Efemérides Taurinas del 11 de Marzo. (Videos)

_______________________
1811 – Nace en Cádiz, España, el diestro Manuel Díaz Cantoral “Lavi”.
Un tipo tan originalísimo difícilmente se puede encontrar en la historia de la Fiesta. Hablaba con los toros a grito limpio durante la faena, y en una ocasión se le oyó decir a un toro negro de la ganadería del sacerdote Antelo López, de Colmenar Viejo ¡Entra presbítero!
1928 – Debut del Luis Castro “El Soldado”.
En la plaza Merced Gómez de Mixcoac, en el Distrito Federal, Luis Castro “El Soldado” actúa por vez primera de luces, como banderillero.

1945 – Debut de José Rodríguez “Joselillo”.
El castellano José Rodríguez “Joselillo” se presenta como novillero en el coso de Villahermosa, Tabasco, lidiando astados de la hacienda de Colima al lado de Emiliano Vega y Javier Mejía.
1951 – Triunfal tarde de Procuna.
Luis Procuna le corta el rabo al toro de nombre “Cebollero” de la finca de Zotoluca, en la Monumental Plaza México.

1956 – Confirmación de Alfredo Leal.
Confirma su alternativa Alfredo Leal, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Alfonso Ramírez “El Calesero” y de testigo al madrileño Luis Miguel “Dominguín”, con el toro de nombre “Campanero” de la ganadería de Rancho Seco.
Por cierto, tanto “El Calesero” como “Dominguín” fueron suspendidos un año en el Distrito Federal por querer regalar dos toros de la dehesa de Jesús Cabrera muy chicos. Debido a los problemas que se originaron, la empresa decidió interrumpir la temporada durante cuatro domingos.

1962 – Muere en la capital del país el notable banderillero Alfredo Freg “El Licenciado”.
1966.- Nace en Teocaltiche, Jalisco, el diestro Arturo Díaz “El Coyo”.
1971 – En Mazatlán, Sinaloa, nace el forcado y matador de toros Manuel Laveaga.
1972 – Muere Salvador Gómez “El Gallo”.
En accidente de carretera, en el estado de San Luis Potosí, fallece el picador de toros Salvador Gómez “El Gallo”.
1979 – Primer alternativa en la México a torero Español.
Primera alternativa que se concede a un torero español en la Monumental Plaza México. El madrileño Ángel Majano la recibió de manos de Manolo Martínez y ante la presencia de Miguel Espinosa “Armillita Chico”, con el toro de de nombre “Farolito” de la finca de Torrecilla. Esa misma tarde, “Armillita Chico” se consagró al realizar una gran faena al toro llamado “Arte Puro” para cortarle una oreja.
1979 – Alternativa de Emilio Muñoz.
El hijo de «El Nazareno» recibe la borla de doctor en tauromaquia Emilio Muñoz, en la plaza de Valencia, España, siendo el padrino el gaditano de Barbate, Francisco Rivera “Paquirri” y el testigo el albaceteño Dámaso González, con el toro llamado “Gallarino” de la divisa de Carlos Núñez.
Emilio Muñoz, niño torero con tan solo 10 años mato su primer becerro. Vistió por primera vez de luces en Camas con 12 años. A los 14 años debuto con picadores en 1976 en Arles ( Francia ). En 1979 y con tan solo 16 años toma la alternativa de la mano de Francisco Rivera «Paquirri». Confirmó la alternativa en Madrid el 19 de mayo, apadrinado de Ángel Terué y como testigo José María Manzanares. Se retira en 1986 volviendo en 1990 hasta que en el año 2000 se retira definitivamente.
Video: Toros 20Tv, Producción: Absalon
Video: Tve – Emilio Muñoz, su tauromaquia. Parte 1
Video: Tve – Emilio Muñoz, su tauromaquia. Parte 2
1983 – Valencia inaugura escuela taurina.
La Escuela Taurina, fue fundada en el año 1983; originariamente, y, hasta el año 1984, funcionó en régimen de Patronato, siendo en este año cuando pasa a ser directamente autogestionada por la Diputación de Valencia. En la actualidad el profesorado está formado por Joaquín Mompó, Víctor M. Blázquez, Juan Carlos Vera y José Copete.
Videos: Canal NOU2 (propietario de todos los derechos) – II Final del Certamen de las Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad Valenciana, hablado en Catalán.
Parte I – Novillo lidiado por Jorge Exposito, triundador del certamen.
Parte II – Novillo lidiado por Raúl Bravo.
Parte III – Novillo lidiado por Vicente Soler.
1989 – Se inaugura la plaza de Texcoco.
Con capacidad para 6.000 localidades, lleva por nombre el de “Ponciano Díaz”. Los diestros Miguel Espinosa “Armillita Chico”, Jorge Gutiérrez y César Pastor, con toros de la ganadería de El Junco, inauguran el coso de Texcoco, Estado de México.

1990 – Confirman el “El Coyo” y Héctor de Granada.
Arturo Díaz “El Coyo” y Héctor de Granada confirman el doctorado en la Monumental Plaza México. Ambos de manos de Paco Dóddoli y ante la presencia de Pepe Murillo. El primero con el toro llamado “Pintadito” y el segundo con el burel de nombre “Duende”, los dos, como todo el encierro, de la dehesa de Valparaíso.
1995 – Se inaugura el coso Mario Moreno “Cantínflas”.
Se inaugura el coso Mario Moreno “Cantínflas” de San Juan del Río, Querétaro, estando en el cartel Eloy Cavazos y David Silveti, con tres astados del fierro de Golondrinas y uno de la divisa de Fernando de la Mora.

_________________
* Referencia Bibliográfica: Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com | ***Videos: 1.- Toros 20Tv, Producción: Absalon; 2 y 3.- Tve – Emilio Muñoz, su tauromaquia, Partes 1 y 2; 4, 5 y6.- Canal NOU2 – II Final del Certamen de las Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad Valenciana, Partes I, II y III – Propietarios de los Derechos. | ****Fotos: Archivo | *****Investigación: Josué Muñoz Silva.