Efemérides taurinas del 12 y 13 de Abril

Efemérides taurinas del 12 de Abril
1899 – Nace en el Distrito Federal el famoso ganadero de Tequisquiapan, don Fernando de la Mora Madaleno.
1903 – La ganadería de La Trasquila debuta en la antigua Plaza México del Distrito Federal y torean los novilleros, el madrileño Manuel Lavín “Esparterito” y el granadino Antonio Haro “Malagueño”.
1914 – El mexicano Miguel Freg debuta en España toreando en la plaza de Bilbao novillos de la vacada de Surga al lado del vizcaíno Antonio Abao “Abaíto” y el andaluz José Álvarez “Tello”.
1925 – Se retira definitivamente de los ruedos el célebre diestro Rodolfo Gaona, en El Toreo de la Condesa, actuando en mano a mano con el ibero Rafael Rubio “Rodalito” para despachar ejemplares de las ganaderías de Atenco, Piedras Negras y San Diego de los Padres, siendo el sobresaliente Pepe Ortiz. El último toro del “Califa de León” fue un séptimo burel de regalo, de la dehesa de San Diego de los Padres, llamado “Azucarero”, número 20, al que le realizó un faenón que malogró con la espada. Aun así, el público lo paseó en hombros.
1928 – En Chetumal, Quintana Roo, nace el torero Pedro Gómez.
1936 – El mexicano Ricardo Torres confirma su doctorado en el coso de Madrid, siendo el padrino el salmantino José Amorós y el testigo el gaditano Pepe Gallardo, con toros de la hacienda de Pallarés.
1942 – Alternativa de Arturo Álvarez “El Vizcaíno”, en El Toreo de la Condesa, llevando como padrino a David Liceaga y de testigo a Andrés Blando, con el toro de nombre “Jugador” de la finca de Ajuluapan. En dicho festejo, Liceaga le cortó una oreja al burel llamado “Ciruelo” y Blando hizo lo propio con un séptimo astado de regalo.
1959 – Debuta la divisa de San Miguel de Mimiahuápam y con ello obtiene su cartel, en la Monumental Plaza México, con seis toros para Jorge “Ranchero” Aguilar, Antonio del Olivar y Fernando de los Reyes “El Callao”. Esa misma tarde, el “Ranchero” le cortó una oreja al astado de nombre “Faraón”.
1959 – En El Toreo de Cuatro Caminos, Alfonso Ramírez “El Calesero” le cortó el rabo al toro llamado “Príncipe” y Juan Silveti -hijo- las orejas al burel de nombre “Carpintero”, ambos toros de la finca de Pastejé.

1962 – Muere en la Ciudad de México el ganadero de Chinampas, Manuel Cortina Rivas.
1970 – Ramón Negrete debuta como banderillero en la plaza de Mérida, Yucatán, yendo en la cuadrilla del espada Alfredo Leal, quien alterna esa tarde con Manolo Martínez y el andaluz Luis Parra “Jerezano” en la lidia de un encierro de la dehesa de Gustavo Álvarez.
1992 – La ganadería de Santa Bárbara lidia su primera novillada en el coso de la ciudad de San Luis Potosí y de ello se encargan el venezolano Leonardo Benítez, Ricardo García Rojas y José María Luévano.
Efemérides taurinas del 13 de Abril
1884 – Alternativa del guipuzcoano Luis Mazzantini y Eguía, en la plaza de Sevilla, llevando como padrino al granadino Salvador Sánchez Povedano “Frascuelo”, con el toro de nombre “Costurero” de la ganadería de Adalid.
1904 – Se inaugura una plaza de toros en Osuna (Sevilla). Para tal evento se lidió una corrida de toros de la ganadería de Benjumea, en la que actuaron los diestros Antonio Montes y Rafael González “Machaquito.
1910 – El polémico periodista y escritor taurino Carlos León nace en la Ciudad de México.
1923 – Nace en el Distrito Federal el diestro de alternativa, después subalterno de a pie, maestro de toreros, apoderado taurino y juez de la Monumental Plaza México y Arroyo en el mismo Distrito Federal, Ricardo Balderas.
1924 – Con el toro llamado “Caporal” de la dehesa debutante de Ajuluapan, el mazatleco Guillermo Danglada se doctora en El Toreo de la Condesa, siendo apadrinado por Rodolfo Gaona, con el testimonio de Luis Freg. Esa misma tarde, Gaona realizó un faenón al cuarto astado de nombre “Sortijo” para cortarle el rabo y parte del público invadir el ruedo para pasearlo en hombros.
1933 – Muere en la Ciudad de México el banderillero José Piña.
1941 – En el coso español de Sevilla, el andaluz José Ignacio Sánchez Mejías -hijo- toma la alternativa de manos del también lugareño Pepe Bienvenida y ante la presencia del igualmente sevillano Pascual Márquez, con el astado llamado “Tahonero” de la hacienda de Francisco Chica.
1952 – Alternativa de Jaime Malaver. Vestido de blanco y oro, recibe la alternativa en la plaza de toros de Sevilla el diestro natural de La Algaba (Sevilla), Jaime Malaver. Fue padrino de ceremonia Raúl Ochoa “Rovira” y testigo Rafael Ortega. El toro de la cesión atendía por “Barbero”, de la ganadería de María Luisa Pérez de Vargas.
1965 – Nace en Guadalajara, Jalisco, el matador de toros José Murillo.

2000 – Ricardo López de Anda es designado como presidente de la Comisión Taurina de Guadalajara, Jalisco.