catalán Joaquín Bernadó y ante la presencia de Jaime Rangel, con el ejemplar llamado “Indiano” del hato de Tequisquiapan.

1969 – Cornada a Fernando Dos Santos.

Grave cornada sufre en el cuello el espada lusitano Fernando Dos Santos por un astado de la vacada de El Romeral cuando actuaba en mano a mano con Antonio Lomelín en el coso de Nogales, Sonora.

1975 – Alternativa del valenciano Guillermo Ciscar, Chavalo

Toma la alternativa en la plaza de toros de Vista Alegre (Carabanchel-Madrid) el diestro natural de Valencia, Guillermo Ciscar “Chavalo”. Actuó de padrino Curro Girón y de testigo Paco Herrera, que le cedieron la lidia de un toro de la ganadería de Torrealta.

1980 – Faenón de Antonio Lomelín.

Gran faena de Antonio Lomelín en la Monumental Plaza México al toro de nombre “Luna Roja” de la finca de Xajay para terminar por cortarle las orejas y el rabo. Su alternante en mano a mano fue Manolo Martínez.

Antonio Lomelín
Antonio Lomelín

1991 – Alternativa del diestro madrileño Miguel Rodríguez

Recibe la alternativa en la plaza de toros de Arenas de San Pedro (Ávila) el diestro madrileño Miguel Rodríguez. Fue padrino de ceremonia José Miguel Arroyo “Joselito”, que le cedió un toro de la ganadería a Auxilio Holgado, siendo testigo Rafael Camino.

1996 – Examinan a Raúl Bacelis.

El subalterno, Raúl Bacelis, aprueba su examen como tal en la plaza de Texcoco, Estado de México, en corrida de toros que torean los diestros Manolo Mejía, Rafael Ortega y el francés Michel Lagravére, con ganado del fierro de Garfias.

Raúl Bacelis
Raúl Bacelis

1997 – Se constituye en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Peña Taurina Rafael Ortega y se designa como presidente a Fernando Olguín. 

__________

* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia  |  Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |    ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.