Ganadería de Xajay - Juan Sordo, Paco Camino, José Garfias, Manolo Martínez, Manuel Martínez Chopera
Ganadería de Xajay – Juan Sordo, Paco Camino, José Garfias, Manolo Martínez, Manuel Martínez Chopera

__________________________

1818 – Nace en Chiclana, España, el célebre diestro José Redondo y Domínguez “El Chiclanero”.

1884 – Nace en Tomares (Sevilla) Manuel Torres Reina, Bombita III.

Era el menor de los hermanos de la dinastía. Su labor como torero fue modesta, sin llegar a sobresalir en el escalafón de matadores.

1887 – Primer alternativa concedida en México.

Se concede una alternativa por vez primera en México, en el coso de la ciudad de Puebla, al otorgársela el guipuzcoano Luis Mazzantini al gaditano Francisco Jiménez “Rebujina”, con el sevillano Diego Prieto “Cuatro Dedos” como testigo, con el toro llamado “Retazo” de la finca de Santa Ana de la Presa.

1921 – Nueva plaza en Veracruz.

Se inaugura la plaza de toros de Villa del Mar, Veracruz, y torean el gallego Alfonso Cela “Celita”, el bilbaíno Alejandro Sáez “Ale” y Carlos García, con toros de la vacada de Nopalapan.

1932 – En Puebla, México, un toro de la ganadería de Malpaso saltó al tendido.

El teniente Vicente Gómez Serán, que estaba de espectador, intervino vaciando la carga de su pistola sobre el cornúpeta, hasta dejarlo muerto y constituyéndose en héroe de la tarde, que fue aclamado con delirante entusiasmo por el público. Toreaban aquella tarde los diestros españoles Francisco Tamarit “Cháves” y Eladio Amorós.

1938 – Fallece en la Ciudad de México el periodista taurino Luis G. Malváez “Don Prudencio”.

1941 – Muere en Moral de Castro, España, el ganadero Rafael Lamamié de Clairac.

1948 – Primer festejo retransmitido por TVE.

Televisión Española realiza su primera prueba de transmisión, la de una corrida de toros, que se vio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

1949 – Primera alternativa de Jorge “Ranchero” Aguilar.

Sucedió en la plaza de la ciudad de Tlaxcala, de manos del portugués Manolo Dos Santos, con el toro llamado “Cócoro” del hato de La Laguna, pero renunció a ella el año siguiente.

1949 – Triunfal tarde de Rafael Rodríguez.

Rafael Rodríguez le corta el rabo al astado de nombre “Lagartijo” de la divisa de Zotoluca, en la Monumental Plaza México.

1949 – Se inaugura la plaza de toros de Saltillo (México).

Con un aforo para 8.000 espectadores, en el primer festejo intervinieron los diestros Fermín Espinosa “Armillita”, Carlos Vera “Cañitas y Félix Briones. Los toros pertenecían a la ganadería de Armilla Hermanos.

1954 – Plaza en Argelia.

Se inaugura la plaza de toros de Orán, Argelia. La terna la componían Domingo Ortega, Rafael Ortega y Dámaso Gómez.

1955 – Un portugués da por vez primera alternativa a un extranjero.

Por primera vez en México un portugués, Diamantino Vizeu, doctora otro portugues, Joaquin Márquez.

1955 – Cornada grande a Guillermo Carvajal.

Gravísima cornada sufrió en el muslo izquierdo Guillermo Carvajal por el toro de nombre “Minero”, un toro de regalo de la ganadería de Ernesto Cuevas, en la Monumental Plaza México. Esa misma tarde, Fermín Rivera le cortó las orejas al astado llamado “Charrasqueado” de la dehesa de La Laguna.

1966 – Cordana grave a “El Papelero”.

En la Monumental Plaza México, Abel Flores “El Papelero” sufre grave cornada en la ingle derecha por el toro de nombre “Sultán” de la finca de Santín.

1966 – Muere en Guadalajara, Jalisco, el banderillero y apoderado Alberto González “Rolleri”.

1966 – Debut en Venezuela de “Finito”.

El mexicano Raúl Contreras “Finito” debuta en Venezuela toreando en la plaza de Maracay toros del fierro de Santo Domingo junto con el local Curro Girón y el sevillano José María Montilla.

1977 – Alternativa de Víctor Moreno.

Víctor Moreno se doctora en el coso de Mérida, Yucatán, de manos de Curro Rivera y ante la presencia de Cruz Flores, con astados de la ganadería de Santacilia.

1983 – Ricardo López Tenorio se despide como puntillero en la Monumental Plaza México.

1985 – Fallece el ganadero de la mítica ganadería de Xajay.

En la Ciudad de México el famoso y reconocido ganadero de Xajay, Juan Sordo Madaleno.

Don Edmundo y don Jorge Guerrero Perrusquía fundaron esta casa ganadera en 1923, en la Hacienda de Xajay, municipio de San Juan del Río, Querétaro, con vacas de San Nicolás Peralta y 2 sementales de Piedras Negras. En 1925 agregaron vacas y sementales de Campos Varela. El 16 de agosto del mismo año se presentó en El Toreo de la Condesa con seis novillos para Porfirio Magaña y José Ortiz, además de dos becerros para Fermín Espinosa Armillita. Lidia su primera corrida en esa plaza el 6 de enero de 1935: seis toros para el mano a mano entre Fermín Espinosa Armillita y Domingo Ortega. En 1945 adquirieron 3 sementales de Domingo  Ortega (Parladé). Una muy buena época se vivió en esta casa con los triunfos cosechados.

Para el año de 1963 adquirió la ganadería don Juan Sordo Madaleno quien la trasladó donde ahora se encuentra asentada, estuvo apoyado por su hijo José Juan, dando entre los dos su sello propio, retentaron lo que había y conservaron sólo 100 vacas, adquirieron vacas y sementales de Javier Garfias cambiando lo de Parladé a Marqués del Saltillo, lo cual con un profundo conocimiento y estudio han logrado ligar de maravilla, poniendo a esta casa en los más altos niveles de la Fiesta en México con un gran cartel en todas las plazas del país. Lamentablemente, falleció don José Juan, quedándose al frente don Juan hasta que desafortunadamente dejó de existir el 13 de marzo de 1985, dejando la ganadería en manos de sus actuales poseedores, quienes sostienen el abolengo, tradición y solera de esta casa muy en alto, consiguiendo grandes triunfos entre los que se recuerdan “Luna Roja”, “Retoño”, “Consentido” y “Escarcha”.

Doña Magdalena Bringas de Sordo Madaleno murió en 2010 y la ganadería quedó en manos de sus herederos.

2000 – Muere “Licho” Muñoz.

En el Distrito Federal fallece el que fuera niño torero, apoderado y empresario taurino Eliseo “Licho” Muñoz.

__________________

* Referencia Bibliográfica: Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |   ***Videos: UNICABLE propietaria de todos los derechos  |   ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.