Actua hoy Joselito Adame hoy en Las Ventas






Joselito Adame hoy en las ventas, corrida con 4 de El Puerto de San Lorenzo y 2 de La Ventana del Puerto.
Cuatro toros de El Puerto de San Lorenzo, Atanasio-Lisardo, y dos de La Ventana del Puerto, procedencia Aldeanueva, se van a lidiar en la tercera del abono de Otoño. Los matadores Alberto Aguilar, Joselito Adame y Jiménez Fortes harán el paseíllo a partir de las 5’30 de la tarde.
Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Alberto Aguilar, Joselito Adame y Jiménez Fortes.
Sábado, 5 de octubre, a las 5’30 de la tarde.- Dos toreros que han triunfado con fuerza este año en Las Ventas vienen a la feria de Otoño dispuestos a pegar el aldabonazo definitivo a sus respectivas carreras: el madrileño Alberto Aguilary el mexicano Joselito Adame. Ambos han cortado dos orejas: Aguilar el 2 de mayo y en San Isidro, y Adame en la feria del Arte y la Cultura. Completa la terna el malagueño Jiménez Fortes, que confirmó su doctorado y proyección de figura en el ciclo isidril. Los toros lucen las cintas de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, de encaste Lisardo-Atanasio.
Alberto Aguilar: Alumno de la Escuela de Tauromaquia «Marcial Lalanda», Alberto Aguilar toreó su primer becerro en agosto de 1999 y tres años más tarde ciñó su primer vestido de luces en la localidad madrileña de Las Matas. Ese año fue finalista del certamen «La Oportunidad», en el Palacio Vistalegre. Su debut con picadores tuvo lugar el 23 de julio de 2003 en Collado Villalba, con novillos de Ángel Luis Peña, junto a Javier Solís y Luis Bolívar. Se presentó en Las Ventas el siguiente 8 de agosto para estoquear un encierro de Guadalmena en compañía de Caro Gil y Manuel Libardo. Cortó una oreja de su primero y resultó herido en el segundo. Tomó la alternativa en Miraflores de la Sierra el 13 de agosto de 2006 de manos de Iván Vicente y el testimonio de El Capea, con toros de Jaime Brujó. Tras varias temporadas en las que apenas firmó contratos y de sufrir una grave lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de los ruedos, en 2010 remontó el vuelo y sumó 16 festejos, cortando otras tantas orejas, la mayoría en Francia, donde goza de gran cartel. El 3 de octubre de ese año confirmó la alternativa en la Feria de Otoño de Madrid, con toros de Puerto de San Lorenzo. Fue su padrino Diego Urdiales y el testigo Miguel Tendero. En 2012 llevó a cabo una corta pero intensa campaña, irregular en lo que a triunfos se refiere, pero con golpes de autoridad a tener en cuenta en plazas como Castellón, Dax o Las Ventas, donde actuó dos tardes y cortó una oreja a un toro de Victorino Martín.
Nació en Madrid, el 23 de abril de 1986. Debut con picadores en Collado Villalba (Madrid), el 23 de julio de 2003. Alternativa en Miraflores de la Sierra (Madrid), el 13 de agosto de 2006. Confirmación 3 de octubre de 2010.
José Adame Montoya es uno de los matadores mexicanos con más cartel de la actualidad. A caballo entre su país y la vieja Europa, la carrera de este hidrocálido se inició en su país aunque, de la mano de Roberto Fernández Quitos, pronto emigró a Europa, donde bajo la tutela de la Escuela de Tauromaquia de Madrid se alzó con numerosos certámenes de promoción, entre ellos el de «La Oportunidad» del Palacio Vistalegre de Madrid. Debutó con picadores en Millas (Francia) en la temporada 2005, con novillos de Andrés Ramos y con Sergio Serrano y David Esteve como compañeros de cartel y en Las Ventas hizo lo propio el 9 de julio del mismo año. Llegó con ambiente a su alternativa en la Feria del Arroz de Arles del año 2007, recibida de mano de El Juli, que le cedió el toro «Magnífico» de Bañuelos en presencia de Juan Bautista. Arrancó fuerte su carrera como matador, pues al éxito de la alternativa –cortó tres orejas- se sumó días después el de la Feria de la Vendimia de Nîmes junto al mismísimo José Tomás, y su exitoso debut en su país, con corte de sendos rabos en plazas de la importancia de Aguascalientes y Guadalajara. Sin embargo, un proceso hepático surgido tiempo después estancó su trayectoria pues le mantuvo varios meses en el dique seco, de modo que no confirmó su alternativa en Las Ventas hasta el 25 de mayo de 2011, de manos de Sebastián Castella y con el testimonio de Miguel Ángel Perera, con toros de Alcurrucén. El pasado año a pesar de anotar 18 festejos solo toreó una tarde en España, concretamente en la feria de Sevilla, donde logró un importante trofeo de un toro del Conde de la Maza.
Nació en México, el 22 de marzo de 1989. Debut con picadores en Millas (Francia), el 7 de agosto de 2005. Alternativa en Arles (Francia) 7 de septiembre de 2007. Confirmación 25 de mayo de 2011.
Saúl Jiménez Fortes es hijo de la que fuera novillera Mari Fortes y del banderillero y empresario taurino Gaspar Jiménez. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Málaga, se puso por vez primera delante de una becerra a los nueve años de edad. Vistió su primer terno seda y oro en la localidad malagueña de Benalmádena. Durante esta primera etapa fue ganador del II Certamen Internacional de Escuelas Taurinas de Málaga, segundo clasificado en el Bolsín taurino de Guadalajara, semifinalista de los festejos televisados Pedro Romero de Andalucía y mejor novillero de la provincia de Huelva. Debutó con picadores el 8 de marzo de 2009 en Benalmádena, para lidiar un encierro de Cebada Gago mano a mano con Ismael Cuevas. En este tiempo ha sufrido dos percances de consideración. Se presentó en Las Ventas el 20 de marzo de 2010, estoqueando utreros de la ganadería de Virgen María junto con Fernando Tendero y Sergio Blanco, sin mucha fortuna, pero fue algo más tarde cuando de nuevo en Madrid demostró sus grandes cualidades frente a reses de Murteira Grave. Fruto de esta actuación, al año siguiente hizo el paseo tres tardes en esta plaza, resultando herido en la feria de San Isidro por un novillo de Flor de Jara. Tomó la alternativa en Bilbao el 24 de agosto de ese año, de manos de El Juli y el testimonio de Talavante, para despachar toros de Jandilla. El pasado año triunfó en muchas de las plazas en las que estuvo anunciado, siendo además uno de los toreros revelación de la temporada. Cortó orejas en Pamplona, Santander, Almería, Valladolid o Zaragoza. En Bilbao protagonizó una gran tarde, con toros de Juan Pedro Domecq.
Nació en Málaga, el 1 de enero de 1990. Debut con picadores en Benalmádena (Málaga), el 8 de marzo de 2009. Alternativa Bilbao, 24 de agosto de 2011. Confirmación el 16 de mayo de 2013.
PRESIDENTE: D. CÉSAR GÓMEZ RODRÍGUEZ
ASESOR: D. PEDRO HERRANZ MARTÍN «Madriles»
DELEGADO GUBERNATIVO: D. JOSÉ MAGÁN ALONSO
VETERINARIOS: D. CRUZ MANUEL CARPINTERO HERVÁS, D. FERNANDO JAVIER MORALES FERNÁNDEZ y D. FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ GÓMEZ