Matador Jorge Gutiérrez
Matador Jorge Gutiérrez

1904.- Confirma su alternativa el diestro sevillano Rafael Gómez “El Gallo”.

Hijo del torero del mismo apodo, Fernando Gómez, y hermano de José Gómez, «Gallito», el gran Joselito, nació el 18 de julio de 1882 en Madrid, y falleció en Sevilla el 20 de mayo de 1975. se doctora el 28 de septiembre de 1902 en Sevilla de manos de Bombita, y confirma en Madrid el 20 de marzo de 1904 con Lagartijo Chico de padrino. Su carrera profesional fue muy dilatada y llena de altibajos; los mayores éxitos se producen en los años siguientes a su matrimonio con la artista flamenca Pastora Imperio en 1911. En 1915 sorprende al público de Sevilla al ejecutar la faena de muleta sentado en una silla. La muerte de su hermano José en 1920 le afecta durante años, en los que su toreo decae; vuelve a triunfar a partir de 1927 en España y en América, obteniendo el 19 de octubre de 1934 en Sevilla, en apoteósica faena, las dos orejas y el rabo de un toro de Gamero Cívico cuya muerte había brindado a Belmonte. La Guerra Civil puso fin a su carrera como matador. Del «Divino Calvo» cabe decir que fue un artista tan genial como irregular, torero clásico, ejecutaba las suertes con un temple exquisito y se adornaba con gran belleza. Inigualable en el toreo de capa a una mano, fue el inventor de las serpentinas, y el mejor intérprete de las largas, los faroles y las reboleras. Con la muleta ejecutaba como nadie los difíciles cambios por detrás. En definitiva, las tardes en que se confiaba, su toreo era el de mayor plasticidad, aunque con excesiva frecuencia la superstición gitana le llevaba a inhibirse de la lidia, huir del toro y aliviarse en la suerte suprema.

1904 – Fallece el novillero Antonio Fernández El Cuco a consecuencia de una cornada en el vientre en Ciudad Juárez.

1915 – En la Ciudad de México nace el periodista taurino Cutberto Pérez “Tapabocas”.

1918 – Nace en la ciudad de San Luis Potosí, el matador de toros Fermín Rivera.

1918 – El diestro Felipe González “El Talismán Poblano” nace en la ciudad de Puebla.

1918 – Se casa Juan Belmonte.

Fue en 1917 que Juan Belmonte, toreando en Lima, se enamoró de Julia Cossío del Pomar -hermana del pintor, político y crítico taurino Felipe Cossío- En la intimidad se casa el Pasmo de Triana con la dama peruana aquel 20 de marzo de 1918.

1921 – Se inaugura en Coatepec, Veracruz, la plaza Rodolfo Gaona y torea esa corrida el propio “Califa de León”, con astados de la hacienda de Tuzamapán.

1927 – Se corta la coleta Manuel Mejías Bienvenida.

Manuel Mejías y Rapela (Bienvenida II), se corta la coleta en la plaza El Toreo de México, lidiando dos toros de San Diego de los Padres, mientras su hijos Manolo y Pepe despachaban cuatro becerros de Xajay. En el intermedio del segundo toro al primer becerro fue cuando Manolo en el ruedo mismo le corta la coleta a su progenitor. Alternando con Rafael «El Gallo», este Bienvenida pudo proporcionar inolvidables tardes de toros, siendo un banderillero portentoso, sobre todo en el par de poder a poder.

1932.- Alternativa del madrileño Luis Gómez “El Estudiante”.

Alternativa del madrileño Luis Gómez “El Estudiante”, en el coso de Valencia, España, de manos de su coterráneo Marcial Lalanda y ante la presencia del valenciano Vicente Barrera, con el toro llamado “Socorrido” de la ganadería de doña Carmen de Federico.

1932.- Triunfos de Edmundo Zepeda y Lorenzo Garza.

En El Toreo de la Condesa, Edmundo Zepeda y Lorenzo Garza, como novilleros, cortan un rabo cada uno a ejemplares de la finca de San Diego de los Padres, sobresaliendo el trasteo que Garza le realizó al burel llamado “Platerito”.

1938 – Gran faena de Fermín Espinosa “Armillita”.

Gran faena de Fermín Espinosa “Armillita”, en El Toreo de la Condesa, al toro de nombre “Tapabocas” de la hacienda española de Sánchez Fabrés. Le cortó un apéndice después de una estocada honda tendida, dos golpes de descabello y un estoconazo. El público pidió el rabo con insistencia pero no fue concedido y el “Maestro de Saltillo” fue obligado a dar 5 vueltas al ruedo. Sus alternantes fueron Alberto Balderas y Lorenzo Garza.

1943 – Nace en Tampico el matador de toros Guillermo Rondero.

1949 – Muere en San Lorenzo Ixtapalapa el novillero Carlos Moreno Jamaica a consecuencia de una cornada.

1950 – Fallece en Tapachula el matador de toros Joselito Campos.

1953 – Muere en la Ciudad de México el ganadero de La Laguna de Guadalupe, Federico Molina.

1966 – Manuel Capetillo se encierra en la Plaza México con siete toros: cuatro de Reyes Huerta y tres de Zotoluca.

1977 – Muere en México el picador Luis Muñoz “El Chito”.

1983 – Curro Calesero toma la alternativa.

Curro Calesero toma la alternativa en la plaza de San Miguel de Allende, Guanajuato, de manos de Miguel Espinosa “Armillita Chico” y ante la presencia de César Pastor, con toros de la dehesa de San Antonio de Triana.

1988 – Lidia su primera corrida de toros La divisa de La Antigua.

La divisa de La Antigua, ahora Jorge de Haro, lidia su primera corrida de toros en la plaza de Texcoco, Estado de México y de ello se encargan Fermín Espinosa “Armillita”, David Silveti y César Pastor.

1993 – Jorge Gutiérrez se encierra en Puebla

Jorge Gutiérrez se encierra en Puebla con seis toros de las ganaderías de Arroyo Zarco, Carranco, José Julián Llaguno, Xajay, Santo Domingo y Espíritu Santo.

1993 – Se inaugura la plaza de toros de Chozas de Canales (Toledo).

El festejo se estrenó con una corrida de rejones y en él intervinieron los caballeros Fermín Bohórquez (hijo), Luis Domecq, Javier Mayoral y Antonio Domecq, en la lidia de astados de la ganadería de Pablo Mayoral

1994 – Fallece en Guadalajara, Jalisco, el  gran periodista taurino Rafael Muñoz Apango “Rafaelillo”.

Nació en la ciudad de México el 27 de enero de 1917, Fue escritor taurino durante 54 años y su columna en el Informador de Guadalajara, se llamaba “Oro, Seda y Sol”, además fue novillero, Juez de Plaza, músico y maestro de toreros, como el matador Miguel Ángel Martínez “El Zapopan”, los novillero Ricardo Hernández, Roberto “Tito” González, Pepe Orozco, Carlos Reyes, Trino Pérez Vargas, José Luis Orta y Alfredo Sahagun, entre otros.

Rafael Muñoz 'Rafaelillo'
Rafael Muñoz ‘Rafaelillo’

1999 – El mexicano Manuel Laveaga debuta en Perú.

El mexicano Manuel Laveaga debuta en Perú toreando en el coso de Trujillo toros de la hacienda de Campo Nuevo al lado del peruano Raúl Arámburu y el colombiano Alejandro Gaviria.

2004 – Muere en la Ciudad de México el matador de toros Juan Estrada.

__________

* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia – Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |    ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.