ENTREGA DE LOS TROFEOS “LÍDER HIDROCÁLIDO” A LOS MEJOR DEL SERIAL TAURINO 2014

EN AGUASCALIENTES .ENTREVISTAS AL ING. CARLOS LOZANO DE LA TORRE, GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES,

 A DON AGUSTÍN MORALES, DIRECTOR DEL HIDROCALIDO Y AL PERIODISTA DE ESE DIARIO

  JUAN CARLOS ROMÁN.

 

Por: Manolo Herrera

Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la fiesta brava sean bienvenidos a su columna…De Tirón a Tirón, hoy les presento a ustedes tres entrevistas realizadas al Gobernador del Estado de Aguascalientes, Ing. Carlos Lozano de la Torre; al director del diario El Hidrocálido, don Agustín Morales Padilla y al periodista taurino de El Hidrocálido Juan Carlos Román, ello en el marco de la entrega de los trofeos El Líder Hidrocálido a lo mejor del Serial Taurino 2014 de la Feria de San Marcos, ello fue el viernes 23 de mayo en punto de las 14: 30 horas los trofeos fueron entregados tanto por el gobernador y don Agustín Morales, al mejor picador lo ganó Mauro Prado; al mejor banderillero, Andrés Prado, estos dos trofeos los recibieron ellos mismos; el mejor toro se lo llevó “Trojano” de Montecristo; el mejor encierro fue para “Montecristo”, estos dos trofeos los recibió el ganadero de Montecristo, Sr. Germán Mercado Lam; para la mejor faena fue designado Octavio García “El Payo”; y bajo tremenda ovación de los asistentes a la comida llevada a cabo en lo que fue la Cava Domecq, ahora Museo Taurino de Aguascalientes,  para el absoluto e indiscutible triunfador de la feria como lo fue Joselito Adame, trofeo que recibió el apreciado ganadero de Rosas Viejas don Fernando Topete Ceballos, premio que recibió de manos del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

A continuación las entrevistas

Entrevista con el Ing. Carlos Lozano de la Torre, gobernador del Estado de Aguascalientes, taurino de siempre.

Sr. Gobernador, ¿cómo está actualmente Aguascalientes en lo económico?

“… Está muy bien, es uno de los Estados que mayor crecimiento está teniendo, que mayor generación de empleos y captación de inversión tiene, de alguna manera parecida a San Luis con don Fernando Toranzo, los de la región del centro que estamos haciendo bien las cosas. Un Estado que está en paz, que tiene gobernabilidad muy buena, que está captando mucha inversión, muy segura, contenta de que Aguascalientes me permita de estar al frente del mando de mi Estado…

¿Y taurinamente?

-“…Mira, Aguascalientes es un semilla, taurinamente hablando hace muchísimos años, es un árbol que crece sin agua, que crece gracias a la afición que se alimenta de toda esta gente que cree en la fiesta parecida a San Luis porque hemos compartido de muchos años la afición, sin embargo creo que Aguascalientes la ha sostenido más, porque San Luis fue un ejemplo cuando éramos niños, volteábamos a ver a nuestros hermanos mayores de la fiesta brava, de la afición a San Luis, la ha dejado un poquito pero…Aguascalientes con la hermandad que tenemos con San Luis, el estar juntos, en vecindad, sigue defendiéndola, la queremos mucho, la cuidamos, la regamos, la regamos en el sentido de ponerle agua, no de lo otro, muy contentos de lo que está sucediendo en torno de lo que está sucediendo en Aguascalientes, es una afición de muestra en el mundo que crece todos los días, lo que decía ahorita al estar frente al micrófono que cada vez vemos a más jóvenes y niños en las plazas, ya que en otros lugares las aficiones se hicieron viejas, los papás dejaron de llevar a sus hijos y los abuelos a sus nietos, aquí al revés hoy tenemos una afición viva, fuerte, con pujanza, tenemos muy buenos toreros, tenemos una mata de muchachos jovencitos, están creciendo escuelas taurinas, la fiesta bien evaluada, figuras que en este momento están compitiendo en España contra las mejores figuras españolas, no compitiendo sino abriéndose espacios que ha sido para los toreros mexicanos de toda la vida no de ahorita, pero apareciendo en carteles y con ganaderías mejores, con las plazas llenas, ¡con la afición española defendiendo a los toreros mexicanos!…

“…Creo además que es un buen escenario para la tauromaquia mexicana ver la Plaza México este año con carteles con puros mexicanos llenando la plaza igual que la Feria de San Marcos, un buen tiempo, un buen escenario…”

¿Batalló para blindar la fiesta brava en Aguascalientes?

-“…Fíjate que no, la blindé porque hay una afición muy fuerte, si he hecho algo diferente a lo que la gente hubiera querido habría tenido muchos problemas, lo planteé a mi gabinete cercano a los que tienen que ver con esto, creo que bastantes no lo compartían, les costaba trabajo pensar que íbamos a hacer por primera vez en el mundo un decreto para proteger la fiesta y declararla patrimonio cultural y tangible, no hemos tenido protesta, al revés, lo que hicimos lo han asumido otros estados como ejemplo, ya España lo tomó, la fiesta brava es de los españoles, claro, en la conquista nos la compartieron, me decían, ¿por qué la defiende usted si España la está rechazando?, si España rechaza sus orígenes, su historia, yo les ayudo a defenderla, hoy ya la decretó el Senado español, enhorabuena…

Sr. Gobernador, hace falta una corrida para conmemorar la fundación de Aguascalientes, creada en 1575, se da la feria de San Marcos, la corrida de las “Calaveras” pero también hace falta una corrida de mucha categoría para celebrar la fundación de Aguascalientes…

-“…Mira, andamos buscando pretextos, vamos a tener también este año la celebración de los cien años de la Convención del 14, la Convención de Aguascalientes de 1914, también haremos algo, en esta Convención se dieron cita las facciones revolucionarias, de ello hace 100 años, aquí se puso la base para crear la Constitución y para ordenar a este país, entonces siempre tendremos un pretexto importante, cuando analizas históricamente lo que estaba pasando aquí hace 100 años que vino Villa, y todas las facciones de la revolución, ¿y sabes qué?, ¡hubo una corrida de toros!, los grandes acontecimientos siempre se celebran con una corrida de toros…

“…A San Luis y Aguascalientes nos unen, nos dividieron geográficamente pero somos parte de lo mismo, San Luis, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, somos hermanos todos, nos unen muchas cosas pero particularmente la Fiesta Brava…

Unas palabras para San Luis Potosí…

“…Solamente saludar a mi gran amigo don Fernando Toranzo, y a la gran afición y a todos mis amigos de hace muchísimos años, a lo mejor gran parte de lo que tengo de mi afición por los toros la aprendí con muchos potosinos…”

ENTREVISTA CON DON AGUSTÍN MORALES PADILLA, DIRECTOR DEL DIARIO EL HIDROCALIDO

Don Agustín, ¿contento con entregar –de ello ya rebasan los treinta años- los trofeos “LÍDER HIDROCALIDO” a los triunfadores del serial 2014 en la Monumental de Aguascalientes?

“…Muy contento, satisfecho, ya son 32 años, doble satisfacción, pensamos que esto es apenas una aparte que se debe recorrer por el bien de la fiesta…

¿Cómo nació la idea de otorgar trofeos bautizados como “LÍDER HIDROCALIDO”?

“…Nació hace mucho tiempo, todo por el deseo de enaltecer la fiesta de que a través de un grupo taurino se califique lo mejor o se deje el premio desierto si aquello no lució. Ese es el único objetivo, trabajar en favor de la fiesta que lo dicho de palabra hacerlo también de obra, cuando es posible…

¿Lo anterior es una parte de lo que ha vivido usted en la fiesta de toros desde que lo llevaron a los toros a la centenaria San Marcos?

“…A mí nadie me llevó, fui a la Plaza de Toros San Marcos entrando con el botellón de agua de Rafael Rodríguez, ese fue mi pasaporte…

Y eso don Agustín, ¿cómo de qué entró a la San Marcos con el botellón del agua perteneciente al “Volcán de Aguascalientes” Rafael Rodríguez?

“…Fue por una cosa de ´vaguitos´ del Barrio del Encino, tenía siete años de edad, recuerdo que era una tarde lluviosa (Fue la tarde del 18 de julio de 1948, a las cuatro de la tarde, el cartel lo formaron Tacho Campos, Juventino Mora, y el debut de Rafael Rodríguez “Rafaelillo”, con seis de Peñuelas, esa novillada la organizó don Ramón Hernández Guerrero, ello para que debutara Rafael Rodríguez), pero ahí íbamos rumbo a la San Marcos a ver a Rafael, antes de eso fui a la vecindad ubicada en la calle ´Democracia´, en ese sitio vivía ´Trompelio´ (Jorge Avelar “El Trompelio”, en un cuartito en aquella vecindad donde vivía le dio cabida a Rafael Rodríguez, ahí residían, solamente salió de ese sitio “El Volcán de Aguascalientes” cuando comenzó a ganar dinero y rentó una casa), que fue por muchos años mozo de espadas de Rafael vivía en un cuarto en ese vecindario, lo único que alcancé a pescar fue el ‘ botellón´ de agua, me dije: ´…con esto entro a la plaza…´, entré, luego la salida fue increíble, impensada, sacamos –a pesar de mis años- a Rodríguez a hombros hasta el centro de la ciudad, cuando se acostumbraba todavía eso, se hizo una fiesta de ello en la ciudad aun lloviendo, de ahí para adelante luego fue “Rafaelillo” el consentido, el prender veladoras en las casas de Aguascalientes cuando toreaba Rafael, cosa que nunca más se vio, él desde su origen tuvo pasta de ídolo autentico…,

Don Agustín, pienso que usted es un analítico, observador profundo de lo que está sucediendo en el ruedo, lo he visto así en su palco en la Monumental de Aguascalientes, posteriormente esas escenas se las lleva grabadas en la memoria para posteriormente vaciarlas y convertirlas en crónicas en su columna llameada “Trianero” en su diario El Hidrocálido, ello al otro día de la corrida, ¿lo del “Trianero” surge porque usted nació en el Barrio de Triana?

-“…Por supuesto, es una extensión de mi amor por El Encino, por Triana, una de las primeras cosas que quise conocer en mi ´primera visita a España fue conocer Sevilla y estar en Triana, tenía que conocer el origen luego disfrutar aquí la réplica, fueron sevillanos los que fundaron el Barrio de Triana en Aguascalientes, ellos crearon la imagen de Triana en el Encino, aquí veneramos al Señor del Encino, es por ello que existe lazo sólido, vigoroso…

¿Usted siempre ha sido muy emocional don Agustín?, se lo digo en el sentido siguiente: lo he visto, tal como se lo pregunté hace un momento, con los brazos cruzados, seriamente, pero lo observé en aquella segunda faena de Joselito Adame a su segundo toro de los Encinos, fue la tarde en que su paisano alternó con Morante y El Juli, ahí, con aquella gesta de Joselito explotó usted, su seriedad se acabó, los brazos aplaudían y su emoción lo hizo ponerse de pie, así vio y observó esa estrujante faena de José al sexto de la tarde, ¿fue así don Agustín?

Lo que pasa que cuando el torero es torero eso me emociona, a mí me gusta la calidad por encima de cualquier cosa, un torero que además de la calidad tiene valentía enorme como la de Joselito uno se rinde como aficionado, ahí se olvida cualquier cosa, estaba ofrendando con aplauso, con expresión lo que estaba haciendo en el ruedo…

Me dio gusto verle emocionado, sintiendo lo que estaba haciendo José…

-“…¡Claro!, es un torero que emociona a cualquiera, aun a los más reacios, a los de criterio supuestamente más duro a todos nos emociona, es un torero muy completo, tiene todo, no obstante lo frágil de su figura tiene un poder enorme con la muleta, con el capote torea como muy pocos lo hacen, tiene variedad, es un torero completo, por eso por segundo año consecutivo que se lleva como triunfador de la Feria de San Marcos edición 2014…

Algunas palabras para la afición de San Luis…

-“…A los aficionados al toro por nuestra afinidad por el gusto de este arte donde se combina la estética con el valor, la fuerza del torero dominante sobre la fiesta, a todos los potosinos, en particular los taurinos, un saludo cordial y fraterno desde Aguascalientes…”

ENTREVISTA A JUAN CARLOS ROMÁN, PERIODISTA TAURINO DE EL HIDROCALIDO

Está con nosotros en la Cava Domecq, ahora Museo Taurino de Aguascalientes, como lo es Juan Carlos Román, periodista taurino del diario El Hidrocalido, ello desde hace años, Juan Carlos has de estar contento pues hoy se cumplen más de treinta años de que se creó el trofeo “LÍDER HIDRÓCALIDO” que se otorgan a los triunfadores de los seriales de la Feria Taurina de San Marcos que se llevan a cabo en la Monumental de Aguascalientes…

“…Concretamente treinta y dos años, se dio el primer premio y de ahí para adelante feria tras feria este reconocimiento, que gracias a Dios, ha tenido una transparencia total, un gran compromiso con la fiesta, premio reconocido a nivel mundial por los toreros de Europa, Sudamérica y obviamente México, sigue con la mayor jerarquía hoy por hoy lo digo con orgullo es el número 1 taurinamente en México…

¿Desde el principio se le llamó “EL LÍDER HIDROCALIDO”, a esos trofeos?

-“…Tuvo anteriormente otros nombres que poco a poco dieron paso a que cuando nació Hidrocálido se tuvo el nombre de “Hidrocálido Domecq” y posteriormente “EL LÍDER HIDROCÁLIDO”…

¿Han sido conflictivas en algunos años las entregas de este trofeo en estas tres décadas?

“…Más que conflictivo se han dado debates a la hora de los votos por parte del jurado porque los matadores y los subalternos, muchos toros, muchos encierros, han tenido la culpa de tan buenos que han sido por ello surgen los debates aquí es donde entra la figura de don Agustín que cuando ha habido un empate él tiene el voto de calidad con eso define quien es el ganador, como también el jurado ha tenido el criterio total para dejar desierto cuando no hay un encierro a premiar…

¿El jurado está formado por taurinos autentico o por personas escogidas al azar?

-“…Se requiere tener el conocimiento, el criterio, la experiencia, todos ellos comandados por don Agustín Morales que es el fundador de este premio, el coordinador del mismo es don Humberto Elizondo, tiene 95 años de edad y creo que desde los seis o siete años ve toros, de ahí son muchos los que han integrado el jurado, hablo de un personaje importante como lo es el Dr. Alfredo Ruíz Romero, mundialmente conocido por salvar vidas de toreros españoles hablo de José Tomás y Jairo Miguel, gente de muchísima capacidad, inclusive se le ha dado la oportunidad de miembros de diferentes peñas taurinas de formar parte del jurado, y al público en general que se sume teniendo obviamente el coeficiente de criterio intelectual, transparencia taurina…

Oye Juan Carlos, ¿Joselito Adame ha sido el único torero que se ha llevado en dos ocasiones el premio al triunfador de la feria…

-“…Si mi mente no me traiciona, de forma consecutiva así es, ha habido otros matadores que lo han ganado en otras ocasiones pero en diferentes años, este año Joselito ha tenido una temporada abrileña importantísima en tres actuaciones cortó cinco orejas que pudieron haber sido diez y dos rabos pero…la espada. Joselito continúa sumando y ha sido el que se ha llevado dos veces este preciado trofeo…

¿La entrega de los trofeos tiene doble fin, te lo pregunto porque hoy don Agustín Morales Padilla presenta su libro titulado “Trianero” que es una recopilación de sus crónicas por 30 años?

-“…Eso fue una sorpresa de último momento, la verdad me sorprendió, porque el trabajo de más de 30 años con esa pluma, critica, objetivo, transparente, honrada, con el único compromiso de apoyar a la fiesta, él es una persona muy especial que sin duda siempre hace sus cosas sin el protagonismo, sin el ´yo esto o yo lo otro´, fue gratificante el saber que ha sumado un grano de arena importante al seleccionar que en más de 30 años quedó plasmado como las mejores columnas que con el nombre de “Trianero” él después de cada corrida en estos treinta y tantos años ha escrito. El libro lo van a presentar su hijo Ramón Morales Peña, Ramón Ávila ´Yiyo’, Juan Carlos Román y el propio don Agustín, es una presentación tan merecida de un reconocido y crítico taurino, respetado sobre todo porque sus opiniones y su palabra valen…”

Juan Carlos, gracias por la entrevista, que disfrutes la trigésima segunda del LÍDER HIDROCÁLIDO”. Salud.

-“…Así es Manolo, a ti particularmente, todo el apoyo que se brinda porque gracias a tu pluma también esto se difunde, se da a conocer a otra gente de otros estados que eso se necesita, difusión y respeto, afición para decirle a la gente que el toreo es grandeza…”