De Tirón a Tirón: Primera Novillada de Tercia en la San Marcos.
LA AUSENCIA DE AFICIONADOS A LAS PLAZAS DE TOROS
SINTESIS DE LA PRIMERA NOVILLADA EN LA SAN MARCOS DE AGUASCALIENTES
PRIMERA NOVILLADA DE TERCIA EN LA SAN MARCOS: NICOLÁS GUTIÉRREZ, MANUEL GUTIERRÉZ Y FERNANDO REY, CON SEIS DE MARAVILLAS
Por: Manolo Herrera.
Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la Fiesta Brava, sean bienvenidos a su columna…De Tirón a Tirón…!!! Mientras es demasiado preocupante la ausencia de, ya no solamente de aficionado sino igualmente de espectadores, a las plazas de toros a disfrutar de la fiesta brava, ante esta situación crítica que verdaderamente se ha convertido en una crisis, un ejemplo de ello lo constituye la reciente finalización de la temporada en la plaza de toros México o en las corridas de toros que se están celebrando en el Progreso de Guadalajara, eso de que el “nuevo Progreso” ya quedó a tras pues ese torerísimo coso ya tiene sus añitos como para seguir llamándole “Nuevo Progreso”, lo vamos a dejar simplemente como “El Progreso”, bueno, pues ese par de plazas de toros que por su amplio aforo se convierte en un buen “medidor” para ver quién es el guapo que las llene, ello hasta el reloj, ello no ha sucedido en este 2013 – 2014, a pesar de que hubo y ha habido carteles muy bien rematados eso no resultó suficiente para atiborrarlas y poner el cartelillo de “agotadas las localidades”, y por favor, reitero, no vengan una vez más con el cuento de que con que se venda el numerado basta, no, esa peregrina respuesta no es válida, los toreros deben agotar el papel hasta lo último, ante ese triste panorama nos preguntamos lo siguiente:
¿Faltaran toreros de auténtico arrastre taquillero?
¿Los toreros españoles catalogados de figuras como El Juli, Morante y Pablo Hermoso dejaron ya de interesar mayoritariamente? Los tres no llenaron la Plaza México.
¿Será, aparte de la ausencia de trapío de muchos de los toros lidiados en el coso de Insurgentes, su falta de bravura y por ende viene con ello el aburrimiento de los aficionados – espectadores que provoca el ya no acudir a las plazas de toros por estas razones?
Lo que nunca había sucedido ni el en desaparecido Progreso y el ahora este otro Progreso de Guadalajara, de que protestaran los aficionados por la falta de trapío y el descastamiento de algunas corridas, ¿qué pasa con eso?, esperemos que pongan mucha atención a ello ya que esta plaza por siempre ha conservado su distintivo especial de que las corridas de toros que se lidian ahí son verdaderas corridas de toros, cuiden eso, ¿o son muchas las presiones y exigencias de los apoderados de las figuras del toreo para escoger ciertas “corridas a modo” y cobrar como si llenaran El Progreso?
¿O, que pena si es esto, de que los carteles que se presentan sean muy repetitivos?
A los toreros jóvenes mexicanos que se han convertido en muy importantes y a unos cuantos pasos de convertirse en figuras del toreo, lo de figuras del toreo, que esa alta categoría lo decidan los públicos y no ciertos medios de comunicación que tanto machacan con ciertos toreros alabándolos ya como figuras del toreo, ello no debe ser, además una figura del toreo debe cumplir con ciertos requisitos, uno de ellos: llenar las plazas de toros al solo conjuro de su nombre, sin necesitar que los carteles estén bien rematados, con su solo nombre baste, todos sabemos que ese requisito todavía no está cumplido, al menos que nos demos coba.
Necesitamos un revulsivo sincero, honesto, sobre todo de aquellos que mandan en la fiesta y organizan las corridas de toros para acabar con esta crisis que intenta subirse a los cuernos de la luna.
Y como mencioné que mientras la México, Guadalajara y otras plazas no se llenan por nada, en la San Marcos de Aguascalientes, ello ya lleva varios años, el coso sanmarqueño en su temporada novilleril, continua atiborrándose de aficionados, la mayoría de jóvenes que están encontrando en la fiesta brava un gran atractivo, tal como sucedió el domingo pasado 23 de febrero, tarde de inauguración de este importante serial que constará de ocho novilladas. Actuaron siete novilleros, los mismos que con sus pocos recursos para lidiar reses bravas le salieron a los novillos de Real de Saltillo, que como se dice en los palenques cuando un partido gana todas las peleas: “dieron capote”, así los de Real de Saltillo “dieron capote” con los novilleros, que con esos escasos recursos técnicos por su poca o casi nula oportunidad de torear novilladas en otros lares no pudieron con las buenas condiciones para la lidia de estos “saltillenses”, sin embargo eso no fue impedimento para que mostraran su gran afición y valor por el querer ser torero, es más, algunos de ellos mostraron condiciones torerísimas que cuando sumen más festejos surjan esas cualidades que se les apreciaron.
Los de Real de Saltillo, los siete bien presentados, bien comidos, fueron a los caballos de pica con bravura, peleando con los montados.
El primer espada en el cartel lo fue el colombiano Germán Rodríguez (vino y oro), para él fue “Gitano”, número 34 y 380 kilogramos, le dieron dos puyazos, ah! que buen novillo, al mismo que le dio muletazos este colombiano que fue un contento, sin enganchar al novillo, dejando a su aire al bueno de “Gitano”, eso sí, se le aplaudió su valor y su enorme voluntad, mata a su novillo de cuatro pinchazos y una entera. Aplausos al novillero y al novillo.
Gerardo Sánchez, vistió de azul y oro, el segundo de la tarde se llamó “Romanito”, número 5 y 403 kilogramos, cárdeno delantero de cuerna, con el único puyazo que le dieron mostró su bravura. Brindó su faena a “El Pana” que le acompañó desde Apizaco, Tlaxcala. Este joven tlaxcalteca tiene buenas maneras sobre todo al interpretar el toreo con la mano derecha, por ahí transitó su faena, dio muletazos con sabor y temple ante otro bravo de Real de Saltillo, al que le hubiera cortado una peluda más no fue suficiente el espadazo perpendicular que le endilgó a este novillo, mismo que no bastó, necesitó de dos descabellos, además la nueva autoridad le sonó un aviso. Aplausos al novillo en el arrastre.
Ramón Legorreta, este joven con apellido vasco le correspondió el 3º. de la serie se llamó “Don Nabor”, un novillo negro bragado, montado de cuerna, feo este de Real de Saltillo, que ejemplificaba lo disparejo de tipo de los siete novillos que parecían escogidos de diferentes cebaderos pero…que bravo fue para el caballo de pica, al mismo que le clavaron banderillas Juan Pablo Herrera a invitación de Legorreta: Herrera dejó un palito por el cuello del cornúpeta y Román dejó clavó los palitroques, uno al cuarteo y el otro con el feo violín, más los dos jovenazos novilleros si van a continuar clavando banderillas lo van a tener que practicar mucho en la carretilla o con vacas so pena de que pasen muchas fatigas para clavar los garapullos, tal como sucedió el domingo cuyo segundo tercio no pasará a la historia.
Ya con la muleta, con doble brindis primero al público y luego al presidente municipal de agüitas. Luego en el centro del ruedo comenzó con dos péndulos en donde no movió ni una pestaña, más el novillo no quería esos adornos adelantadores de su trasteo sino doblarse con él, domeñarlo, procedimiento necesario para extraerle la calidad que traía dentro pero ello era como pedirle peras al olmo por la notoria novatez del novel, aparte de que comenzó a quedarse corto en la embestida el saltillense, en concreto no pudo con el tercero, al que mata de un pinchazo y varios descabellos, súmele que le sonaron dos avisos.
Antonio Hernández, se vistió de negro y oro este joven originario de la población de Jesús María, Aguascalientes, para saldar su papeleta en el coso sanmarqueño, el 4º. de la tarde fue para él, llevó por nombre “Palmeño”, número 1 y 421 kilogramos, daba la impresión de traer más kilaje este negro bragado y brocho de cuerna, también bravo para el caballo donde recibió tres puyazos. Si me apuran un poco que este robusto Antonio ha dado los mejores muletazos de la tarde, fueron dos o tres naturales que rezumaron arte puro, ya que muy erguido le echó la muleta hasta el hocico del novillo, este con su brocha cuerna siguió con su extraordinaria embestida el camino que le señalaba la muleta guiada con la mano muy baja, con temple y largueza, jugando la cintura, fueron tres naturales de gente grande, por el mismo tenor ligó, sí, ligó fenomenales derechazos, lo malo fue a la hora de tratar de oficiar como se debe a la hora de tirarse a matar, pinchó en dos ocasiones, una entera, 12 descabellos y un aviso. Por lo expresado en el ruedo debió cortarle una oreja a “Palmeño”. Otro buen novillo de Real de Saltillo.
Joel Arturo Delgado “El Panita”, guanajuatense de nacimiento, para él fue el 5º. de la tarde bautizado como “Gonzalito”, número 12 y 419 kilogramos, eso decía el cartelillo anunciador del nombre del novillo y su respectivo peso, más jure usted que traía más kilos este “Gonzalito”, al que alegremente fue la capichuela del paisano de Diego Rivera, después de picado este novillo cubrió el segundo tercio: dos pares al cuarteo, y uno al cambio, con banderillas largas que clavó en lo alto, todo ello con entusiasmo, desbordando afición, con esa actitud y después de brindarle a Juan Pablo Sánchez le hizo la faena a este “Gonzalito que a pesar de salir con la cara arriba después de cada muletazo, en ocasiones el de Real de Saltillo tenía el tufo de la sosería, a pesar de ello se dejó torear. El trasteo era de dos orejas para “El Panita”, ¿qué no habrá otro apodo, si le gustan los motes, para este novillero? Pero todo lo echó por la borda cuando se dio a pinchar demás, todo quedó en vuelta al ruedo.
Juan Pablo Herrera, vistió de blanco y negro en cruceta, el sexto de la tarde, todo un toro, de nombre “Manzanito”, número 15 y 440 kilogramos de pinta negro entrepelado y delantero de cuerna, toro con poder, enrazado, empujando muy en serio al caballo de pica, más este toro se encontró con un valiente torero que se puso cerca y le robó muletazos de enorme mérito no obstante que al inicio de la faena fuera fuertemente arropado, ello no le importó, con seriedad se puso cerca de los pitones cuando el morito desarrolló sentido, lo malo fue que lo pinchó hasta en tres ocasiones y usado la espada corta. Al tercio Juan Pablo.
Juan Pablo Ricaurte, ecuatoriano de origen, vistió de azul y oro, para él fue el último de la tarde, se llamó “Tequilero”, número 6 y 431 kilogramos, lucero, girón, cárdeno, bragado, otro buen toro de Real de Saltillo, este joven tiene buenas maneras para interpretar el toreo, así se dejó ver cuando toreó excelentemente al natural al igual que con la mano derecha, sin embargo no pudo con la bravura y calidad de este toro, al igual que sus alternantes sacó espadas de madera y por ello pinchó en varias ocasiones para quitarse de encima al cerrador de plaza.
Así fue como vi y observé esta primera novillada en la San Marcos.
Pasado mañana, domingo 2 de marzo, este es el cartel para la segunda novillada en el coso sanmarqueño, ésta ya de tercia: Están anunciados dos jóvenes de apellido Gutiérrez, uno de nombre Nicolás y el otro lleva el apelativo de Manuel, no son hermanos, ellos van a compartir cartel con el hispano Fernando Rey. Estos tres novilleros lidiaran novillos de la vacada de Maravillas que tiene simiente de San Martín, José Julián Llaguno y de Ernesto Cuevas, esto último con simiente puro de Coquilla. La novillada comenzará en punto de las cinco de la tarde.
Allá nos vemos.
Hasta el viernes.