Celebración del 70 aniversario de la Plaza Monumental de Morelia.
Conmemoración esperanzada
Ernesto Hernández Doblas
*
Este año, celebra su 70 aniversario la plaza de toros Monumental de Morelia. Monumento de cantera con aroma de nostalgia. Redondel de historias. Algarabía de tardes y noches de toros que no dejan de iluminar desde el pasado, las formas del presente. 70 aniversario: esperanza de un futuro edificado en la grandeza.
La visión y la pasión de Fernando Ochoa Ponce de León, junto a la de sus hermanos, hizo posible el surgimiento majestuoso del coso taurino a principios de los años 50, época de oro en el toreo, debido a toreros como Carlos Arruza, Alfonso Ramírez «Calesero», Rafael Rodríguez, Silverio Pérez y Antonio Velázquez por mencionar algunos.
Además, se inaugura el primer canal comercial de televisión en México y América Latina a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O’Farrill, lo que sin duda sería de gran relevancia para la difusión de los festejos taurinos que comenzaron a ser transmitidos, contribuyendo con ello al gusto nacional por el arte de Cúchares.
Un gran momento sin duda para el proyecto de una plaza de toros en ciudad capital de Michoacán, especialmente para poder abarcar una mayor cantidad de público, ya que el anterior coso se comenzaba a demostrar insuficiente. Así entonces, el primer festejo fue una corrida de toros de categoría: el 2 de marzo de 1952 partieron plaza Carlos Arruza, Rafael Rodríguez y el español Julio Aparicio, con toros de La Punta.
Hay que decir que 14 años después, Fernando Ochoa Ponce de León tiene la oportunidad de comprar “El Junco”, una de las ganaderías que a la postre darían lustre a su nombre y al de la entidad en cuanto a lo taurino. Su anterior propietario era Dámaso Cárdenas del Río. En cuanto a la Monumental de Morelia, ésta vive durante por lo menos tres décadas, un esplendor que la vuelve referencia en el país.
Páginas de oro han sido escritas en su redondez gitana. Nombres ilustres, faenas imborrables, acontecimientos de todo tipo, novilleros con hambre de ser, empresarios con éxito, broncas, polémicas, mañanas de sueños en los entrenamientos de aspirantes: el universo apasionante del mundo taurino.
Es así como 70 años después, se anuncian dos festejos dentro del par de fechas tradicionales del coso michoacano. Festejos de aniversario, es decir, de celebración, ha dicho la empresa queretana “Nueva Era Taurina”. Y lo que se desea es que se haga honor a tan prometedor nombre.
Porque si algo hace falta en México y especialmente en esta entidad, es la fuerza, la pasión y la inteligencia para dar inicio a una nueva era que deje atrás una crisis que data de hace tiempo. Crisis de toreros, de empresarios, de acontecimientos trascendentes, de honestidad, de grandeza, de ambición por hacer historia.
Los dos carteles anunciados tienen peculiaridades no exentas de interés pero también de reto e incertidumbre. ¿Acudirá la gente a las taquillas? ¿Se presentará un espectáculo digno en cuanto a todos sus elementos? ¿Pondrán los toreros su empeño sin recato para buscar el triunfo?
A diferencia de hace siete décadas, el momento que vivimos taurinamente hablando no es el más halagüeño. La gente ha dejado de asistir en la cantidad que en las fechas de esplendor era costumbre, por una serie de factores de todos sabidos.
Sí, más que sumar un festejo en dos fechas de presunta garantía, esperamos que sea lo anteriormente dicho: el inicio de una nueva era de esplendor, tal y como la merece la Monumental de Morelia.
Este próximo 30 de septiembre, partirán plaza en mano a mano un tanto improvisado o sin justificación, el michoacano Emiliano Villafuerte “El Mosso” y Ernesto Javier Tapia “El Calita”, originario de la Ciudad de México. Lo primero que aparece es que la contienda es desigual.
Mientras que Javier Tapia es de quienes más torea, Emiliano Villafuerte ha tenido escasa oportunidad de enfundar el traje de luces desde el día de su alternativa hace tres años. Desde entonces no ha dejado de prepararse, mostrado avances en sus apariciones.
Seguramente para “El Mosso”, representará un desafío dar la cara en su tierra frente a un matador de toros bullidor, de conexión en los tendidos y que no deja de sumar fechas en la mayoría de los festejos taurinos que hay en el país. Ojalá pueda obtener un triunfo importante que le vaya abriendo las puertas de otras plazas. Lo necesita.
Otro atractivo en el cartel, es la presencia del rejoneador queretano de 19 años Tarik Othón, quien ha despertado las expectativas de los aficionados por los constantes y sonantes triunfos que ha obtenido en sus apenas tres años de trayectoria.
Finalmente, la empresa ha conseguido un encierro de “El Junco”, lo cual cierra con broche de oro el sentido de conmemoración. Felicidades al bello coso, en hora buena a la empresa, éxito a los toreros, y esperanza para quienes deseamos que el Michoacán taurino, vuelva a estar en boca de propios y extraños.