EL FESTIVAL TAURINO DE LAS COSTURERAS EL 22 DE AGOSTO EN LA MONUMENTAL DE AGUASCALIENTES

LA CORRIDA DEL 25 DE AGOSTO EN LA FERMÍN RIVERA

LA CORRIDA DE REJONEADORES EL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2015 EN LA FERMÍN RIVERA

Por: Manolo Herrera.

Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la fiesta brava, sean bienvenidos a su columna…De Tirón a Tirón…!!! Gracias a la invitación de nuestro amigo Adrián González Sánchez estuvimos presentes el pasado sábado 22 de agosto de 2015 en la Monumental de Aguascalientes en lo que fue el XXX aniversario del Día de la Confección y del Trabajador Textil de la Industria del Vestido de Aguascalientes, recordando que este rumboso festival se llevaba año con año se celebraba para festejar a las costureras, en uno de ellos fue tremendamente cornado Eloy Cavazos, fue la más grave de sus veinte cornadas, aparte del cate la forma tan fea de caer de cabeza a la arena, esa cornada a Eloy se la dieron en aquel tercio del ruedo donde también le pegó la cornada “Navegante” de Pepe Garfias a José Tomás e igualmente cuando un toro de Claudio Huerta le dio una cornada a José Miguel Arroyo “Joselito”.,,

…Entonces, otra vez, gracias  a Adrián González Sánchez, volvió este festival –ello después de un receso de algunos años- a organizarse, tal como sucedió el pasado 22 de agosto en la Monumental, Festival Taurino en el que alternaron Leonardo Benítez, Israel Téllez, Gerardo Adame, Ricardo Frausto, Diego Sánchez y el novillero José María Hermosillo, quienes lidiaron seis novillos de la prestigiada ganadería de Rosas Viejas,   don Fernando Topete.

Así vi y Observé este festival de las costureras en Aguascalientes:

LEONARDO BENITEZ.-Para el venezolano fue el primero de la tarde nublada amenazadora de lluvia que se hizo presente cuando se hizo el despeje de cuadrillas, después Tláloc no se asomó por la Monumental que registró buena entrada, y el festival taurino se dio sin contratiempo, el novillo que abrió plaza se llamó  “CANAIVE” (Cámara Nacional de la Industria y el Vestido), número 663. Leonardo se lució al torear por verónicas. Luego cubrió el segundo tercio con facilidad y alegría: dos pares al cuarteo colgó en lo alto y cerró ese tercio con uno al cambio. Ovación de lujo. Después de brindar al púbico en el último tercio vimos a un Leonardo maduro, sobrio, muy sobrio, con esa su gran afición de siempre. Después de darle tres doblones al buen novillo de Rosas Viejas le ha toreado requetebién en derechazos y naturales. Mató a “CANAIVE” de un pinchazo y medio espadazo. Al tercio.

ISRAEL TÉLLEZ.-.Para el guanajuatense o guanajuatero como dicen algunos vecinos de ese Estado, pero avecindado desde hace años en Aguascalientes. Este discípulo de quien fuera figura del toreo mundial como lo fue Curro Rivera, ha toreado requetebién a la verónica al novillo lidiado en segundo lugar que don Fernando Topete Ceballos bautizó como “Puerta Grande”, número 660, negro entrepelado y capacho de cuerna, novillo bravo y bueno para embestir que fue aprovechado a cabalidad por Israel desde aquellas verónicas, luego de que fue picado quitó por alegres chicuelinas. Cubrió el segundo tercio con sobriedad. En el tercio de muerte nos dio gusto ver a este torero con ganas fuerte no de retomar el camino, no lo ha perdido, sino que ahora va por más y colocarse definitivamente en un lugar muy importante en el escalafón de los matadores de toros.

Después de brindarle la muerte al matador de toros Juan Pablo Sánchez, echó las rodillas a la arena y torear por alto, ello sin mover una pestaña. Otro novillo bueno de Rosas Viejas al que ya con la muleta le ligó series con la mano derecha con temple y gusto y cuando el astado se quedó corto en la embestida ahí estuvo Israel arrancándole muletazos entre las tablas y los tercios, todo ello con el valor que le conocemos. Faena enjundiosa de este torero. Se tiró a matar y dejó un espadazo entero que bastó. Le otorgaron merecida oreja.

GERARDO ADAME.-El tercero de la tarde se llamó “Dormireal”, número 661, negro y paliabierto de cuerna. Este torero aguascalentense volvió a mostrar sus enormes cualidades que tiene desde que abrió el capotillo para torear a la verónica. Posteriormente fue picado este novillo y Gerardo quitó por torerísimas saltilleras.

Ya con la muleta ha ligado derechazos y naturales fenomenales en que nos dimos cuenta de esas sensacionales muñecas de la que es dueño a la hora de despedir con cadencia al novillo, luego dejarle la muleta en la cara y engancharlo y tirar de él para eslabonarle muletazos. Gran faena y gran estocada a cargo de Gerardo Adame. Le otorgaron merecida oreja.

RICARDO FRAUSTO.-Para él fue el cuarto de la tarde, el lunar del encierro de Rosas Viejas, novillo malo0, no hubo manera de meterle mano, eso sí hay que aplaudirle a este matador de toros Aguascalentense su voluntad por agradar pero…no hubo de piña. Mató de un pinchazo y ¾ de espada al cuarto de la serie.

DIEGO SÁNCHEZ.-El quinto de la tarde fue el número 648, toro feo, mulato de pinta y cuerna montada. Un novillo con mucho que toreársele por lo complicado que resultó, además no permitía dudas so pena de echarse al lomo al torero pero…El de Rosas Viejas se encontró con un joven matador de toros como lo es Diego Sánchez que utiliza el magín brillantemente, con ello resolvió la papeleta, le hizo un trasteo de poder, enjundioso, sin nunca dudarle al de la cuerna montada, de esa forma le arrancó muletazos de enorme mérito a este toro de brusca embestida. Le mató bien y le concedieron también una oreja ganada a ley. Su faena se la brindó al ganadero Jorge Medina Rodríguez.

JOSÉ MARÍA HERMOSILLO.-El sexto se llamó “CEDIVEA” (Centro de la Industria y del Vestido de Aguascalientes), novillo cárdeno. Estuvo voluntarioso y valiente este joven que “apunta el cante caro” más hay que llevarlo poco a poco. Mató de un espadazo defectuoso y todo quedó en aplausos para el joven coleta.

LA CORRIDA DEL 25 DE AGOSTO, EL MERO DÍA DE LA FERIA, EN LA FERMÍN RIVERA DE SAN LUIS POTOSÍ

FERMÍN RIVERA.-Para el potosino fue el primero de la noche de aquel encierro de Begoña bien presentado, algunos con auténtica “Barba y bigote” lidiados en la centenaria Fermín Rivera en una noche agradable y cuyo coso registró un lleno, toro que se llamó “Consecuente”, número 174 y 550 kilogramos al que Fermín le dio las buenas noches toreando requetebién a la verónica. Con la muleta le ha hecho una faena de las suyas a este toro que fue bueno y que acudía a la muleta paso a paso, al que se debía aguantar a pie firme, aguantó leña Fermín, dejar que “Consecuente” metiera la cabeza al engaño y ahí, “bien enganchado” le fue toreando con la mano derecha en soberbios derechazos, aparte de untarse al toro por la cintura lo despedía suavemente para otra vez dejarle la pañosa en la cara y volverle a enganchar y seguir tirándole de él, para de esa forma estructurar una faena llena de clasismo “…¡A lo Fermín Rivera!…”, ¡vaya series derechazos y naturales que le ligó al primero de la noche. Gran faena de Fermín que mató a “Consecuente” de una entera contraria que tira sin puntilla al de Begoña. Le concedieron una oreja.

Con el cuarto, de nombre “Diligente”, número 157 y 495 kilogramos, cárdeno oscuro, listón y delantero de cuerna. Fermín estuvo breve con la capichuela tratando de meter en el engaño y desengañar a este toro probó, nada fácil, complicado por el sentido que desarrolló. Brindó su faena al buen amigo y matador de toros Tomás Arellano. Y…

…Ya con la muleta en mano vimos, sin hacer aspaviento sino exhalando torerísimo, al Fermín Rivera poderoso, que con cinco doblones le dijo al toro quien mandaba ahí. Eran necesarios esos doblones para domeñar a “Diligente” que se comportó como un toro bravo desarrollador de sentido que tuvo a lo sumo treinta embestidas las cuales prorrateó Fermín en series con la mano derecha e izquierda que tuvieron el toque del mando, impregnados esos muletazos de clasicismo. Una faena exacta. Ni más ni menos los muletazos que traía este de Begoña. Se tiró a matar el potosino y dejó un espadazo entero trasero, estocada que logró metido entre los pitones. Hubo fuerte petición  de oreja, misma peluda que se le concedió. Era la segunda oreja que conquistaba esa noche, por ello válidas para salir a hombros de la Rivera como triunfador de esa corrida nocturnal.

JUAN PABLO SÁNCHEZ.-El de Aguascalientes no tuvo suerte en el sorteo, le correspondió el lote menos potable de Begoña pero, ¿cuántos toros buenos le hemos visto a Juan Pablo que le hayan salido?, creo que pocos, un ejemplo de ello son dos, uno de San Martín aquí en la Rivera que acabó por cortarle las orejas y otro de Bernaldo de Quirós, en la Plaza México, bueno pues  a  ese par de toros los toreó fenomenalmente con esa forma de templar las embestidas que es un auténtico disfrute para los aficionados esa bella forma de interpretar el toreo, quizá haya toreado más toros buenos y cuajado con ellos extraordinarias faenas pero…Juan Pablo siempre ha remado contra corriente en eso de esperar le correspondan toros buenos, al contrario se ha topado con muchos toros complicados, difíciles, malos, con mucho que toreárseles y, ¿saben qué?, siempre ha salido adelante gracias a su tremendo esfuerzo, a su valor sereno y a su fresca tauromaquia que ya acumula. Bueno, pues bien, tampoco fue la excepción su pasada actuación en la Rivera ya que sus dos toros no tuvieron nada de buenos, nada de eso tuvieron, de su comportamiento aquí se los narro:

Para Juan Pablo fue el segundo de la noche se llamó “Incansable”, número 94 y 482 kilogramos, cárdeno salpicado y delantero de cuerna, al que torea muy bien a la verónica, no importándole que el toro le embista con las manos por delante y la cabeza arriba. Este toro de Begoña fue muy soso, sin sal, que cuando acudía a la muleta iba paso a paso, muy lentamente y Juan Pablo aguantaba leña firmemente, solamente así le logró arrancar series cortas con muletazos llenos de temple pero…no había mucho que hacer con la sosería de “Incansable” al que mató el de agüitas con medio espadazo tendido y trasero. El público le aplaudió fuertemente en el tercio su voluntad. Y con el…

…Quinto de la noche, todo pájaro de cuenta, se llamó “Renovador”, número 159 y 535 kilogramos, toro negro saíno y cornivuelto, todo un tío con barba y bigote. Otra vez toreó requetebién a la verónica. Le dieron un solo puyazo, después de brindarle a todo el público se enfrentó a aquel toro malo, difícil, que se quedaba corto en las embestidas, además de “vencerse” por el pitón derecho en el que volvía prontamente buscando primeramente el pecho del torero, luego las pantorrillas, lo que nunca se dio cuenta ese toro es que tenía delante a un torero que le gustan los retos, pelearse con los toros dificultosos, así fue, Juan Pablo se puso cerca de los pitones poniendo sus muslos como carnada y solamente así logró arrancarle muletazos de enorme mérito, ahí donde se colocó el de agüitas olía ya no a botica sino a enfermería, a quirófano, de ese pelo eran los muletazos que le robaba Juan Pablo el cual le buscó por todos lados hacerle la faena a este toro negro y un par de astifinos cornivueltos, un trasteo que se observó con atención, en la fila de la butaca, se sentía el peligro e igualmente de meritorio fue la estocada, se fue muy derecho tras la toledana que quedó en buen sitio y mata sin puntilla. La petición de oreja fue unánime. Le otorgaron una oreja que se había ganado a ley el de Aguascalientes.

ARTURO SALDIVAR.-El de Teocaltiche-Aguascalientes, cuyo estilo de interpretar el toreo me gustó desde su etapa de novillero, era un gusto el disfrutar su toreo con el capote y sus enormes cualidades a la hora de oficiar con la muleta, así llegó con esa etiqueta de matador de toros, un ejemplo de ello fue aquella faena que le hizo a un toro jabonero de la Joya en la México, estuve presente y le aplaudí con fuerza sus fenomenales maneras de lidiarlo. Este es el Saldívar que siempre queremos ver en los ruedos y…No el Arturo Saldívar del 25 de agosto de 2015 como lo fue con el último de la noche de ese día en que se recuerda la fecha en que murió Luis IX San Luis Rey de Francia, que llevó por nombre “Tenaz”, número172 y 473 kilogramos, castaño lucero, calcetero y bragado, delantero de cuerna, toro bueno de Begoña, trasteo que le endilgó a este de don Alberto Bailleres sin estructura con pase aquí y otro allá, sin darle reposo a este buen toro que acabó por ahogarlo, fue una actuación para villamelones. La estocada valió la pena quizá eso haya influido en el juez que le otorgó una oreja pero…aun así le hayan concedido las orejas y el rabo por un trasteo estrictamente para las galerías, eléctrico, sí a otros les gustó su actuación a mí no, confundió el tremendo historial taurino de la Rivera con otra plaza.

Con su primero el tercero de la tarde que se llamó “Contundente”, número 195 y 525 kilogramos, negro entrepelado, girón, bragado. Toro malo, complicado, echaba las manos por delante y la cabeza arriba. Nada había que hacer. Estuvo voluntarioso. Lo mató de un pinchazo, espadazo entero en buen sitio y dos descabellos.

CORRIDA DE REJONEADORES EL VIERNES 28 DE AGOSTO Y  ÚLTIMA DE LA FERIA TAURINA EN LA FERMIN RIVERA

Todo comenzó “despuesito” de las tres de la tarde cuando previamente una emocionada Alejandra Santos –hermana de Rodrigo Santos- hizo una semblanza del mejor rejoneador de México, tal lo es Rodrigo Santos, ello a pesar de otras opiniones, que desconocen o se hacen, el enorme trajinar de Rodrigo en su carrera profesional como rejoneador, como aquella su lucha, ello como un ejemplo, de muchos, tremenda en España en la que dio pelea a las figuras de allá sin dar ni pedir cuartel e igualmente en México, que trajo como resultado el alcanzar un record impresionante que será muy difícil que lo logren los actuales rejoneadores aztecas, esos números anotados en la placa de bronce develada en el “muro de las placas”, muro que se encuentra en uno de los patios hermosos de sombra de la plaza de toros Fermín Rivera, develada esa placa por don Pepe Santos, padre de Rodrigo, placa que será testimonio para la posteridad de lo hecho por el destacado rejoneador. Así reza la placa:

                                                                             RODRIGO SANTOS

                                    A 27 AÑOS DE SU PRESENTACIÓN PROFESIONAL EN ESTA PLAZA,

                                    CORTADO DOS OREJAS Y RABO.

                                    CELEBRANDO 25 AÑOS DE ALTERNATIVA RECIBIDA UN 18 DE MARZO

                                    DE 1990 EN LA PLAZA MÉXICO Y 25 AÑOS DE LIDER EN EL ESCALAFÓN

                                    NACIONAL SUMANDO 879 CORRIDAS.

Lo anterior fue en el marco de la corrida de rejoneadores en el que alternaron Rodrigo Santos, Jorge Hernández Garate y Emiliano Gamero, acompañados por los sensacionales forcados Potosinos y Mexicanos, quienes lidiaron seis toros bien presentados de la ganadería de Guanamé que fueron muy buenos pues se prestaron para que se lucieran los caballeros en plaza. De los seis de los lidiados me gustaron más el segundo, tercero, quinto y sexto, estos dos últimos por su gran calidad y bravura de menos se les dieran arrastre lento pero…a usía le pasó de noche las cualidades de estos toros en este…

…Festejo en que la Fermín Rivera casi rozó el lleno y que muchos de los espectadores provocaron que hubiera un exceso de otorgamiento de orejas; se dio un toreo a caballo sin pausa, como si los rejoneadores tuvieran prisa por ganarse los aplausos de los aficionados; el exceso en demasía para que tocara la banda de música, más parecía un programa de complacencias musicales que una corrida de toros; sin olvidar la presencia de los subalternos “tocando” al toro para sus matadores le entraran a matar a la “media vuelta” tal como si fueran malos los toros, que no lo fueron, entre menos hagan su aparición los subalternos en el ruedo aquello cobra más mérito para los rejoneadores pues ellos se encargan de la lidia entre eso el colocar a los astados donde se sientan confiados pero no fue así, ah, e igualmente hacemos notar la presencia molesta de los vendedores entre la lidia de cada toros, tapándote la visión de lo que sucede en la arena…

Así se dio esta corrida, la última del serial, ello fue el viernes 28 de agosto de 2015 en la Fermín Rivera.

RODRIGO SANTOS.-Fue el primer espada en el cartel, para él fue el abridor de plaza se llamó “Lagunero”, número 91 y 510 kilogramos, negro entrepelado, bragado y delantero de cuerna mismo toro que se mostró muy remolón a la hora de embestir pero en el momento de que Rodrigo le clavó dos rejoncillos de castigo la decoración cambió en el segundo tercio y el de Guanamé fue a más, muy cerca de tablas clavó dos banderillas en su  estilo espectacular que aumentó más al dejar en dos ocasiones con su suerte: “La santina”. Los forcados mexicanos hicieron la pega al primer intento.

Brindó la muerte de “Lagunero” a su padre don Pepe Santos. Se tira a matar y deja medio rejón de muerte en buen sitio que mata prontamente al guanamero, a Rodrigo le otorgan una oreja.

Con el cuarto de la noche que se llamó “Guadiano”, número 13 y 467 kilogramos, este toro no se prestó al lucimiento en el primer tercio, le dejó dos rejones de castigo, uno en lo alto y otro caído. En el segundo tercio vino lo fuerte de Rodrigo, a pesar de que echaba las manos por delante el morito, el rejoneador nacido en ciudad Valles, SLP, se fue de frente para clavar una banderilla, otras dos clavó posteriormente, un palitroque que intentó al violín lo dejó caído y para cerrar este lucido tercio clavó una banderilla a la media vuelta.

Vinieron a continuación los Forcados de San Luis Potosí que al primer intento no pudieron hacer la pega; iban a realizar otra pega pero…el toro se echó, ¿por cansancio, por debilidad, por tanto ajetreo?, vaya usted a saber, es por ello que Rodrigo sabiendo bien que iba a ser imposible matarlo a caballo bajó de su cabalgadura y armado de muleta y espada, al hilo de las tablas, allá por lo que hace años conocimos como  “barreras de sombra”, se tiró a matar con un soberbio volapié, tal, para eso se creó esta suerte, como se deben matar los toros completamente parados, la espada la dejó en muy buen sitio. “Guadiano” cayó irremediablemente a la arena. No se nos olvide que Rodrigo Santos de siempre ha sido un sensacional matador de toros a pie, había corridas que pedíamos bajara del  caballo y disfrutar la suerte suprema tal como la ejecuta con pureza el mejor rejoneador de México, como lo hizo la noche del viernes 28 de agosto, es por ello que se le concedió una oreja, que sumada a la que le cortó a su primero le dieron el pasaporte para salir a hombros de la Rivera.

JORGE HERNÁNDEZ GARATE.-El segundo de la noche se llamó “Armillita”, número 114 y 482 kilogramos, negro bragado y delantero de cuerna, este toro que fue bueno, también de Guanamé, como todos sus hermanos, le clavó tres rejones. En el segundo tercio le vimos torear de frente en dos banderillas que clavó, más una al violín. Después de ello vinieron los valientes forcados de San Luis que realizaron una enorme pega, ello al primer intento. Posteriormente  clavó tres banderillas cortas rodando alrededor del toro. Mata a  este toro de un rejón de muerte trasero, le otorgan una oreja.

El quinto se llamó “Gilio”, otro muy buen toro de Guanamé, número 92 y 470 kilogramos, negro entrepelado y paliabierto de cuerna, Jorge ha toreado muy bien, tanto con la cola del caballo como de costado y deja así dos rejones de castigo. En el segundo terció sin preámbulo alguno clavó una banderilla al violín, una en la que fue de frente y una más cerca de tablas todo ello con gusto y alegría.

 Vino luego la sensacional pega de Pepe Delgadillo de los Forcados de Aposento de San Luis, que actuó con los forcados mexicanos cuyo pegador principal e inicial no la pudo concretar al ser “aporreado” feamente cuando le quiso echar los brazos al cuello a “Gilio” en esos segundos estiró su fuerte cuello el guanamero y con los pitacos levantó la robusta humanidad del forcado mexicano como si fuera una “plumita”, cayendo a la arena de espalda de donde sus compañeros lo levantaron para conducirlo a la enfermería, esa resultó la circunstancia, ¿o el destino?, para que Pepe Delgadillo pidiera a los  forcados mexicanos permiso de él realizar la pega. El permiso fue concedido y Pepe estuvo fenomenal en la pega que la hizo entre los tercios y los medios, desde ahí el toro con su fuerza tremenda los empujó hasta las mismísimas tablas a Pepe que iba colgado del cuello  y los demás forcados encima de él ayudándole a que no se soltara del toro. Al unísono los forcados soltaron al toro y solamente el “colillero” se quedó con el de Guanamé. La ovación fue de lujo para Pepe, la última ovación como pegador, esa noche se despidió como forcado y por allá se fue lentamente llevando de la mano a su pequeña hija, la puerta de cuadrillas se abrió de par en par para despedirlos bajo los acordes de las golondrinas. Enhorabuena Pepe que tengas siempre la mejor de las suertes.

Pero todavía no terminaba la actuación de Jorge Hernández que se dio el lujo de clavar dos banderillas cortas, un par a dos manos igualado y caído más agréguele que dejó el rejón de muerte muy trasero, le otorgaron una oreja, el público insistió para que le dieran otra peluda, ¡el juez se la dio!, aquí no se puso remolón usía para el otorgamiento de las orejas como cuando le negó conceder una peluda a Fermín Espinosa “Armillita”, aunque la plaza entera se la solicitaba. Total a Jorge Hernández le dieron dos orejas, con ello salió a hombros de la Rivera.

EMILIANO GAMERO.-Para el nacido en la ciudad de México el 5 de marzo de 1983 fue el tercero de la tarde, se llamó “Coahuilense”, número 93 y 474 kilogramos, cárdeno oscuro, mismo toro que apenas salido de toriles le clavó Gamero un rejón de castigo, el segundo rejoncillo lo dejó muy trasero, tanto que se incrustó en un riñón que a la postre, con el trajinar bárbaro de embestir incansablemente con bravura  calidad a los caballos toreros de Emiliano, acabó con él, tal como sucedió después de torear de costado muy bien, clavarle una banderilla yendo de frente hacia el toro y cambiarlo a pitón contrario; un garapullo al violín, después de salir de esta suerte se echó el toro en la arena, ya el rejoncillo de castigo lo estaba matando, medio se paró el toro y quiso aprovechar Emiliano para tratar de descabellar al toro con la espada corta, ello desde el caballo, el toro ya no caminaba ni un centímetro, estaba acabado. Bajó del jamelgo y se dio a usar el  descabello hasta en 5 ocasiones, todavía hubo tiempo para darle dos bocinazos al rejoneador. Abucheado Emiliano Gamero. Con el…

...Buenísimo sexto de la noche que llevó por nombre “Saltillense”, número 99 y 520 kilogramos, negro entrepelado  y delantero de cuerna, toro con bravura y calidad, con este se lució mucho este rejoneador desde que clavó dos rejoncillos de castigo y el entusiasmo creció cuando clavó aquellas tres banderillas yendo de frente, tal como se debe torear a caballo e ir de frente al toro, “de caras” como le llaman. Y vendrían…

...Enseguida los Forcados de San Luis cuyo pegador Miguel Velarde le hizo una pega de gente grande, vaya valor de los forcados como estos potosinos que jamás se  iban a dejar ganar la pelea por los Forcados Mexicanos. Esa es una hermosa competencia, más para festejar el décimo aniversario de los Forcados de San Luis Potosí.

Vino luego Gamero para finiquitar el segundo tercio para colgar a la “vuelta y vuelta” del toro banderillas cortas. En el último tercio mató al toro de dos pinchazos y el rejón de muerte trasero. Y lean lo que sucedió después de que se llevaron al buen toro de Guanamé que bien se había ganado ser conducido al destazadero con arrastre lento, también se le pasó de noche a usía, cuando Emiliano Gamero se arrancó a dar su vuelta al ruedo en la que invitó a compartirla al ganadero de  Guanamé Eduardo Hernández de los Santos “Cayeyo”, apenas iban por la mitad en su vuelta al ruedo, cuando del burladero de matadores subían a hombros a Rodrigo Santos y Jorge Hernández Garate, parecía les urgía ya salir en hombros de la Rivera, sin esperar –convirtiéndose aquello en una falta de respeto para Gamero y “Cayeyo”- a que terminaran  de dar la vuelta al ruedo Gamero y el ganadero de Guanamé, pero las faltas de cortesía no terminaron ahí, al ver Gamero salir a hombros a sus compañeros, él se arrancó hasta el centro del ruedo y despedirse desde ahí del público potosino, con ello olímpicamente se olvidó del ganadero, el mismo que no se dio cuenta que Gamero había ya desaparecido dejando a “Cayeyo” terminar lo que faltaba de la vuelta al ruedo. Lo de los “Caballeros en Plaza”, ¿dónde quedaron?

Así vi y observé esta última corrida de la feria taurina 2015 en San Luis.