Antonio Sayago y Albero Rangel, tentaron en Rodrigo Tapia.

Por: Josué Muñoz Silva | Foto: Toro Arte Michoacán.
15/03/2013
En días pasados estos dos aspirantes a novilleros de la Academia Taurina Municipal de Morelia A.C. acudieron a la ganadería de Rodrigo Tapia, fracción de la Lic. Ana Vizcaíno Tapia.
Tuvieron la oportunidad de darle lidia a tres terneras, de las cuales dos fueron sobresalientes y la tercera un tanto más áspera en su embestido, pero dejándose meter mano.
Antonio Sayago, demuestra cada día que tiene la oportunidad de ejercer el toreo, concretos avances en su técnica, se ve más solvente y la misma solvencia hace que haga un toreo más relajado, es decir se gusta en lo que hace. Recordamos que no rebaza el año de entrenamiento, pero ha progresado definitivamente.
Es un aspirante con un valor ya comprobado y apunta buena clase en su quehacer taurino, pero además hace algo que resulta difícil, sabe escuchar en la cara del toro la voz de su maestro, él siempre entusiasta hacedor de toreros Octavio Castro Cuna “Santanero”; Antonio se dio gusto toreando a las dos primeras terneras que resultaron ser muy buenas, con clase, de embestidas templadas, bravas y con transmisión alternando tandas por ambas manos y realizando adornos y remates varios; en la tercera que presento más dificultades supo resolver a base de poner en práctica los consejos que recibía.
Alberto Rangel, es otro interesante prospecto torero, tiene una línea muy definida, lo cual es mucho decir para un torero tan joven, porque por lo general esa definición de estilo lo da el tiempo, cuando se ha dominado la técnica y el torero teniendo la confianza que le da la solvencia técnica puede relajarse e interpretar el toreo a su modo, pero a pesar de su insipiencia Alberto a logrado definirse muy precozmente, basa su tauromaquia en la seriedad y la ortodoxia, ejerce el toreo con clase y serenidad.
El también estuvo muy bien, muy torero, esa seriedad que tiene no limita la conexión con el tendido, toreo con parsimonia y templanza, realizando con gusto las suertes y sobre todo con estructurando la faena, rematando perfectamente cada tanda y conoce bien los terrenos que pisa.
Sin duda fue una tarde muy provechosa para estos dos alumnos, en donde pudieron poner en práctica lo entrenado de salón. También vimos con mucho gusto al Carlos Mauricio Medina Coronado, que en esta ocasión no pudo bajarse al ruedo ya que apenas le retiraron el yeso de su mano derecha, resultado de una fuerte maroma y está en plena rehabilitación.
Como siempre la amabilidad que caracteriza a la ganadera Ana Vizcaíno se hizo presente y al término de la faena de campo se departieron unas ricas viandas.
Esta ganadería se fundó en 1950 por don Rodrigo Tapia Chávez, en la primera fracción de la ex Hacienda La Labor, municipio de Zinapécuaro, Michoacán, con 33 vacas de Queréndaro y 2 sementales de Jesús Cabrera. Lidió por primera vez en Puruándiro, Michoacán, el 25 de diciembre de 1952 con seis toros para el maestro potosino Fermín Rivera, El Berrendito de San Juan, Luis Procuna, y José Antonio Mora El Chato. Fue un debut afortunado pues el ganadero dio su primera vuelta al ruedo, mismo honor que le otorgaron a los restos del bravo toro “Bonito”. A partir de 1958 agregó varios sementales de Jesús Cabrera y 200 vacas de Queréndaro. El 17 de octubre de 1971, en Campeche, Alfredo Leal le cortó dos orejas a un toro de esta ganadería y Carlos Málaga El Sol, dos orejas y rabo.
Debutó en la Plaza México el 26 de septiembre de 1982, en la inauguración de esa Temporada Chica, con seis novillos para Lalo Flores, Valente Arellano, quien se presentaba en esa plaza y le cortó dos orejas a “Campeador”, y el también debutante Manolo Rodríguez. Regresó a la Monumental de Insurgentes el 20 de febrero de 1983 con otra novillada para Manuel Lima, Amado Luna y Roberto Rodríguez.
Don Rodrigo falleció en 1996 y dejó la ganadería en manos de sus sucesores.
En hora buena a los alumnos de la esta Academia Taurina y a la ganadera por el buen juego de su vacada.