Carlos Arruza - El Telefono
Carlos Arruza – El Telefono

1 de abril.

1839 – Fallece en Madrid el célebre espada gaditano Jerónimo José Cándido.

1907 – El mexicano Rodolfo Gaona mata dos toros de la dehesa de Bañuelos en el coso de Puerta de Hierro, Madrid, para darse a conocer ante la prensa e importantes aficionados españoles en lo que fue toda una exhibición.

1918 – Muere en Nueva York el criador de reses bravas de la dehesa mexicana de San Nicolás Peralta, don Ignacio de la Torre y Mier.

1930 – Nace en la ciudad de San Luis Potosí el banderillero José Salgado.

1945 – El mexicano Manuel Gutiérrez “El Espartero” debuta en Portugal toreando en la plaza de Lisboa toros de la finca de Pedroso junto con el también mexicano José González “Carnicerito”.

1951 – Los diestros Carlos Arruza y el lusitano Manolo Dos Santos torean tres corridas en mano a mano el mismo día. Por la mañana en la plaza de Morelia, Michoacán, con ejemplares del hato de Zacatepec; por la tarde en la Monumental Plaza México, donde por cierto lidiaron un encierro de la ganadería de Armillita Hermanos que hacía su presentación; y por la noche en el coso de Acapulco, Guerrero, igualmente con ganado del fierro de Zacatepec. En total, cada uno mató una decena de astados.

1959 – Fallece en el Distrito Federal el diestro José Ramírez “Gaonita”.

1962 – Nace en el Distrito Federal el matador de toros y ganadero Javier Bernaldo.

1978 – El sevillano Paco Camino torea en la Monumental Plaza México la corrida de su despedida de los ruedos, alternando con Manolo Martínez y Eloy Cavazos en la lidia de un encierro de la hacienda de San Miguel de Mimiahuápam.

1983 – Es inaugurada una plaza de toros en Tamuín, San Luis Potosí, con el nombre de Gastón Santos. Actuaron, en corrida para rejones, el propio Gastón Santos, Jorge Hernández Andrés, Gerardo Trueba y José María Fuentes, con ejemplares de la divisa de Palma Cerrada.

1984 – Debuta Alberto Galindo “El Geno” en la Monumental Plaza México, con novillos de la vacada de San Antonio de Triana y alternando con Ramón Fuentes y Alberto Ortega.

1990 – El mexicano Carlos Rondero debuta como novillero en Ecuador actuando en la plaza de Ambato.

1993 – Muere en Guadalajara, Jalisco, el periodista taurino Isidro Cisneros Castillo.

2001 – Toreando en el coso de Vergeze ganado del fierro de la Herguijuela, el mexicano Antonio Bricio debuta como matador de toros en Francia. Sus alternantes fueron el galo Patrick Varin y el sevillano Domingo Valderrama.

2 de abril.

1882 – Primer número de La Lidia. Mítica revista del siglo XIX, que además introdujo novedades tecnológicas significativas como la cromolitografía. El trabajo de sus famosos dibujantes (Daniel Perea, José Chaves, Ángel Lizcano) tenía un vital significado al ser sus dibujos los únicos documentos gráficos que ilustraban las reseñas de las corridas que aparecían en esta publicación. Pronto se convirtió en referente de las publicaciones periódicas de su tiempo. Se publicó ininterrumpidamente hasta el año 1900, aunque hubo una segunda época con nuevo formato e ilustrada con reportajes fotográficos.

1891 – Nace en la Ciudad de México el banderillero Francisco Isunza Galicia.

1893 – Alternativa de Francisco González, Faíco. Toma la alternativa en la plaza de toros de Zaragoza el diestro natural de Sevilla, Francisco González “Faíco”. Fue padrino de ceremonia Rafael Guerra “Guerrita”, que le cedió el toro “Artillero”, de la ganadería de Carriquirri. “Faíco”, del que se decía que tenía muy buenas condiciones, mantuvo una competencia con el diestro sevillano Enrique Vargas “Minuto”.

1899 – Se doctora en Sevilla Antonio Montes. El precursor del toreo de Belmonte recibió la alternativa en Sevilla de manos de su paisano Antonio Fuentes, quien, ante el también sevillano Emilio Torres Bombita, le cedió la muerte del toro «Borracho», de Otaolaurruchi. Destacó por su toreo parado y emocionante. El 13 de enero de 1907, toreando en la capital mexicana, Antonio Montes entró a matar a «Matajaca», de la ganadería de Tepeyahualco, que le prendió infiriéndole una cornada gravísima de la que falleció el siguiente día 17.

Antonio Montes
Antonio Montes

1899 – El diestro sevillano León Prieto “El Señorito” recibe un balazo en una riña en San Andrés Chalchicomula (hoy Ciudad Serdán, Puebla) debido a lo cual pierde la pierna derecha y la razón.

1922 – Ante la presencia del presidente del país, Álvaro Obregón, el famoso picador “El Güero” Guadalupe Rodríguez debuta en El Toreo de la Condesa, dentro de la cuadrilla del andaluz Ignacio Sánchez Mejías, quien esa tarde alternó con Rodolfo Gaona, el trianero Juan Belmonte y Juan Silveti -padre- en la lidia de astados de la finca del Duque de Veragua.

1945 – Alternativa en Barcelona de Benigno Aguado de Castro. Toma la alternativa en la plaza de toros de Barcelona el diestro natural de Alcobendas (Madrid), Benigno Aguado de Castro. Fue padrino de ceremonia Pepe “Bienvenida” y testigo Carlos Arruza. El toro de la cesión atendía por “Ignorante”, de la ganadería de Carmen de Federico.

1945 – Memorable faena del “Ciclón Mexicano” Carlos Arruza en el coso de Barcelona, España, al toro llamado “Inspector” de la vacada de Carmen de Federico. Completaron el cartel el sevillano Pepe Bienvenida y el madrileño Benigno Aguado de Castro.

Homenaje a Carlos Arruza «Ciclón Mexicano» from Peña Taurina Dinastía Arruza on Vimeo.

1950 – Antonio Velázquez gana el trofeo Oreja de Oro en la Monumental Plaza México alternando con Fermín Rivera, Silverio Pérez, Luis Procuna, el sudamericano Raúl Acha “Rovira” y Rafael Rodríguez en la lidia de bureles del hato de Zotoluca.

1961 – El torero venezolano Carlos Saldaña confirma su doctorado en la Monumental Plaza México de manos de Jorge “Ranchero” Aguilar y ante la presencia de Felipe Rosas, con el toro llamado “Granadino” de la dehesa de Piedras Negras.

1978 – Se presenta en México el venezolano Bernardo Valencia toreando en el coso de Cancún, Quintana Roo, al lado de Eloy Cavazos y despachando ejemplares de la hacienda de La Playa.

1984 – El Ayuntamiento de Aguascalientes expide el reglamento de Espectáculos Taurinos para el municipio.

1986 – Fallece en la ciudad de Morelia, Michoacán, el reconocido pintor taurino Luis Solleiro.

1988 – Edgar Bejarano toma la alternativa en la plaza de Tampico, Tamaulipas, de manos de Manolo Martínez y ante la presencia de Fermín Espinosa “Armillita”, un encierro de la divisa de Manuel Martínez.

1989 – Manolo Arruza gana el trofeo Estoque de Oro en el coso de Texcoco, Estado de México, lidiando astados de la ganadería de Santo Domingo. Sus alternantes fueron Mariano Ramos, César Pastor, Javier Bernaldo, Alfredo Ferriño y Joselito Ruiz.

2000 – En la Monumental Plaza México, Marcial Herce confirma su doctorado llevando como padrino a Luis Fernando Sánchez y como testigo a Adrián Flores, con el toro de nombre “Caballero” de la dehesa de Huichapan.

__________

* Referencia Bibliográfica: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia  |  Aportaciones Histórico Taurinas Mexicanas, Autor: José Francisco Coello Ugalde  |  Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Enciclopedia de México. Tomo 10. México, SEP, 1993 | Escritores Cinematográficos de la UNAM | **Referencia web: www.sabiosdeltoreo.com – www.suertematador.com   |    ****Fotos: Archivo  |   *****Investigación: Josué Muñoz Silva.