Oleo de Ruano llopis
Oleo de Ruano llopis

 

______________________________________

10/04/2013

 

1878 – Nace En Orba el pintor Ruano Llopis. La personalidad de este pintor resultó tan fuerte que muy pocos lograron evadirse de la influencia de su impronta y de su estilo suelto con mano y maneras reconocibles que perduraron hasta su muerte en 1950, siendo maestro de destacados pintores nacionales como Ramón Espino Barrios y Antonio Navarrete, y por supuesto del valenciano Juan Reus, otro de los pilares que asentaron el cartel taurino, y que le sucedió en la litografía Ortega.

Ruano Llopis
Ruano Llopis

 

1887 – Se inaugura la plaza de toros El Paseo en México, D. F. y Juan Moreno El Americano toma la alternativa de manos de Diego Prieto Cuatrodedos con el toro El Venado de Cieneguillas.

1887 – La ganadería de Cieneguillas debuta en México en la plaza El Paseo.

1887 – Queda inaugurada la plaza de toros de México D.F., conocida como la plaza de El Toreo. Tenía capacidad para albergar a 15.000 espectadores. Actuaron las cuadrillas capitaneadas por los diestros Juan León “El Mestizo” y Antonio González “Frasquito”. Este mismo día se inauguro en la misma población la otra plaza que tuvo, la llamada “El Paseo”.

1913 – Muere en México el médico de toreros Dr. Silverio R. Gómez.

1932 – E1 Dr. Roberto Urbiola debuta en El Toreo de México lidiando novillos de Albarrada y alterna con Luis Castro El Soldado y Leopoldo Ramos El Ahijado del Matadero.

1932 – Nace el Padre Liquete. Palentino, natural de Nogal de las Huertas, Miguel Gonzalo Liquete, dominico y destinado en la Real Basílica de la Nuestra Señora de Atocha de Madrid es un gran aficionado a la Fiesta de los toros. Su afición por los toros le viene desde antes de su vocación, cuando era niño y aún no sabía «que los curas existían», afirma. El padre Miguel Liquete es conocido en el mundo taurino como el cura torero, no en vano lleva casi treinta años abonados a la plaza madrileña de Las Ventas, siendo fiel en su localidad cada tarde del serial isidril, recién finalizado. El dominico ha casado a toreros, también ha celebrado funerales por señeras figuras del toreo, como Marcial Lalanda o Antonio Ordóñez, y en alguna que otra ocasión, tuvo que confesar a un diestro en el baño de la habitación del hotel.

1938 – Lorenzo Garza gana en El Toreo de México el trofeo Medalla Presidencial disputándola con Juan Silveti, Fermín Espinosa Armillita Chico, Alberto Balderas, Jesús Solórzano, Luis Castro El Soldado, Ricardo Torres y Paco Gorráez con ocho toros: uno de Atenco, dos de San Diego de los Padres, tres de Xajay y dos de Jerónimo Merchán en corrida pro deuda petrolera.

Lorenzo Garza 'El ave de las tempestades'
Lorenzo Garza ‘El ave de las tempestades’

 

1949 – Jesús Solórzano se retira de los ruedos en la Plaza México y alterna con Luis Procuna y Rafael Rodríguez y su último toro fue Campasolo de Matancillas.

Jesús Solórzano
Jesús Solórzano

 

1950 – Muere en México el banderillero Genaro Martínez.

1956 – Muere en México el ganadero de Montecristo Germán Mercado.

1966 – Raúl Contreras Finito debuta en España como matador de toros toreando en Barcelona toros del Conde de 1a Corte con Diego Puerta y Joaquín Bernadó.

Raul Contreras Finito
Raul Contreras Finito

1966 – Alfonso Ramírez Calesero Chico debuta en España al torear en Jerez de la Frontera novillos de Salvador Guardiola y alterna con José Rivera Riverita y Ventura Núñez Venturita.

1968 – Muere el periodista y escritor taurino Rafael Septién Sicilia.

1971 – Alfonso Ramírez Calesero Chico debuta en Colombia toreando en Popayán toros de Carlos Villacos y alterna con Paco Pallares y Hernán Alonso.

1982 – Muere en México el banderillero Jorge González El Fuerte.

1982 – Alternativa en San Luis Potosí de Luis Fernando Núñez de manos de Eloy Cavazos con Miguel Espinosa Armillita Chico como testigo con toros de La Paz.

1988 – Se inaugura la plaza de toros de Ricla (Zaragoza). Hicieron el primer paseíllo los diestros Antonio Chenel “Antoñete”, Curro Romero, Rafael de Paula, Luis Francisco Esplá, Juan Ramos y el novillero Jesús Sanjuán. Los astados correspondían a la ganadería de Torrestrella.

1997 – Alternativa de Eduardo Dávila Miura en Sevilla. Toma la alternativa en la plaza de toros de Sevilla el diestro Eduardo Dávila Miura. Fue padrino de ceremonia Emilio Muñoz y de testigo Víctor Puerto. El toro de la ceremonia se llamaba “Oficial”, de la ganadería de Jandilla.

Eduardo Dávila Miura
Eduardo Dávila Miura

 

_________

* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia  |  Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |    ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.