Clase Práctica en el cortijo “La Maestranza»
Por: Josué Muñoz Silva | Fotos: Edna López
El sábado 9 de febrero la Academia Taurina Municipal de Morelia, llevó a cabo una clase práctica en su cortijo “La Maestranza” sede oficial de esta escuela, en la cual se lidiaron a la usanza portuguesa (incruentos) dos becerros de la ganadería de “Rodrigo Tapia” fracción de Ana Vizcaíno Tapia y a la española (a muerte) un eral de la dehesa de “La Paz” del ganadero Don Arturo Velázquez, ambas ganaderías michoacanas.
Antonio Sayago fue quien dio muerte al bonito eral berrendo de La Paz, el cual fue muy bueno, bravo, emotivo, fijo, con mucha cuerda y metía bien el morro, lo cual ya es costumbre en los animales que manda Don Arturo Velázquez, tuvo una salida natural y remato abajo en los burladeros, además dio una gran pelea en el caballo; con él Sayago mostró claros avances, teniendo como referencia que dos semanas atrás había lidiado otro eral de la misma ganadería con el que había estado a la deriva. Inició con dos péndulos quedándose muy quieto y en esta ocasión pudo realizar una faena mas estructurada, con tandas rematadas, logró ligar muletazos de muy buena manufactura, templados, con clase, ejerciendo un toreo vertical y como el muchacho es muy espigado y alto tiene una elegancia natural.
Aún así y en menor cantidad que la vez anterior se llevó algunas maromas, porque se atracaba de toro, pero si algo tiene demostrado este joven aspirante es que tiene valor y no se arruga, es más, no hace un solo rictus de dolor; después de tres pinchazos mato a su astado, que fue aplaudido en el arrastre.
Debo decir que Sayago tiene escasos meses de haber tomado por primera vez los avíos, toreo una carteta de becerras antes de dar el paso a los erales lo cual le da un merito especial, valor tiene y le queda largo camino de formación, pero se ve que el muchacho aprende.
Con los becerros de «Rodrigo Tapia» la tónica fue la mansedumbre, lo cual no fue de extrañarse ya que obviamente la ganadera vendió la bravura de estos machos, por considerar que no cumplían con los requisitos de comportamiento o físicos para criarles hasta su edad adulta y que fueran lidiados en novilladas o corridas, a estos animales se le llama coloquialmente «Deshecho Cerrado»; pero aun así se dejaron meter mano y mucha, ya que se turnaron todos los demás alumnos, bajo la dirección de lidia del Mtro. Octavio Castro “Santanero”, el Matador Rodolfo Chávez egresado de esta Academia y como ayuda en la brega el novillero Bruno Vélez.
Marco Lule estuvo bien, supo resolver la marcada tendencia a rajarse a tablas del becerro ganándole un paso adelante en cada pase, se vio firme, con buen gusto al torear y sin precipitarse, es otro de los aspirantes que está para mas, ya que se ve muy sobrado con los becerros, ojalá que pronto le veamos con un animal que le presente otros retos.
Alberto Rangel, un niño que llega a ser parco de carácter, callado y serio, pero que no necesita más que correr la mano para meterse al publico a la bolsa, ya que su tauromaquia es de las de gala, de los conceptos clásicos del toreo; él entendió diferente al becerro y en lugar de pelearse para llevarlo a los medios y correr tras de él para sujetarlo, le dio una lidia en el tercio por los adentros, con mucho empaque; es otro que muestra siempre que asimila perfectamente lo que se entrena de salón.
El aspirante a novillero Carlos Ortiz, quien después de una prolongada ausencia de los ruedos y de la academia, regresa con ánimos y sueños renovados; ya nos había enseñado en la plaza de Arroyo en la ciudad de México que tenía argumentos para buscar el difícil sueño de ser torero, pero por causas ajenas a él, tuvo que claudicar por un tiempo.
Ahora está anunciado para la novillada que se dará el domingo 17 de febrero en Zitácuaro, Michoacán, alternando con Erick Zúñiga, Emiliano Villafuerte “El Moso” y Patricio Villicaña “Pato Ochoa”, así es que esta clase práctica le sirvió para ponerse a punto para su próximo compromiso; le vi algo muy interesante, sujetó al manso basándose en bajarle mano, obligándolo no solo a humillar sino a quedarse con él, dándole ligazón a las tandas en donde logró pases por la derecha largos y templados, bien toreados, así es que se vislumbra que tendrá una tarde interesante en Zitácuaro.
Carlos Mauricio Medina, un niño con pellizco, que tiene la gitanería a flor de piel, de entrada nos regaló un par de medias verónicas con el sello de la casa, ya cuando le tocó turno con la muleta el becerro había desarrollado sentido, así es que después de muletazos de tanteo, le realizó una tanda de pases de pecho y en el último de ellos lo arrolló el astado teniendo como consecuencia una fractura en el antebrazo derecho, en sus propias palabras – “lo bueno es que soy surdo, así es que toreo mejor por el izquierdo”. Espero que su recuperación sea rápida y sin mayores complicaciones.
Antonio Neri, el más pequeño de edad de la Academia con tan solo 9 años, salió con mucha alegría, tiene una personalidad magnética y estuvo bien, le echo garbo y le pudo pegar algunos pases al becerro que no era fácil.
Además toreo como invitado Emiliano Villafuerte “El Moso”, quien pertenece a la escuela taurina “Jesús Solórzano” y que también toreará el domingo en Zitácuaro, se vio muy solvente, fácil, piensa muy bien en la cara del animal y pareciera que no hace esfuerzo alguno por entender la lidia que le pide el astado.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de las buenas bases técnicas con las que “El Moso” está cimentando su tauromaquia, que tiene clase, el don de la intuición y que es sin duda una de las cartas fuertes a ocupar un espacio importante, en esta nueva baraja novilleril que está en formación en Michoacán.
Los que queremos a la más hermosa de todas las fiestas de arte y cultura, en palabras de Federico García Lorca: «Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo», tenemos la obligación de seguir impulsando y apoyando a estos aspirantes, que son los que darán la continuidad para que se siga ejerciendo esta única y difícil profesión; con algo tan sencillo como asistir a las plazas a verlos.
Y ya que hoy parafraseé a un grande de la poesía como lo fue Lorca, les dejo a los niños toreros otra frase que dijo el poeta y Conde Agustín de Foxá: «El único músculo importante en el toreo, es el corazón».
[nggallery id=30]
[nggallery id=31]
APOYEMOS A LOS NIÑOS MICHOACANOS!!