Ganadería Viuda de Emilio Fernández
Ganadería Viuda de Emilio Fernández

______________________________________

15/03/2013

1834 – Una Real Orden hace que se cierre la Escuela de Tauromaquia de Sevilla.

1869 – Nace en Sevilla el matador de toros Antonio Fuentes Zurita.

Su toreo era fino, clásico y sumamente elegante, al que imprimió un sello propio inimitable, y fue uno de los mayores maestros del siglo XIX. De este torero sentencio Rafael “Guerrita” “¡Después de mi “naide” y después, Fuentes!” De su tauromaquia bebieron los diestros de la llamada Edad de Oro del Toreo, en el que Juan Belmonte fue su mayor exponente y destacado ejecutor de su escuela.

1906 – En el Distrito Federal, nace el torero Edmundo Maldonado “Tato”.

1937 – En Córdoba, Veracruz, naca el matador de toros Gabriel España.

1942 – Alternativa de El Andaluz

Manuel Alvarez “Andaluz” nació en el barrio sevillano de Triana el 19 de noviembre de 1919. Tomó la alternativa, en Valencia, el 15 de marzo de 1942 de manos de Vicente Barrera, cediéndole la muerte del toro «Nadador» número 5 de la viuda de Galache, ante la presencia de Juanito Belmonte. «El Andaluz» integró el cartel de la primera corrida de la Feria de San Isidro, que tuvo lugar el 15 de mayo de 1947, acompañando a Rafael Ortega,»Gallito», y Antonio Bienvenida con toros de Rogelio Miguel del Corral.Puro y sobrio en el toreo, falleció en Sevilla el 19 de febrero del 2000.

1953 – Cornada grande a Carlos Vera “Cañitas”.

Carlos Vera “Cañitas” sufre gravísima cornada en la región perineal por un toro de la dehesa de Manuel Cortina Rivas, en el coso de Acapulco, Guerrero. Su alternante fue Fermín Rivera.

1959 – Rabo en la México para Manuel Capetillo.

Gran faena de Manuel Capetillo en la Monumental Plaza México al quinto toro de nombre “Guapetón” de la dehesa de Coaxamaluca para cortarle el rabo. Joselito Huerta por su parte, ya le había cortado las orejas al tercer astado llamado “Andaluz”, además de haber sufrido una cornada en el muslo izquierdo por el sexto burel de nombre “Lanzador”. Y Lorenzo Garza le cortó un apéndice al cuarto ejemplar llamado “Rifeño”. Por ello, los tres espadas y el ganadero Felipe González, tras la lidia del quinto, fueron paseados en hombros.

1964 – Toma la alternativa “El Nayatit”.

Doctorado de Antonio Duarte “El Nayarit”, en la Monumental Plaza México, de manos del sevillano Paco Camino y ante la presencia de Jaime Rangel, con el toro de nombre “Lucerito” de la finca de Jesús Cabrera, al que le cortó una oreja.

1965 – Luis Javier Barroso es electo presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia de México.

1974.- Fecha en que adquiere su cartel la ganadería de la Viuda de Emilio Fernández.

Don Emilio Fernández Álvarez y don Alfredo Ochoa Ponce de León, cuando eran dueños de Campo Alegre, fundaron esta casa ganadera como La Labor en 1948, en el mismo sitio donde ahora se encuentra. Lo hicieron con 40 vacas de Matancillas y 2 sementales de La Punta.

En 1960 se disolvió la sociedad de los dos cuñados y don Emilio se quedó como único dueño. Falleció el 11 de enero de 1963 y dejó la ganadería en manos de su esposa, doña Mercedes Ochoa. En 1965 agregó 100 vacas de El Junco, así como 3 sementales de esta última y uno de Jesús Cabrera. Empezó a lidiar en 1967 como Viuda de Emilio Fernández.

Se presentó en la Plaza México el 18 de julio de 1971: seis novillos para Arturo Magaña, Mauricio Lavat y Mariano Ramos. Entre 1972 y 1974 adquirió 163 vacas y 3 sementales de Mariano Ramírez. Mandó su primera corrida a la México el 4 de marzo de 1973 con seis toros de la Viuda de Emilio Fernández y uno de Tequisquiapan para el rejoneador Fermín Bohórquez y a pie, Mauro Liceaga, Guillermo Montes Sortibrán, que cortó una oreja, y Raúl Ponce de León. Adquirió un semental de Garfias en 1974. Este mismo año el 15 de marzo se le otorga cartel como ganadería de primera.

Su actual propietario es el Ing. Fernando Ochoa Sánchez, que es tío del Matador Fernando Ochoa Chávez y abuelo del novillero Patricio Villicaña Ochoa; la ganadería se encuentra ubicada el rancho La Labor, en Araró, municipio de Zinapécuaro, en el Estado de Michoacán y porta la divisa Carmín, Azul Celeste y Blanco.

Ganaderos Ochoa
Foto superior izquierda el Decano de los ganaderos en México Lic. Fernando Ochoa Ponce de León, siguientes fotos diferentes salidas triunfales del Ing. Fernando Ochoa Sánchez.

 

1978 – Debuta en España Miguel Espinosa “Armillita Chico”.

El mexicano Miguel Espinosa “Armillita Chico” debuta en España toreando en el coso de Valencia lidiando toros de la vacada de Celestino Cuadri y alterna con el madrileño Paco Alcalde y el soriano José Luis Palomar.

Matador de toros mejicano, nacido en Aguascalientes en 1958. Conocido por el sobrenombre de «Armillita» o «Armillita Chico», apodo heredado de su padre, el genial espada Fermín Espinosa Saucedo («Armillita Chico»). Es miembro de una de las dinastías toreras más importantes de Méjico, la inaugurada por su abuelo Fermín Espinosa («El Campanero» o «Armillita»), continuada por su padre y por sus tíos Cenaido, José y Juan Espinosa Saucedo(«Armillita»), y consolidada por él y por sus hermanos Fermín («Armillita») y Manuel Espinosa Menéndez(«Armillita»).

El 30 de Mayo de 1976, el joven Miguel Espinosa Menéndez («Armillita») se presentó como novillero en el coso de Monterrey, donde alternó con Benjamín Magallanes y Mario Escobedo, en un exitoso debut que fue premiado con un apéndice de su segundo enemigo, del hierro de Golondrinas.

En febrero de 1977 cruzó el Atlántico para acudir a varias tientas en el Sur de Andalucía. Esto le permitió emprender una triunfal temporada novilleril por varias plazas Ibéricas, como Sevilla, Pamplona, Valencia y Barcelona.

Al término de esta gira española regresó a México, para tomar la alternativa  el día 26 de noviembre de 1977, de manos de Manuel Martínez Alcira y como testigos Eloy Cavazos Ramírez y del matador alicantino José María Dols Abellán «José Mari Manzanares» en la plaza Santa María de Querétaro, con un encierro de la ganadería de don Javier Garfias, con el toro «Arlequín».

Sin embargo, siete días después volvió a torear en ese mismo ruedo de Querétaro, con Manuel Martínez Alcira y con el torero sevillano Francisco Camino Sánchez «Paco camino», quienes pudieron contemplar cómo Miguel Espinosa triunfaba ruidosamente en la lidia de sus dos enemigos. A partir de entonces, considerado como uno de los espadas cimeros del escalafón superior mexicano, este nuevo «Armillita» se convirtió en una de las figuras de obligada presencia en las principales ferias mexicanas.

La temporada de 1981 fue la de su consagración como gran figura del toreo mexicano. El día 15 de febrero se presentó en la México donde cortó dos orejas en presencia de Jorge Gutiérrez Argüelles y César Pastor. Al siguiente mes, el 26 de abril de 1981 volvió a triunfar en el mismo coso, frente al toro «Suertero», de Reyes Huerta, al que le cortó otras dos orejas. Este mismo año Miguel Espinosa Menéndez fue nombrado triunfador de la feria de Zacatecas.

El día 23 de mayo de 1983 confirmó la alternativa en la plaza Monumental de Las Ventas  de Madrid, de manos del sevillano Manuel Vázquez Garcés «Manolo Vázquez» y como testigo el alicantino José María Dols Abellán «José Mari Manzanares», con el toro «Piconero» de don Gabriel Rojas Fernández.

En 1986, en la plaza de toros Monumental de México, donde tras una memorable actuación, cortó las dos orejas y el rabo de «Tenor», de la ganadería de Begoña. En 1993 y 1997 volvió a probar suerte en España, sin lograr el triunfo rotundo.

1981 – Se Doctora Francisco Doddoli “Paco Doddoli”.

Con toros de la hacienda de Mariano Ramírez se doctora Paco Dóddoli, en la plaza de Morelia, Michoacán, de manos de Curro Rivera y ante la presencia de Mariano Ramos y Manolo Arruza.

Nació en Uruapan, Michoacán, México, el 5 de octubre de 1959, toma la alternativa el 15 de marzo en Morelia, Michoacán; Confirma en la Monumental México el 7 de agosto de 1983 de manos del catalán Joaquín Bernadó, siendo testigo Silvano González «Gallito», con toros de Tequisquiapan. En octubre de 1985  en el nuevo progreso de Guadalajara le corta las orejas a un toro de regalo. No ha llegado a debutar en España, aunque sí en Portugal en Vilafranca de Xira en 1991. Aunque sigue toreando corridas, festejos mixtos y festivales está dedicado a otros asuntos taurinos como ganadero y empresario.

Francisco Doddoli
Francisco Doddoli «Paco Doddoli»

1981 – Se presenta en la México el rejoneador Gerardo Trueba.

El rejoneador Gerardo Trueba se presenta en la Monumental Plaza México lidiando un ejemplar de la finca de La Laguna. Esa misma tarde actuaron a pie los diestros Marcos Ortega, el jienense Lázaro Carmona y Rodolfo Rodríguez “El Pana”.

1989 – Muere en el Distrito Federal el popular integrante de la “Porra Libre Hilario Pérez Anzaldo “El Pato”.

1992 Confirmación de Eduardo Oliveira.

Confirma su doctorado el lusitano Eduardo Oliveira, en la Monumental Plaza México, siendo el padrino Manolo Capetillo y los testigos Hernán Ondarza y José Luis Herros, con el toro llamado “Capulín” de la divisa debutante en corrida de toros de La Guadalupana.

__________

* Referencia Bibliográfica: Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |   ***Videos: UNICABLE propietaria de todos los derechos  |   ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.