Efemérides Taurinas del 22 de Marzo

1918 – En Sevilla fallece el famoso ganadero Marqués de Saltillo.
1925 – Inauguran plaza de toros en Tacuba.
Es inaugurada la plaza de toros De la Rosa en Tacuba, Distrito Federal, y en ella torean Salvador Freg, Joselito Flores y Miguel Gallardo tres toros de la finca de Galindo y otros tantos del hato de Ajuchitlamento.
1933 – Muere en la ciudad de Puebla el empresario taurino José María Aguirre.
1936 – Debuta Arruza en España.
Carlos Arruza torea por primera ocasión como novillero en el coso defeño Vista Alegre y mata astados de la finca de Heriberto Rodríguez junto con su hermano Manuel y Ramón Estrada.
1942 – Rabo para Silverio Pérez.
Gran faena de Silverio Pérez, en El Toreo de la Condesa, al toro de nombre “Peluquero” de la ganadería de Carlos Cuevas para cortarle el rabo. Su alternante en mano a mano fue Carlos Arruza.
1953 – Debutan Emilio Sosa y Juan Antonio Moreno.
Debutan como novilleros en la Monumental Plaza México Emilio Sosa y Juan Antonio Moreno, con ganado de la vacada, que también se presentaba, de Curiel. Completaron el cartel José Fuentes, Marcos Garza, José Gómez y José Luis Fernández.
1954 – Muere en la Ciudad de México el banderillero Mauro Trejo.
1959 – Gravísima cornada sufre Manuel Capetillo.
Gravísima cornada sufre Manuel Capetillo en el tórax por el toro llamado “Camisero” de la dehesa de La Laguna, en la Monumental Plaza México. Sus alternantes fueron Lorenzo Garza y Jorge “Ranchero” Aguilar.
1964 – Mondeño se hace fraile
El torero abandonaba las miserias de la vida. Mondeño daba paso en la vida claustral a Fray Juan García. Había tomado el hábito de la orden Dominicana en el convento-noviciado de Caleruega, cuna del fundador de la orden de Predicadores Santo Domingo de Guzmán. El acto tuvo lugar en el patio de la torre, plazoleta situada dentro del recinto del convento, y comprendida entre el torreón de los guzmanes, casa solariega de Santo Domingo, y la edificación más vieja del convento.
1965 – Fallece Antonio Pérez Tabernero
Muere el prestigioso ganadero salmantino Antonio Pérez Tabernero, que lidiaba sus productos con el nombre de Antonio Pérez de San Fernando. Contaba ochenta y un años de edad y falleció en su finca de Matilla de los Caños (Salamanca).
1966 – Fallece en Guadalajara, Jalisco, el empresario taurino Alfonso Hernández González.
1972 – En el Distrito Federal muere el que fuera juez de la Monumental Plaza México, Jacobo Pérez Verdía.
1979 – Debut en Ecuador de Julián Villela.
El mexicano Julián Villela debuta en Ecuador toreando en el coso de Riobamba toros de la dehesa de El Charrón al lado del local Mariano Cruz, el norteamericano Diego O’Bolguer y el también sudamericano Jairo Antonio Castro.
1992 – Confirmación de Teodoro Gómez.
Teodoro Gómez confirma su doctorado en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Miguel Espinosa “Armillita Chico” y de testigo a Jorge Gutiérrez, con el toro de nombre “Mirasol” de la hacienda de San Martín.
1992 – Debut de luces de Javier Gutiérrez “El Cachorro”.
Javier Gutiérrez “El Cachorro” torea su primera novillada en el coso de Uruapan, Michoacán, alternando con el venezolano Leonardo Benítez, Arturo Manzur y Alfredo Ríos “El Conde” en la lidia de astados del fierro de San Marcos.
__________
* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia – Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com | ****Fotos: Archivo | *****Investigación: Josué Muñoz Silva.